Transcript
Siglo nuevo Vista desde el Hostal de la Luz. Amatlán, MORELOS E n medio del corredor biológico Chichinautzin, a unos minutos del muy visitado Tepoztlán y frente al cerro del Tepozteco descansa Amatlán, un pueblo ancestral de tradición holística. Ésta es una comunidad rural de extracto prehispánico, Ubicación: Al norte de Morelos, a 1,620 metros sobre el nivel del mar. Cómo llegar: Desde la Ciudad de México tome la autopista a Cuernavaca y siga la desviación hacia Tepoztlán, atraviese este poblado y continúe hasta Amatlán (120 km). Habitantes: 1,000 aproximadamente. Sitios básicos: Iglesia de Santa María Magdalena, Cerro de Tepexinola, temascales y Tepoztlán (a 10 minutos). Dónde comer: Se recomiendan los restaurantes de los hoteles o acudir a Tepoztlán. Platillo típico: Tortitas de zonpantle (hojas del árbol de colorín) y de huazontle (semillas de la familia del amaranto). Dónde dormir: Hostal de la Luz y Hotel Amatlán de Quetzalcóatl. de sencillas construcciones guas de la zona que no posee ce 3,000 años, y cuya leyende adobe con techos de teja y un estilo arquitectónico defi- da le ha conferido al sitio un patios o solares colmados de nido porque ha sufrido varias magnetismo especial. Quizá aromáticos árboles frutales y remodelaciones; así como u- por eso es que sus habitantes exuberante vegetación. De en- na plaza cívica donde se locali- se han dedicado a ofrecer sertre sus callejuelas sobresale za un monumento a Cé Acatl vicios de temascal, masajes rela pequeña Iglesia dedicada a Topiltzin, mejor conocido co- lajantes, recetas de medicina Santa María Magdalena, una mo Quetzalcóatl, de quien se tradicional, recintos de retiro de las edificaciones más anti- dice nació en esta entidad ha- y de contacto con la Naturaleza a quienes buscan alejarse Cerro de Tepexinola. del estrés de la ciudad y llenarse de energía. Además, en su Museo Comunitario se exhiben piezas de la zona arqueológica Azinteopa, localizada dentro del poblado. A los alrededores se puede practicar el senderismo y la cabalgata hacia el cerro de Tepexinola o Señora de la Fertilidad -al que acuden las personas que no pueden tener hijos para recibir su gracia-, o visitar cuevas donde hay algunas pinturas rupestres, en las que se aprecian maravillosas vistas. Amatlán brinda a sus invitados un ‘tratamiento’ holístico de tranquilidad. Sn • 37