Download proceso
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
F-URG-O20 URG-IT-03-10 URGENCIAS Fecha: 4.10 .2014 . Ed 1 Página 1 de 2 INSTRUCCION TECNICA PARA EVITAR ERRORES DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS GENERALES. Justificación. Desde que se comienzan a comunicar incidentes en el Servicio de Urgencias Generales, se observa que la mayoría de ellos están en relación con errores de identificación del paciente, tanto en el momento de la extracción de analítica cómo durante su traslado al servicio de Radiología; por ello, se han realizado acciones de concienciación al personal sobre la importancia de identificar correctamente al paciente y se han solicitado las pulseras identificativas, que, sabiendo que no es la solución ideal, se piensa que van a ser útiles para evitar errores en la identificación del paciente con las consecuencias que ello conlleva (repetición de analíticas, radiar a pacientes de forma innecesaria, e incluso administrar medicación errónea o hacer pruebas con contraste a paciente no indicados) Con éstas medidas, creemos que se evitarán éstos incidentes relacionados con la identificación del paciente y la posibilidad de que ocurran posibles efectos adversos. Ámbito de aplicación: Todos los pacientes que acuden a urgencias generales salvo los que van a urgencias de Oftalmología por la mañana. 1.-Admisión En el momento en el que el paciente da los datos en admisión de urgencias, se genera, junto con la hoja de ingreso y las pegatinas, las pulseras identificativas. 2.-Triaje La enfermera confirma la identidad del paciente preguntándole su nombre, sus dos apellidos y la fecha de nacimiento y confirmando que es el mismo en que está reflejado en la hoja de entrada y en las pulseras. Le coloca la pulsera en la muñeca al paciente. F-URG-020 F-URG-O20 URG-IT-03-10 URGENCIAS Fecha: 4.10 .2014 . Ed 1 Página 2 de 2 3.-Atención médica El médico llama al paciente por el nombre que está reflejado en la hoja de ingreso. Antes de solicitar cualquier prueba complementaria o rellenar cualquier volante hay que asegurarse de la identidad del paciente, preguntándole su nombre de nuevo o en su defecto mirando la pulsera, y confirmando que hemos rellenado correctamente el volante. 4.-Atención de enfermería/auxiliar La enfermera le pregunta al paciente antes de realizarle cualquier técnica de enfermería o cuando administre medicación su nombre y confirma que es el mismo que el del volante de solicitud y además confirma el nombre leyendo la pulsera. 5.-Traslado del paciente por el celador El celador que traslada al paciente desde cualquier localización del Servicio de Urgencias, le pregunta el nombre al paciente y se confirma el nombre leyendo la pulsera. 6.-Servicio de Radiología Tanto el celador de Radiología como el técnico de Radiología vuelven a confirmar que el nombre del paciente corresponde con el de la pegatina de la petición de Radiología, preguntándole el nombre al paciente y confirmándolo leyendo la pulsera. 7.-Observación e ingreso El paciente mantendrá la pulsera colocada en la muñeca mientras siga ingresado en el Hospital, tanto en la Observación como en la zona de hospitalización o quirófanos. PARA EVITAR DETERMINADOS EFECTOS ADVERSOS ES IMPORTANTE ASEGURARNOS DE LA IDENTIDAD DEL PACIENTE. FDO:Responsable de calidad F-URG-020