Download Único - Departamento de Estudios Ambientales
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES TÍTULO DEL CURSO: LA CONDICIÓN HUMANA: UN ENFOQUE EVOLUTIVO PROFESOR: Emilio Herrera DEPARTAMENTO: Estudios Ambientales CÓDIGO DEL CURSO: HORARIO: HORAS/SEMANA: 3 CRÉDITOS: 3 REQUISITO: Ninguno TÍTULO: LA CONDICIÓN HUMANA: UN ENFOQUE EVOLUTIVO JUSTIFICACIÓN La condición humana ha sido abordada históricamente desde varios puntos de vista, tales como filosófico, psicológico, social, etc. Sin embargo -si usamos el enfoque del filósofo Michael Ruse, de “tomar a Darwin en serio” (1987), es decir si aceptamos el origen del hombre como producto de la evolución y lo llevamos a sus últimas consecuencias lógicas-, podemos abordar la condición humana desde un punto de vista evolutivo y tal vez llegar a un mejor entendimiento de la misma. La moral, la justicia, el altruismo, y también los celos y la tendencia a seguir una moda, están presentes en todas las culturas humanas y pueden tener un componente genético y por tanto haber surgido por un proceso de selección natural. Asimismo, las actividades humanas como la psicología y el sistema judicial pueden ser mejor comprendidos si los enfocamos desde una perspectiva evolutiva. Con este curso se pretende lograr que el estudiante sea capaz de analizar el comportamiento humano y algunas de sus actividades desde un punto de vista evolutivo, lo cual le permitirá comprender mejor estos conceptos y mejorar su capacidad de toma de decisiones en varios aspectos de su vida. RESUMEN 1 En este curso se darán conceptos evolutivos básicos y se aplicarán a aspectos de la condición humana con el objeto de promover su mejor comprensión. Se analizará la relación entre naturaleza y cultura, se estudiarán teorías del origen del altruismo, el amor, los celos, la justicia, etc y se discutirá su posible validez. OBJETIVOS General Analizar la condición humana y ciertas actividades del hombre tales como formación de pareja o administración de justicia, desde un punto de vista evolutivo, para lograr su mejor comprensión. Específicos 1. Conocer conceptos básicos de selección natural 2. Disertar sobre la posibilidad de que sensaciones y sentimientos humanos sean producto de la selección natural 3. Discutir y comprender la relación entre naturaleza y cultura 4. Analizar y reflexionar sobre el posible origen evolutivo del altruismo, la cooperación, la resolución de conflictos, el amor, etc. 5. Adquirir conceptos básicos de psicología evolutiva CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 1. Principios básicos de evolución y selección natural 2. ¿Es el comportamiento humano heredable? 3. Explicaciones últimas y próximas del origen de sensaciones en humanos como el dolor el miedo 4. Explicaciones últimas y próximas del origen de sentimientos como el amor y los celos 5. Interacción entre naturaleza y cultura 6. El altruismo: hipótesis de su origen evolutivo 7. La justicia: origen en animales y en humanos 8. Los conflictos: enfoques para su resolución. Teoría de juegos 9. Psicología evolutiva: relevancia y utilidad 2 METODOLOGÍA Clases magistrales de exposición de conceptos Lecturas de capítulos de libros y artículos Discusión en clase y ejercicios (juegos formales, debates sistematizados en grupos) EVALUACIÓN Dos exámenes de desarrollo (25% cada uno), semana 6 y 12 Dos tareas (15% cada una), a entregar en semana 4 y 10 Actividades evaluadas (juegos, debates y preguntas) en el salón de clase (20%), semanas 3y8 CRONOGRAMA SEMANA ACTIVIDAD Semana 1 Introducción al curso. Resumen conceptual de la teoría de la evolución Concepto de selección natural Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Componente genético del comportamiento humano. Evolución de sensaciones como miedo y dolor Evolución de sentimientos humanos como amor y celos. Tarea. Cultura y naturaleza: interacción. Invariantes culturales Hipótesis para el origen del altruismo: selección vía parientes, reciprocidad. Ejemplos en animales y humanos. Discusión de texto de Robert Axelrod 1er Parcial La justicia: posible origen evolutivo Ejercicio y tarea sobre altruismo, reciprocidad y justicia. Discusión Resolución de conflictos: teoría de juegos Psicología evolutiva: interpretación de algunos problemas psicológicos desde un punto de vista evolutivo (conflicto padres3 Semana 11 hijos, por ejemplo) Debates en grupos sobre temas psicológicos Semana 12 Discusión final, 2º parcial BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Axelrod, R. 1984. La evolución de la cooperación. Editorial Alianza. Herrera, E.A. 2011. La evolución, ¿sirve para algo? En ¿Qué es Evolución? editado por E.A. Herrera. Editorial Equinoccio (en prensa) Jaffé, K. 2011. Economía evolutiva. En ¿Qué es Evolución? editado por E.A. Herrera. Editorial Equinoccio (en prensa). Sell, A., Hagen E.H., Cosmides, L. y Tooby, J. Evolutionary psychology: Applications and criticisms. En Encyclopedia of Cognitive Science. (pp. 47-53). Macmillan. Pinker, S. 2003. La Tabla Rasa. Editorial Paidos. 702 pp. Ruse, M. 1987. Taking Darwin seriously. 332 pp. Prometheus. CURRICULUM VITAE Emilio A. Herrera Licenciado en Biología, USB 1980. Doctorado en Ecología del Comportamiento Animal, Universidad de Oxford, 1986. Profesor de la USB desde 1987. Su investigación se centra en el estudio de las adaptaciones comportamentales de animales. Mantiene un interés en el origen evolutivo del comportamiento humano. Ha dictado la charla “Evolución: ¿sirve para algo” en la USB y en el IVIC, la cual trata del tema de este curso. Editor del libro “Qué es Evolución” a ser publicado por Equinoccio en 2011. En dicho libro, es autor del capítulo sobre evolución del comportamiento humano. eherre@usb.ve 4