Download LECCIÓN Nº 04
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 04 OBJETIVO.- Reconocer y analizar el desarrollo de las culturas orientales, reconociendo sus aportes culturales a la humanidad. MEDIO ORIENTE I.- CULTURA MESOPOTÁMICA 1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA los Griegos lo llamaron Mesopotamia, " país entre ríos" al territorio comprendido entre la meseta del Irán y las mesetas desérticas de Siria y Arabia. Los ríos EUFRATES Y TIGRIS nacen en las altas montañas de Armenia, recorriendo el país de norte a sur, hasta desembocar en el golfo Pérsico, formando un único río el SHATT AL ARAB o río de los árabes. El recorrido de estos ríos antes de ingresar en el golfo, enriquecen las tierras con el LIMO que portan en su recorrido, lo que crea un ambiente ideal para la agricultura. Se establecen dos regiones: En la región norte se desarrolla la cultura ASIRIA con su capital NINIVE; ciudad que estuvo ubicada a orillas del río TIGRIS. El clima en esta parte es frígido. Y en la parte sur CALDEA, con su capital BABILONIA, por el centro de dicha ciudad discurría el río EUFRATES, su clima cálido determino la abundancia de producción, especialmente la de trigo lo que se producía hasta tres veces al año, la cebada, la palmera, etc Mesopotamia ( en griego” Entre ríos), región que se convirtió en uno de los primeros centros de civilización urbana, situada entre los ríos Tigris y Éufrates, en la zona que en la actualidad ocupan los estados de Irak (principalmente), Irán y Siria. La riqueza natural de Mesopotamia siempre ha atraído a pueblos procedentes de las regiones vecinas más pobres, y su historia es la de continuas migraciones e invasiones. La lluvia es escasa en la mayor parte de la región, pero cuando el fértil suelo se riega a través de canales produce abundantes cultivos. En torno al año 8.000 a.c., los modos de vida y el ordenamiento de las sociedades prehistóricas comenzaron a cambiar. Y fue precisamente en Mesopotamia donde se produjo este cambio. Ahora en Mesopotamia sólo hay petróleo, terroristas suicidas y soldados de hecho, se considera comúnmente que fue en Mesopotamia donde el Señor ubicó el primitivo Paraíso Terrenal. HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 47 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Ciertas poblaciones nómadas comenzaron a asentarse alrededor del curso de los ríos Tigris y Éufrates, y decidieron invertir el orden natural de las cosas: a partir de unas tierras extraordinariamente fértiles, la generación de alimentos. Cuando esta revolucionaria política dio sus frutos y la población comenzó a aumentar, los agricultores neolíticos comenzaron a producir en abundancia que provenía de la fertilidad del terreno, y esta última dependía a su vez de la cercanía a los ríos, los primitivos pobladores de Mesopotámica, los Sumerios, idearon un espectacular planificación hidráulica que llenó el territorio de canales de irrigación que permitieran aumentar las tierras de cultivo. Al mismo tiempo, fruto del aprendizaje de técnicas de explotación agrícola cada vez más avanzadas, así como de la invención de todo tipo de aperos que ayudasen en las labores del campo, se aumentó la frecuencia de las cosechas así como la abundancia de las mismas. Estas tierras fueron ocupadas hace más de 6.000 años por los Sumerios, que construyeron las primeras ciudades como Ur, Uruk y Lagash sobre colinas, fortificadas para defenderlas de otros pueblos que buscaban un mejor lugar para vivir. Cada ciudad se gobernaba a sí misma, eran ciudades-estado. 2.- PRIMEROS ESTADOS MESOPOTÁMICOS La necesidad de autodefensa y riego llevó a los antiguos mesopotámicos a organizar y construir canales y asentamientos fortificados. Desde el 6000 a.C. los asentamientos aumentaron, convirtiéndose en ciudades en el 4 000 a.C. El primer asentamiento de la región fue probablemente Eridú, aunque el ejemplo más destacado es Uruk (la Erech bíblica) al sur, donde los templos de adobe se decoraron con fina metalurgia y piedras labradas. 1.- SUMERIOS Sumer (en sumerio, Ki-engir; en acadio, Shumerum), antiguo país del oeste de Asia, situado en el sur de Mesopotamia, correspondiente aproximadamente a la Babilonia de la época bíblica. La historia de Sumer se ha reconstruido fundamentalmente a través de las inscripciones fragmentarias cuneiformes escritas sobre tablillas de arcilla, pero también por medio de otras pruebas arqueológicas Pág. 48 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Durante el V milenio a.C., un pueblo conocido como ubaidí u obeidiano (por ser el tell de El-Obeid el centro neurálgico de su civilización) se asentó en la región conocida después como Sumer; estos asentamientos se desarrollaron gradualmente en las importantes ciudades sumerias de Adab, Eridú, Isin, Kis, Lagash, Larsa, Nippur y Ur. Algunos siglos después, al prosperar los