Document related concepts
Transcript
II.A.1 / PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS 2 DETERMINACION DE LA CORRIENTE DE SERVICIO IS La corriente de servicio Is viene dada por la potencia asociada a la línea en función de las características de los equipos conectados. El análisis exacto de todas las utilizaciones y, sobre todo, el conocimiento real de las potencias de cada receptor no son siempre evidentes, por lo que, en la práctica, suele ser necesario considerar coeficientes de seguridad globales por exceso para evitar subdimensionar la instalación. – Evitar considerar un factor minoritario sobre el tiempo de utilización; las condiciones de funcionamiento y la organización pueden cambiar. – Pensar en posibles ampliaciones futuras (se aconseja una reserva del 20%, aunque, en la práctica, suele faltar más el espacio que la energía). – Incrementar en un 80% (x 1,8) la potencia considerada para las luminarias fluorescentes compensadas, y en un 150% (x 2,5) la de las luminarias no compensadas. – Tomar un coeficiente genérico de 1,5 para todas las lámparas de vapor o de yoduros metálicos. – Aplicar un incremento del 100% para los motores de hasta 4 kW (potencia considerada x 2). Para los motores de 4 a 50 kW, este factor será de 1,5. – Tomar las potencias nominales para la iluminación por incandescencia, incluidas las lámparas halógenas, y la calefacción. Ejemplo de cálculo La potencia de un equipo fluorescente 2 x 36 W compensada debe considerarse igual a 2 x 36 x 1,8 = 129,6 W Si asumimos uns existencia de 15 equipos iguales y que su factor de potencia es 0,95 la corriente de servicio del círculo será: Is = 15 x 129,6 (W) 220 (V) x 0,95 = 9,3 (A) Según la corriente anterior, y considerando que el calibre del dispositivo de protección In debe ser mayor a la Is, se deberá instalar un automático de DX 10 (A). Existen varios factores a considerar en el momento de la determinación de la corriente real de uso, especialmente aplicada a los conductores eléctricos de una instalación, para evitar un sub dimensionamiento de estos y el consiguiente riesgo de sobrecarga: - cantidad de conductores activos dentro del mismo medio de canalización. - niveles de temperatura del medio ambiente en donde se disponen los conductores. - existencia de componentes armónicas. - posibilidades de ampliación de la carga conectada. - corrientes de encendido y tiempo de permanencia de esta. - corriente máxima posible de circular en forma permanente. 207