Download La importancia de las calificadoras de riesgo
Document related concepts
Transcript
MEDIO: PORTAL VIMIFOS FECHA: 19/MARZO/2014 La importancia de las calificadoras de riesgo 19 marzo, 2014 | Por: Lugardo Salazar Campos Quizás alguna vez has escuchado hablar sobre las famosas Calificadoras de Riesgo, sobre todo en el año 2008 cuando maduró la burbuja financiera y crisis económica provocada por las hipotecas en Estados Unidos, pero realmente conocemos ¿Qué es una Calificadora de Riesgo y cuál es su verdadera y principal función?, para responder estos cuestionamientos es importante que analicemos los siguientes puntos que permitirán tener una visión más amplia y un entendimiento mayor sobre este tipo de sociedades donde la información que transmitan al mercado será base fundamental para una adecuada toma de decisiones. Una Calificadora de Riesgo es una sociedad cuyo objeto social exclusivo es la calificación de valores o riesgos relacionados con la actividad financiera, aseguradora, bursátil y cualquier otra relativa al manejo, aprovechamiento e inversión de recursos que cualquier inversionista desea poner en movimiento con el fin de obtener un rendimiento mayor. Es un agente que busca y se enfoca en la profundización y madurez de los mercados financieros a través de calificaciones objetivas e independientes, incorporando metodologías de prácticas que promueven entre emisores e inversionistas altos estándares de transparencia y de gobierno corporativo. De igual forma es interesante resaltar que una calificación es una opinión profesional, especializada e independiente acerca de la capacidad de pago de una organización o entidad económica y una estimación razonable sobre la probabilidad de que el calificado cumpla con sus obligaciones contractuales o legales, sobre el impacto de los riesgos que está asumiendo el calificado, o sobre la habilidad para administrar inversiones o portafolios de terceros, según sea el caso. Además de que se pueden clasificar en calificaciones de corto y largo plazo y en donde de igual forma van a representar una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses. La diferencia se basa en que la calificación de corto plazo se asigna a una deuda o compromiso que posee vencimientos originales de máximo un año o menos, mientras que una calificación de largo plazo se refiere a deuda con vencimientos mayores a un año. Las calificadoras de riesgo crediticio han sido fundamentales en el desarrollo de los mercados de capitales y en la promoción de la transparencia de la información y la cultura de la medición del riesgo. En el caso de las compañías que se someten a un proceso de calificación, éstas pueden ampliar la flexibilidad en sus fuentes de financiación, tener mayor acceso a los mercados de capitales, reducir sus costos de endeudamiento, mejorar la relación con proveedores, entre otras. Cuando se califica, se pretende dar una guía de acción al inversor, con una perspectiva ya sea positiva, negativa o en su defecto neutral o incierta. La calificación de una de estas agencias como puede ser Standard & Poor’s, Moody’s Investors Service o Fitch Ratings, por mencionar algunas, obliga al Gobierno o a las distintas empresas a pagar mayores o menores tasas de interés por sus créditos debido a ser consideradas más o menos riesgosas. Los inversores, emisores, bancos comerciales, intermediarios y gobiernos son los que usan de forma más constante las valoraciones del riesgo de créditos. Para los inversores, las agencias de calificación de riesgos aumentan las alternativas de inversión y proporcionan medidas de riesgo que permiten generar una adecuada toma de decisiones. Con lo anteriormente señalado se permite incrementar la eficiencia del mercado financiero, reduciendo los costos para ambas partes, es decir, tanto para el que invierte como para el que paga los rendimientos. Este tipo de Calificadoras son de vital importancia en los mercados financieros, sobre todo porque brinda la posibilidad de realizar un análisis a fondo sobre la situación financiera tanto del activo al que se vaya a invertir como el de un país, que comúnmente se le llama Riesgo País y que va encaminado a conocer la situación social, política y económica que puede impactar en algún aspecto negativo en la inversión que se realice. Por: Lugardo Salazar Campos Lic. En Economía y Finanzas. Maestría en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Maestría en Economía y Finanzas por el Instituto Tecnológico de Sonora. Doctorante en Planeación Estratégica por el Instituto Tecnológico de Sonora. comunicación@vimifos.com