Download GRUPO DE TRABAJO 1 ECONOMIA SOCIAL OBJETIVO DEL
Document related concepts
Transcript
GRUPO DE TRABAJO 1 ECONOMIA SOCIAL OBJETIVO DEL GRUPO DE TRABAJO: Plantear como es posible introducir actividades de reutilización y de gestión de RAEEs por parte de organizaciones que además de cumplir un fin social y medioambiental, sean rentables económicamente. ASPECTOS ORGANIZATIVOS Aportaciones RELEC 2007 Propuestas de acciones Debatimos sobre si fomentar empresas de economía social no podría suponer una competencia desleal frente a la empresa privada. Y se aclaró que cuando se piden mercados tutelados, es un porcentaje pequeño respecto al total de forma que no afecte a la libre competencia A nivel de infraestructuras: fomentar alternativas de recogida y tratamiento que faciliten la derivación hacia centros de reutilización y gestores de economia social Objetivo es integrar estas personas en la empresa privada, y para ello se valoran como positivas experiencias (p.ej. Zaragoza) de contratar directamente a personas discapacitadas o de exclusión social por parte de gestores privados, o en su caso de generar enclaves CEE o servicios subcontratatados a Empresas de Inserción que faciliten esa contratacion. En rsumen, es positiva la colaboración entre empresa privada y la economía social para lograr el objetivo. ASPECTOS TECNICOS Aportaciones RELEC 2007 Propuestas de acciones Especial interés en reutilizar PCs y teléfonos móviles por el alto consumo energético y de materiales en su fabricación, y por su repercusión social y cultural alta. El ciclo de vida de un equipo informático comienza por la utilización profesional y acaba frecuentemente en los hogares, con los problemas de gestión y control que esto conlleva El caso de los PCs y telefonos moviles es claro en que la lógica de mercado y del propio Analisis de Ciclo de Vida hace que cierto porcentaje de aparatos deban ser reutilizados Respecto a que el consumo energético de un equipo nuevo pudiera ser sensiblemente menor que el de un equipo reutilizado por lo que la reutilización perdiera interés ambiental Garantías de evitar la contaminación y de no pérdida de recursos cuando se exporten RAEEs reutilizados Hacer estudios por parte de la universidad para encontrar un punto de equilibrio energético y de materiales y consumo que compensen la fabricación de nuevos aparatos. Es decir, a partir de qué momento es mejor un plan renove teniendo en cuenta el consumo de materiales y energía en la fabricación por categorías de aparatos. Fomentar la reutilización local Establecer mecanismos legales que eviten posibles fraudes de que tras la reutilización se esconda exportación de residuos (informes Greenpeace, National Geografic) Donar o exportar productos para reutilización al tercer mundo de productos ya reutilizados (reparados, con garantias de calidad, empaquetado y embalado, etc…) para asegurar su uso final. Y por entidades con garantías No realizar la reutilización de piezas que contengan sustancias prohibidas VIII Jornadas Técnicas de Reciclado de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RELEC’08 Círculos de Innovación y Tecnología – Universidad de Cádiz http://www.relec.es - grupo.cit@uca.es Sanlúcar de Barrameda – Septiembre 2008 GRUPO DE TRABAJO 1 ECONOMIA SOCIAL ASPECTOS FINANCIEROS Aportaciones RELEC 2007 Propuestas de acciones Reutilización necesaria aunque no existen incentivos para que los SIGs realicen la reutilización: doble precio y no contabiliza en sus resultados hasta la fecha La reparación de equipos es costosa Los nuevos equipos son más baratos que las reparaciones, por lo que la reutilización de equipos que no sean PCs son poco interesantes. Incluso la reutilización de ordenadores puede tener tiempo de caducidad cuando se comercialice para el tercer mundo un ordenador de alta resistencia y durabilidad y a precio asequible (100 €), que satisfaciera las necesidades de escolares y mayores. Respecto al temor de competencia desleal por la economía social que pueda ofertar precios menores que la empresa privada, se aclaró que las ayudas que se reciben por la inserción laboral realizada no deben ir a bajar precios sino a cubrir las menores productividades de las personas y el extracoste de acompañamiento a la inserción que se realiza. Cierto acuerdo de que los costes de recogida de aparatos para la reutilización debieran ser costeados por el productor ya que contabilizan para los 4 kgs/hab recogidos. Y que a partir de 31-12-2008 la reutilización de equipos enteros contabilizará respectos a los porcentajes de reciclaje y reutilización por categorías que se deben alcanzar. Acuerdo en que la reutilización (las labores de reparación y comercialización) se financien por las ventas de aparatos reutilizados, es decir, adapatándose a la lógica de mercado. Sin perjuicio de proyectos de donación en casos escuelas y centros de mayores ASPECTOS LEGALES Aportaciones RELEC 2007 La reutilización de RAEEs o de sus partes o componentes debe ajustarse a los requisitos técnicos exigidos para la comercialización, y ofertar garantías suficientes. Salvaguarda de la responsabilidad de los productores frente a la Ley de Responsabilidad Civil en el caso de productos defectuosos que lleven su marca y que sean comercializados con otra marca Fijar objetivos porcentuales de