Download EFECTO DE LOS RAYOS UVA SOBRE LA PIEL
Document related concepts
Transcript
Datos de interés sobre los efectos de la radiación ultravioleta sobre la piel Menos del 10% del total de la radiación solar que se recibe en la superficie terrestre es del rango de los ultravioleta (UV). Pese a ello, esta fracción es la principal responsable de los efectos adversos de la exposición a la radiación solar en los seres humanos. La radiación ultravioleta A (UVA) constituye el 95% de la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre. Traspasa cristales, no se ve atenuada por efectos atmosféricos (nubes) y tiene un alto grado de penetración en la piel, por lo que más del 50% alcanza la dermis. Es la que tiene una responsabilidad más directa en la promoción de los diferentes tipos de cáncer de piel (epitelioma basocelular, espinocelular y melanoma; este último, el más grave ). La radiación ultravioleta B (UVB) apenas representa el 5% de la radiación ultravioleta percibida. Sólo un 10% supera la epidermis (la capa más superficial de la piel) y pasa a la dermis. Es más energética que la radiación UVA y causa la mayoría de las reacciones fotobiológicas de la epidermis. Estimula la pigmentación de la piel y es la principal responsable de los eritemas o quemaduras solares, ya que resulta unas 1.250 veces más eritematógena que las radiaciones UVA. Los efectos de la radiación UV sobre la piel pueden ser agudos -los que se producen a corto plazo como consecuencia de la exposición al soly crónicos -los que son consecuencia del paso de los años y de una exposición continuada y crónica al sol-. Se resumen en la siguiente tabla: Efecto calórico Acción antirraquítica (síntesis de vitamina D) PRECOCES Pigmentación inmediata Acción antidepresiva AGUDOS Pérdida de inmunovigilancia Eritema solar TARDÍOS Pigmentación tardía o bronceado Cambios en el grosor epidérmico Fotoenvejecimiento CRÓNICOS Cáncer cutáneo (epitelioma basocelular, espinocelular y melanoma) La reacción cutánea más significativa como consecuencia de la exposición a la radiación solar es el eritema o quemadura solar, que aparece entre tres y cuatro horas después de haber tomado el sol y persiste durante cinco o seis días, dependiendo de la intensidad y el tiempo de exposición. El picor o prurito, el dolor y la sensibilidad cutánea al tacto son otros de los síntomas característicos del eritema. La exposición continuada a la radiación UV acelera el proceso de envejecimiento de la piel. La apariencia de la piel fotoenvejecida se caracteriza por la aparición de arrugas, pigmentación irregular y aparición de pseudocicatrices estelares. Además, se vuelve seca, inelástica, laxa, gruesa y de tonalidad cérea. La exposición continuada a la radiación UV induce también cambios complejos en el sistema inmune asociados a la piel. La luz solar y en especial la radiación UV es un importante inductor de procesos tumorales en la piel, a causa de las alteraciones que provoca en su material genético. La frecuencia de cáncer de piel ha aumentado mucho en los últimos años, y esto es consecuencia fundamentalmente de los cambios en los hábitos de vida: la moda del bronceado, el aumento de deportes y actividades al aire libre y, en ciertas áreas geográficas, la disminución de la capa de ozono. Pero también por un uso inadecuado de los fotoprotectores tópicos.