Download Sistemas Operativos
Document related concepts
Transcript
SISTEMAS OPERATIVOS Asignatura Clave: COM054 Numero de Créditos: 10 Teóricos: 10 Prácticos: 0 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El Sumario representa un reto, los Contenidos son los ejes temáticos, los Activos una orientación inicial para resolverlo y la síntesis concluyente, como Posibilidad de integración conceptual corresponderá a lo factible de un punto de vista temático amplio. La visión global de los asuntos resueltos como Titular Académico, te ofrecerá oportunidades de discusión que se enriquecerán en la medida que intensificas las lecturas, asistes a tu comunidad de estudio, te sirves de los asesores y analizas la ciberinformación disponible posicionándote de los escenarios informativos adecuados. Los periodos de evaluación son herramientas de aprendizaje. La acreditación es un consenso de relación con el nivel de competencia. Mantén informado a tu tutor de tus avances académicos y estado de ánimo. Selecciona tus horarios de asesorías. Se recomienda al titular (estudiante) que al iniciar su actividad de dilucidación, lea cuidadosamente todo el texto guión de la asignatura. Para una mejor facilitación, el documento lo presentamos en tres ámbitos: 1.- Relación de las unidades, 2.- Relación de activos. COMPETENCIA ESPECÍFICA Conocer sobre los conceptos, la estructura, mecanismos y los recursos que administra el sistema operativo. COMPETENCIAS: • Realizará cálculos de manera óptima, en exactitud y tiempo. • Desarrollará sus habilidades en los manejos de recursos de sistemas operativos • Aprenderá el proceso lógico y simbólico. • Interactuar de una forma lógica con la estructura del sistema operativo. SUMARIO: Desarrollar el espíritu científico de asombro, observación, búsqueda y entendimiento sobre las estructuras de los sistemas operativos por medio de herramientas que coadyuvarán a conocer los procesos internos con los que el usuario interactúa en la administración de un sistema operativo. CONTENIDO: Unidad I Introducción Unidad II Procesos y Administración del Procesador Unidad III Administración de la Memoria Unidad IV Sistemas de Archivos Unidad V Entrada / Salida Unidad VI Bloqueos Activos Unidad I Introducción 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Qué es un Sistema Operativo Historia de los Sistemas Operativos - Generaciones Conceptos de los Sistemas Operativos Estructura de los Sistemas Operativos Tendencias Hardware Software Memoria Fija Unidad II Procesos y Administración del Procesador 1. Introducción y Definiciones Sobre Procesos 2. Estados de Procesos 3. Procesamiento de Interrupciones 4. El Núcleo del Sistema Operativo 5. Planificación de Procesos 6. Temporizador de Intervalos o Reloj de Interrupción 7. Multiprocesamiento 8. Organización del Hardware del Multiprocesador 9. Sistema Operativo de Multiprocesadores 10. Rendimiento del Sistema de Multiprocesamiento 11. Tendencias de los Multiprocesadores Unidad III Administración de la Memoria 1. Introducción al Almacenamiento Real 2. Organización y Administración del Almacenamiento 3. Jerarquía de Almacenamiento 4. Multiprogramación de Partición Fija 5. Multiprogramación de Partición Variable 6. Multiprogramación con Intercambio de Almacenamiento 7. Conceptos Básicos de Almacenamiento Virtual 8. Organización del Almacenamiento de Niveles Múltiples 9. Transformación de Bloques 10. Segmentación Unidad IV Sistemas de Archivos 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción Funciones del Sistema de Archivos El Sistema de Archivos Archivos Directorios Implantación del Sistema de Archivos y sus Relaciones con la Asignación y Liberación de Espacio 7. Descriptor de