Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VIII PREMIOS PYME Con el patrocinio de Páginas Amarillas y la colaboración de Crédito y Caución, Ejaso y ONO La tecnología médica española viaja a EEUU INNOVACIÓN TECNOLÓGICA/ AlphaSIP fabrica chips de diagnóstico rápido. E.Arrieta.Madrid “Que el mundo en el futuro sea un lugar mejor depende de todos nosotros, no únicamente de Harvard o de cualquier otra institución de renombre. No debemos tener miedo a cumplir nuestros sueños, aunque sea desde España”. Miguel Roncalés es fundador y consejero delegado de AlphaSIP, una empresa fundada a finales de 2008 en Zaragoza con una gran ambición: “Nantero, una spin off de la Universidad de Harvard, creó un chip muy potente, con múltiples aplicaciones. Nosotros lo dirigimos hacia el campo médico, donde puede jugarunpapelmuyimportante en el diagnóstico precoz de muchas enfermedades. Este chip ayudará a salvar muchas vidas”,sentenciaRoncalés. Por sus propiedades magnéticas, “funciona muy bien para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, como la trombosis, hematológicas y oncológicas a través de la sangre. Es un método más rápido y más económico que losactuales”,explica. Este desarrollo le ha valido a AlphaSIP para hacerse con el Premio a la Innovación Tecnológica en la VIII Edición de los Premios Pyme or- ganizadosporEXPANSIÓNe Ifema,conelpatrociniodePáginas Amarillas, y la colaboración de Crédito y Caución, EjasoyONO. Está previsto que el chip se comercialice este año en Europa y que, en 2013, dé el salto aEEUU. En realidad, AlphaSIP tie- Reconocimiento y sostenibilidad Las tecnologías desarrolladas por AlphaSIP son capaces de detectar varios parámetros a la vez en sangre y saliva.Además, el proceso de fabricación de los nanochips de AlphaSIP son más eficientes en el consumo de agua, lo que revierte en una rebaja de su coste final. La compañía contó desde el principio con el apoyo del Centro Nacional de Microelectrónica (CMN), junto con varias universidades y médicos de toda España. La empresa ha participado o liderado iniciativas de I+D por más de 50 millones de euros y ha recibido ya varios reconocimientos, entre ellos, el Premio Jóvenes Emprendedores de Bancaja. En la imagen, el ‘CocaCHIP’ y el ‘CardioCHIP’ desarrollados por la española AlphaSIP. ne ya un pie puesto al otro lado del Atlántico, con ramificaciones en San Francisco y en Boston. Además de su evidente asociación con Nantero, en Boston se ubica otra hermana de la empresa zaragozana, AlphaSzenszor, especializada en el diagnóstico a través del aliento. “Permite detectar, por ejemplo, síntomas de un posible cáncer con sólo soplar a un teléfono móvil”,aseguraRoncalés. Futuro Enunfuturonomuylejano,la combinación de los desarrollos en España y en EEUU podrá dar lugar a una serie de servicios completamente nuevos. “Nosotros cogimos una tecnología creada en EEUU y la mejoramos, y ellos podrán mejorarla después. Es un círculo del que todos saldremos beneficiados”, afirma Roncalés. “Apostar por la fabricación combinada a ambos lados del Atlántico nos permite ser más competitivos sin transferir know how a otros territorios, como China”, concluye este emprendedor. Una empresa zaragozana con ambición internacional G AlphaSIP es una compañía creada en 2008 en Zaragoza, que cuenta con apoyos en Madrid, Barcelona y EEUU. G La empresa fabrica nanochips para la detección precoz de enfermedades cardiovasculares y cánceres. G La tecnología, cuyo germen se creó en EEUU, se venderá este año en Europa y en 2013 cruzará el Atlántico.