Download Los ecosistemas del planeta.
Document related concepts
Transcript
Los ecosistemas del planeta. Los seres vivos. • Seres vivos: son aquellos que realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. • Seres inertes: son aquellos que no realizan las tres funciones vitales. Los ecosistemas ¿Qué es un ecosistema? - Conjunto de seres vivos que habitan en un lugar. Relaciones que se establecen entre todos sus componentes y en el medio en el que viven. Componentes de un ecosistema • Los componentes de un ecosistema son: el biótopo y la biocenosis. ¿Qué es el biotopo? - Medio físico que comparten todos los seres vivos del ecosistema. Componentes: medio y factores ambientales. Lugar donde viven y se desplazan los seres vivos del ecosistema. Puede ser: terrestre o acuático. • ¿Qué es la biocenosis? - Conjunto de organismos presentes en un ecosistema y que se relacionen entre sí. Sus componentes son: 1. Población: individuos que pueden reproducirse entre ellos. 2. Hábitat: espacio físico donde habita la población. 3. Comunidad: conjunto de poblaciones que conviven en un determinado lugar. 4. Factor limitante: características del ecosistema que pueden impedir el desarrollo de la población. 5. Nicho ecológico: características específicas de una especie dentro del ecosistema. Tipos de ecosistemas: ecosistemas naturales. • La mano del hombre no ha intervenido, son así por la propia naturaleza. • Pueden ser terrestres o acuáticos. • Terrestres: bosque, selva, sabana, ecosistema de los polos y desiertos. • Acuáticos: de agua dulce y de agua salada. Ecosistemas terrestres. • Se encuentran en la tierra y depende del relieve, la temperatura y la cantidad de agua. Tipos de ecosistemas: BOSQUE. -Temperaturas elevadas. -Lluvias escasas. -Vegetación (árboles de hoja caduca). -Seres vivos (reptiles, anfibios, insectos, mamíferos) -Zonas: El Escorial, Somosierra, Manzanares del real. SELVA - Temperaturas y lluvias elevadas. - Vegetación: rica en árboles altos, arbustos. - Animales: mamíferos y réptiles. SABANA - Temperaturas altas por el día y bajas por la noche. - Precipitaciones escasas (torrenciales una vez al año) - Vegetación: hierbas y árboles aislados. - Animales: grandes carnívoros y herbívoros (elefantes) ECOSISTEMA DE LOS POLOS - Temperaturas muy bajas. Precipitaciones en forma de nieve. No existe vegetación. Poca variedad de animales (pingüinos, osos polares, etc. DESIERTOS - Temperaturas muy elevadas. - Precipitaciones muy escasas. - Poca variedad de vegetación (las plantas almacenan agua en sus tallos y raíces). - Poca variedad de seres vivos. Ecosistemas acuáticos. • Se encuentran en el agua y depende de la temperatura de esta, la cantidad de oxigeno y la sal que exista en la misma. ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE - Ríos, lagos, lagunas ,etc. Diversidad de peces y anfibios. Vegetación abundante. Zona: Embalse de San Juan. ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA. - Mares y océanos. - Factores fundamentales para la vida: la sal y el oxígeno. Tipos de ecosistemas: ecosistemas humanizados. • Modificados por la acción del hombre. Tres características. Construcciones (casas, carreteras, etc.) Cultivos Animales domésticos (perros, gatos, etc.) Tipos de ecosistemas humanizados: las ciudades y los pueblos. • Lugares donde el hombre ha edificado construcciones y viven en ellas. • Componentes: seres humanos, animales domésticos, carreteras, edificios, etc. Tipos de ecosistemas humanizados: los cultivos. • Lugares creados por el hombre donde plantan semillas. Tipos de cultivo Los prados. - Relieve llano, húmedo o de regadío. - Crece hierba para generar pasto para el ganado. Las dehesas. - Formadas por encinas, alcornoques u otras especies. - La actividad del ser humano ha sido intensa. -Destinadas al ganado y al aprovechamiento de los productos forestales. PRADO. DEHESA