Archivos 8. Seguridad 9. Mecanismos de Protección 10. Respaldo y Recuperación Unidad V Entrada / Salida 1. Introducción 2. Principios del Hardware de E / S 1. Dispositivos de E / S 2. Controladores de Dispositivos 3. Acceso Directo a Memoria (DMA) 3. Principios del Software de E / S 4. Discos - Hardware Para Discos 5. Operación de Almacenamiento de Disco de Cabeza Móvil 6. Características Deseables de las Políticas de Planificación de Discos 7. Optimización de la Búsqueda en Discos 8. Manejo de Errores en Discos 9. Discos en RAM 10. Relojes 11. Terminales Unidad VI Bloqueos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Introducción y Ejemplos de Bloqueo (o Interbloqueo) Conceptos de Recursos Bloqueos y Condiciones Necesarias Para el Bloqueo Modelación de Bloqueos Areas Principales en la Investigación de Bloqueos Detección de Bloqueos Recuperación de Bloqueos Evasión de Bloqueos Prevención de Bloqueos Bibliografía L. Joyanes Aguilar. Fundamentos de Programación - Algoritmos y Estructura de Datos Segunda Edición. Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.U., España, 1996. L. Joyanes Aguilar. Programación Orientada a Objetos - Segunda Edición. Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.U., España, 1998. L. Joyanes Aguilar; L. Rodríguez Baena; M. Fernández Azuela. Fundamentos de Programación - Libro de Problemas. Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.U., España, 1996. J. Boria. Construcción de Sistemas Operativos. Kapelusz, Bs.As.-Argentina, 1987. H. M. Deitel. Introducción a los Sistemas Operativos. Addison-Wesley Iberoamericana, México, 1987. E. Castillo; J. M. Gutiérrez; A. S. Hadi. Sistemas Expertos y Modelos de Redes Probabilísticas. Academia de Ingeniería, España, 1996. J. R. Hilera González; V. J. Martínez Hernando. Redes Neuronales Artificiales Fundamentos, Modelos y Aplicaciones. Addison-Wesley Iberoamericana, Delaware-USA, 1995. G. D. Pino; L. A. Marrone. Arquitecturas RISC. Kapelusz, Bs.As.-Argentina, 1987. L. Joyanes Aguilar; I. Zahonero Martínez. Estructura de Datos - Algoritmos, Abstracción y Objetos. Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.U., España, 1998. E. Castillo; A. Cobo; J. M. Gutiérrez; R. E. Pruneda. Introducción a las Redes Funcionales con Aplicaciones - Un Nuevo Paradigma Neuronal. Paraninfo, España, 1999. A. C. Shaw. The Logical Design Of Operating Systems. Prentice Hall, NJ-USA, 1974. J. L. Peterson; A. Silberschatz. Operating Systems Concepts. Addison-Wesley, MA-USA, 1991. A. S. Tanenbaum. Operating Systems: Design And Implementation. Prentice Hall, NJ-USA, 1987. A. S. Tanenbaum. Sistemas Operativos Modernos. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., México, 1993. A. S. Tanenbaum. Organización de Computadoras - Un Enfoque Estructurado - Tercera Edición. Prentice Hall Hispanoamericana S. A., México, 1996. A. S. Tanenbaum. Redes de Computadoras. Prentice Hall Hispanoamericana S. A., México, 1997. M. L. James; G. M. Smith; J. C. Wolford. Métodos Numéricos Aplicados a la Computación Digital. Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Nebraska, Representaciones y Servicios de Ingeniería, S.A., International Textbook Company, México, 1973. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------REPORTES CRÍTICOS O SUGERENTES A: Lic. Mario Antonio Flores Flores, Coordinador General Educativo. (Correo electrónico: mflores@uaim.edu.mx) Benito Juárez No. 39, Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, México. C.P. 81890, Tel. 01 (698) 8 92 00 42. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa Juárez 39, C.P. 81890. Tel y fax: (698)8 92 00 42 y 8 92 00 23 Correo electrónico:_ uaim@uaim.edu.mx Página Web: http//www.uaim.edu.mx