Download Programa del Curso - U-Campus
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : MORFOFISIOLOGIA (ANATOMIA I) 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS MORPHOLOGY (ANATOMY I) 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA): SCT/ UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 9 5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL CURSO: 3 horas 15 minutos 6. HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL DEL CURSO: 1 hora 15 minutos 7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA La histología es la ciencia que se ocupa de estudiar la estructura de los tejidos. Por otro lado, la EMBRIOLOGÏA estudia el desarrollo intrauterino del ser humano, conociendo los mecanismos involucrados que dan forma al embrión y los tejidos derivados de las tres capas embrionarias. Dentro de este contexto, el estudio de esta asignatura comprende tres partes: a) Conceptos de Embriología General, en la cual se analiza el desarrollo intrauterino del ser humano, describiendo las diferentes etapas del desarrollo del embrión hasta el nacimiento. b) Histología General, que estudia las características de los tejidos básicos del organismo, asociados a la función que cumplen. c) Organología, en la cual se estudia la organización de los tejidos básicos de los órganos específicos, aparatos y sistemas asociándolos con la función que realizan. 1 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. Definir el concepto de tejido y conocer la organización estructural básica de los cuatro tejidos básicos. 2. Conocer las características histológicas de los órganos. 3. Comprender el funcionamiento normal aplicado a la histología, de los diversos tejidos y órganos que conforman el cuerpo humano. 4. Diagnosticar los tejidos básicos y reconocer los diferentes órganos del cuerpo humano, bajo microscopía óptica. 5. Conocer los distintos períodos del desarrollo embriofetal. Y comprender de manera general los procesos morfogenéticos que ocurren en estas etapas. 6. Asimilar el conocimiento de lo normal para comprender el funcionamiento 7. Ejercitar la aplicación del conocimiento morfológico para la solución de problemas en la paleopatología. 8. SABERES / CONTENIDOS El estudiante al final del curso: debe: 1. Explicar el origen de los tejidos derivados de las capas embrionarias 2. Asociar las etapas del desarrollo embriofetal y asociar con las malformaciones mas características, y la importancia de ellas en la salud humana 3. Integrar las características generales de los tejidos y la constitución histológica de los órganos del cuerpo humano y su función, para comprender las patologías del organismo. 4. Explicar el origen de los tejidos y su aplicación posterior en la Fisiología y Fisiopatología 5. Adquirir los conocimientos básicos de aplicación de los tejidos de las momias y de fetos y recién nacidos momificados para su futura vida profesional, mediante seminarios, donde demostrarán conocimientos histológicos aprendidos en el curso, que se usan en el estudio de la paleontología. 10. METODOLOGÍA La principal estrategia del curso es utilizar una metodología basada en una guía de seminarios y trabajos prácticos, que debe ser realizada previa a clases teóricas y prácticos, basándose en los temas que presenta los textos y seminarios en ppt, subidos en aula digital. Se realizaran clases lectivas y seminarios donde los estudiantes observan imágenes de preparados embriológicos e histológicos, además de fetos y modelos embriológicos. Los seminarios de aplicación antropológica son realizados por los estudiantes, presentan y discuten los objetivos relevantes del curso, para asociarlos con procesos patológicos o malformaciones que afectara al organismo y a la sociedad humana. 2 11. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN • Pruebas teóricas: 2 pruebas Embriología general teóricas: Histología general y Organología Pruebas Prácticas: 2 pruebas Embriología general prácticas Histología general y Organología Control de lectura, pruebas Embriología general cortas previas a las actividades Histología general y prácticas Organología Seminario Nota del semestre Nota de presentación al examen 60 % Examen (nota mínima 4) 40% Nota final del curso 100% 35 % . 35 % 25% 5% 12. REQUISITOS DE APROBACIÓN ASISTENCIA: Cada clase entrega conocimientos teóricos y análisis de imágenes histológicas, esto implica el 100% de asistencia. NOTA DE APROBACIÓN MÍNIMA (Escala de 1.0 a 7.0): 4, 0 cuatro REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN OPORTUNIDAD: Tener nota superior a 4.0. A EXÁMEN DE PRIMERA OTROS REQUISITOS: 13. PALABRAS CLAVE Histología; embriología; tejidos epitelio; conectivo; muscular; nervioso; tejidos óseo; tejido cartilaginoso, estroma; parénquima; histología glándulas exocrinas. Histología de los sistemas nervioso; respiratorio; tegumentario; digestivo; reproductor. Etapas del desarrollo humano, presomítico; somítico; prefetal; fetal. Malformaciones. 14. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Embriología • Rojas Mariana, Embriología. En edición virtual. • Sadler T W, (2012) Langman - Embriología médica con orientación clínica. Ed.12ª. Wolters kluwer Health Histología • Geneser, F Histología. Ed3ª. Editorial médica panamericana • Garnet, L. Hiatt, J. 2002 Texto y atlas de Histología. Ed. 2ª. Editorial Mc Graw Hill. 3 15. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Los estudiantes al presentar su seminario aplicado a su perfil profesional, agregan papers o textos atingente al tema elegidos por ellos. 16. RECURSOS WEB Material embriológico de mamíferos • Laboratorio de Embriología www.embriologia.cl/. Facultad de Medicina - Universidad de Chile. Dra.Mariana Rojas Rauco. Páginas de histología de universidades españolas • • http://campus.usal.es/~histologia/histologia.htm http://www.uv.es/histomed/ • Morfógenos Durante el Desarrollo Embrionario de Vertebrados Mariana Rojas, Iskra A Signore, Roberto Mejías International Journal of Morphology 03/2014; 32(1):319-326. • Desarrollo de los Miembros en los Vertebrados Marcelo Antonelli, Carlos Rosas, Mariana Rojas International Journal of Morphology 12/2012; 30(4):1512-1519. NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE RESPONSABLE / COORDINADOR Susana Alejandra Domínguez Villarroel RUT DEL DOCENTE RESPONSABLE / COORDINADOR 6.442.333-9 4