Download 1591-Ampliación de Sistemas Operativos
Document related concepts
Transcript
Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AMPLIACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS (1591) PROFESORADO Profesor/es: LETICIA ELENA CURIEL HERRERA - correo-e: lcuriel@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN Centro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Nombre asignatura: AMPLIACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS (1591) Código de la asignatura: 1591 Tipo de asignatura: Obligatoria Nivel / Ciclo: 1 Curso en el que se imparte: 2 Duración y fechas: Cuatrimestral - 2º Cuatrimestre Créditos: 3.0 Créditos teóricos: 1.5 Créditos prácticos: 1.5 Áreas: LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS Tipo de curso: Oficial Descriptores: Según BOE Requisitos previos: Según BOE Idioma: Español COMPETENCIAS TRANSVERSALES O GENÉRICAS INSTRUMENTALES Análisis y síntesis: 3 Organización y planificación: 3 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio: 4 Gestión de la información: 3 Resolución de problemas: 3 Toma de decisiones: 3 PERSONALES Trabajo en equipo: 3 SISTÉMICAS Aprendizaje autónomo: 3 Pág. 1/4 Universidad de Burgos COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES (SABER) 1.Conocer la necesidad de tener sistemas operativos eficientes en un sistema de computación. 2.Conocer las distintas partes que integran un sistema operativo, cómo se relacionan entre ellas y con su entorno: el hardware de la máquina y el software de aplicación 3.Ver cómo se implementa en un sistema operativo real la gestión de los recursos vista en teoría. 4.Conocer las distintas características propias de la administración de los dominios Windows 2000 HABILIDADES PROFESIONALES (SABER HACER) Manejar el sistema operativo windows 2000/3 Server. ACTITUDES (SABER SER - SABER ESTAR) COMP. ACADÉMICAS (SABER TRASCENDER) OTRAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Administrar un sistema operativo real de mercado OTROS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE -La asignatura se imparte en un solo cuatrimestre (el segundo) con 1 hora de teoría a la semana y 2 de prácticas quincenales. -En las clases teóricas se explicarán los conceptos necesarios para la realización de las prácticas en el laboratorio. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS Cada dos semanas los alumnos tendrán que resolver en el laboratorio una práctica propuesta por el profesor en relación con los conceptos visto en las clases teóricas. Los grupos de prácticas son de 24 alumnos, caso de estar descompensados los grupos de prácticas en número de alumnos el profesor se reserva el derecho de limitar el acceso a los alumnos no pertenecientes al grupo. Los alumnos realizarán las prácticas utilizando el sistema operativo Windows 2000/3 Server SEGUIMIENTO DEL ALUMNO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la evaluación tanto de la parte práctica como teórica habrá un único examen.Éste puede ser tipo preguntas test y/o preguntas de la asignatura. Existirán dos convocatorias de examen teórico y práctico por curso: una en la convocatoria de junio, Pág. 2/4 Universidad de Burgos y otra coincidiendo con los exámenes de septiembre. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE LA MATERIA Aprenda Windows 2000 Server, J.L Raya, E. Raya, , , Ra-Ma, Manual Avanzado de Windows Server 2003, Francisco Charte Ojeda, , 2003, Anaya Multimedia, Madrid Microsoft Windows Server 2003, Guía del Administrador, William R. Stanek, , , McGraw-Hill, Running de Windows 2000 Server, Charlie Russel y Sharon Crawford, , , McGrawHill, Windows 2000 Active Directory, Joe Casad, , 2002, McGraw Hill, Windows 2000 Active Directory Services, Curso oficial de certificación MCSE., , , McGrawHill, Windows 2000 Server. Instalación, configuración y administración, Philippe Mathon, , , eni, WINDOWS SERVER 2003. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN AVANZADA., RAYA, J.L. y RAYA, L. , , , RA-MA, BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA RECURSOS DE INTERNET OBSERVACIONES Y OTROS DATOS Pág. 3/4 Universidad de Burgos ESTRUCTURA DE CONTENIDOS (TEMAS) AMPLIACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS (1591) Tema 1: Introducción > 1.Visión general de Windows 2000/3 > 2.Diferencias con Windows NT Tema 2: Instalación y configuración > 1.Tipos de instalación > 4.Configuración de la red > 5.Configuración del Entorno en Windows 2000/3 Tema 3: Permisos y compartir > 1.Compartir directorios > 2.Permisos de compartir > 3.Conexión a recursos compartidos > 4.Permisos de directorios y archivos > 5.Toma de posesión Tema 4: Administración de usuarios y grupos > 1.Administrador de usuarios. > 2.Creación, modificación de cuentas de usuario > 3.Creación, modificación de cuentas de grupo > 4.Administración de contraseñas. > 5.Derechos de usuario. > 6.Editor de directivas del sistema. > 7.Cuentas de usuario y grupo incorporadas > 8.Grupos locales y globales. Tema 5: Base de datos del registro > 1.Introducción al registro > 2.Estructura Tema 6: Configuración de disco > 1.Administrador de discos > 2.Particiones > 3.Conjunto de volúmenes > 4.Sistemas RAID: (conjuntos de bandas, conjunto de bandas con paridad y discos espejo) > 3.Copia de seguridad y restauración Tema 7: Windows 2000-Active Directory > 1.Instalación y configuración de Active Directory > 2.Administración de Active Directory Tema 8: Herramientas y solución de problemas > 1.Recuperación después de un desastre > 2.Copias de seguridad > 3.El panel de control Pág. 4/4 Universidad de Burgos