reutilización en la revisión del Real Decreto Propuestas de acciones Acuerdo en que se debe cumplir la Ley de Garantías en productos de segunda mano La responsabilidad de los productos reutilizados es del reutilizador y no del productor original. Que la administracion del estado, al revisar el Real Decreto, fije objetivos cuantitativos de reutilización. Vistas las experiencias presentadas, es claro que dichos porcentajes no van a ser muy elevados. Y obviamente, que la reutilización de aparatos enteros contabilice. VIII Jornadas Técnicas de Reciclado de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RELEC’08 Círculos de Innovación y Tecnología – Universidad de Cádiz http://www.relec.es - grupo.cit@uca.es Sanlúcar de Barrameda – Septiembre 2008 GRUPO DE TRABAJO 1 ECONOMIA SOCIAL DESDE LA ADMINISTRACION PÚBLICA Aportaciones RELEC 2007 Propuestas de acciones Incentivar por parte de las administraciones publicas de las experiencias y técnicas de reutilización Formación al personal que gestiona los puntos limpios para que realice información y sensibilización al consumidor Bolsa de subproductos informáticos en conserjería de educación La administración puede incentivar la reutilización de PCs en escuelas y centros de mayores Apoyo institucional para la gestación del proyecto: curso de formación, estudios de viabilidad, aprendizaje de experiencias en funcionamiento. Apoyo institucional en la puesta en marcha y funcionamiento de las iniciativas: con locales, apoyo a la captación de RAEEs, al acompañamiento social,… OK, también referente a facilitar procesos de reutilización Facilitar al acceso a RAEEs susceptibles de ser reutilizados desde los Puntos limpios y recogidas municipales, así como equipos generdos por la administración (PCs), obviamente siempre con el beneplácito de los SIGs Se constata que si estos servicios son gestionados por entidades sociales, la reutilización aumenta Que la administración vigile para que no contabilicen cantidades que por su valor económico (GAEEs linea blanca) no siguen un tratamiento adecuado Apoyar y colaborar en actuaciones de ecodiseño DESDE LA DISTRIBUCION Aportaciones RELEC 2007 Propuestas de acciones Formación al personal de atención de los distribuidores finales de cara a realizar una comunicación eficaz a los consumidores Y de cara a mejorar la captación de RAEEs sobre todo de la pequeña distribución y también de las grandes superficies DESDE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION Y FABRICANTES Aportaciones RELEC 2007 Mejora en el ecodiseño de aparatos de mayor durabilidad, desmaterialización y posibilidades de reparación Propuestas de acciones Seguir apoyando a la reutilización, y respecto a la financiación nos referimos a lo aportado en aspectos financieros. Establecer desde los SIGs parámetros de calidad en la reutilización y garantías para la misma siempre que el tratamiento de estos sean imputables a su cuota. Incluso posibilidad de generar un sello de calidad propio Apoyar como ya se hecho la formación del personal de las entidades sociales (campaña de AERESS, reclcejoguina,…) Continuar fomentando labores de ecodiseño basadas en Analisis de Ciclo de Vida, del estilo de Ecojoguina y manual de uso del teléfono movil. Pega de que cada vez se realiza menos diseño en el estado. VIII Jornadas Técnicas de Reciclado de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RELEC’08 Círculos de Innovación y Tecnología – Universidad de Cádiz http://www.relec.es - grupo.cit@uca.es Sanlúcar de Barrameda – Septiembre 2008 GRUPO DE TRABAJO 1 ECONOMIA SOCIAL DESDE LAS ENTIDADES SOCIALES Aportaciones RELEC 2007 Propuestas de acciones Formación técnica, medioambiental y social a sus trabajadores Elaboración de protocolos y procedimientos técnicos de reparación y gestión Comercialización de producto de calidad: buena imagen, etiquetado y características visibles, cumplir Ley de Garantías,… Colaborar en caso de sello de garantía de calidad Puntos de venta en taller y tiendas, con atención especializada, y que sean puntos de información al consumidor Participación de las personas en proyectos sostenibles, buscando su realización y satisfacción Seguir captando de forma directa RAEEs por entidades sociales vía recogida puerta a puerta Visibilización social y comunicación de la labor solidaria, ambiental y económica realizada: informes, estadisticas como sector, campañas,… Campaña de 2006-2007, ejemplo Ekorrepara, hacer porque lleguen mas SENSIBILIZACION Y COMUNICACION Aportaciones de RELEC 2007 Coordinación de las campañas que se realicen: administración, SIGs, tiendas,… Fomentar y regular mercado de segunda mano. Falta producto porque falta comunicación (“concienciación”) Propuestas de acciones Desde las entidades sociales, colaborar y promover en dichas campañas de comunicación para dar a conocer los puntos de venta y las ventajas ambientales y sociales de la reutilización Comunicar más que las ayudas para la inserción no son para abaratar precios y que los mercados protegidos que se solicitan son % pequeños que no afectan a la libre competencia. VIII Jornadas Técnicas de Reciclado de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RELEC’08 Círculos de Innovación y Tecnología – Universidad de Cádiz http://www.relec.es - grupo.cit@uca.es Sanlúcar de Barrameda – Septiembre 2008