pobladores obeidianos, los semitas procedentes de los desiertos de Siria y Arabia se infiltraron en la zona, tanto como pacíficos inmigrantes como invasores en busca de botín. Después de aproximadamente el 3250 a.C., otro pueblo emigró desde una región quizá al noreste de Mesopotamia, y sus habitantes comenzaron a contraer matrimonio con la población nativa. Los recién llegados, que se conocieron como sumerios, hablaban una lengua aglutinante sin relación aparente con ningún otro idioma conocido. Durante los siglos siguientes a la emigración de los sumerios, el país creció en riqueza y poder. Floreció el arte y la arquitectura, la artesanía y el pensamiento religioso y ético. La lengua sumeria se convirtió en el principal idioma de la zona y sus habitantes inventaron el sistema cuneiforme de escritura, originalmente pictográfica, que poco a poco se estilizó. Esta escritura pasó a ser el medio básico de comunicación escrita del Oriente Próximo durante unos 2.000 años. El primer gobernante registrado de Sumer es Etana, rey de Kis (c. 2800 a.C.), a quien se describe en un documento escrito siglos después como el "hombre que estabilizó todas las tierras". Poco después de que concluyera su reinado, un rey llamado Meskiaggasher encontró una dinastía rival en Uruk (la bíblica Erech), muy al sur de Kis. A Meskiaggasher, que consiguió el control de la región que se extendía desde el Mediterráneo hasta los montes Zagros, le sucedió su hijo Enmerkar (c. 2750 a.C.). El reinado de este último destacó por llevar a cabo una expedición contra Aratta, ciudad-estado del noreste de Mesopotamia. A Enmerkar le sucedió Lugalbanda, uno de sus jefes militares. Las hazañas y conquistas del Enmerkar y Lugalbanda forman el tema de un ciclo de cuentos épicos que constituyen la prueba más importante del primer Sumer. Al final del reinado de Lugalbanda, Enmebaragesi (c. 2700 a.C.), rey de la dinastía Etana de Kis, se convirtió en el principal gobernante de Sumer. Sus enormes logros incluyeron una victoria sobre el reino de Elam y la construcción en Nippur del templo de Enlil, una de las principales deidades de la religión sumeria. Nippur fue gradualmente convirtiéndose en centro religioso y cultural de Sumer. El hijo de Enmebaragesi, Agga (fallecido antes del 2650 a.C.), fue el último regente de la dinastía Etana, y acabó siendo derrotado por Mesanepada, rey de Ur (c. 2670 a.C.), que fundó la denominada I Dinastía de Ur, siendo su capital la ciudad Ur. Poco después de la muerte de Mesanepada, la ciudad de Uruk alcanzó una posición política destacada bajo el liderazgo de Gilgamesh (c. 2700-2650 a.C.), cuyas hazañas se ensalzan en el Poema de Gilgamesh. Algún tiempo después del 2500 a.C., el Imperio sumerio, bajo el mando de Lugalanemundu de Adab (c. 2525-2500 a.C.), se extendía desde los montes Zagros hasta los montes Taurus y desde el golfo Pérsico al Mediterráneo. Después el Imperio fue gobernado por Mesilim (c. 2500 a.C.), rey de Kis. Hacia el final de su reinado, Sumer se encontraba en un claro declive. Las ciudades-estado sumerias iniciaron constantes luchas internas. Eanatum (c. 2425 HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 49 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI a.C.), uno de los gobernantes de Lagash, logró aumentar su reino a través de Sumer y algunas de sus tierras vecinas. Sin embargo, su éxito duró poco tiempo. El último de sus sucesores, Uruinimgina (c. 2365 a.C.), introdujo numerosas reformas sociales, pero fue derrotado por Lugalzagesi (que reinó hacia 2370-2347 a.C.), gobernante de la cercana ciudad-estado de Umma. Durante casi 20 años, Lugalzagesi fue el gobernante más poderoso de Oriente Próximo. Hacia el 2 800 a.C., el poder sumerio había decaído hasta tal extremo que ya no pudo defenderse contra invasiones extranjeras. Sus vecinos del Norte los ACADIOS, de raza semita, atrasado y guerreros, se impusieron a los Sumerios, estableciéndose en el Bajo Mesopotamia, con su capital en la ciudad de AKKAD, siendo sus reyes más importantes el rey semítico Sargón I el Grande (que reinó hacia 2335-2279 a.C.) conquistó toda la zona y fundó una nueva capital en Agadé (nombre sumerio de la ciudad de Acad), más al norte que Sumer, que se convirtió en la ciudad más rica y poderosa del mundo. El pueblo nativo del norte de Sumer y sus conquistadores poco a poco se mezclaron, hasta convertirse en un grupo étnico y lingüístico conocido como acadio. A la tierra de Sumer se le dio el nombre compuesto de Sumer y Acad. La dinastía acadia duró un siglo aproximadamente. Durante el reinado del nieto de Sargón, Naram-Sin (que reinó hacia 2255-2218 a.C.), los gutis, pueblo guerrero de los montes Zagros, saquearon y destruyeron la ciudad de Agadé. Más tarde sojuzgaron todo Sumer dejándolo baldío. Después de varias generaciones, los sumerios se libraron del yugo guti. De nuevo la ciudad de Lagash adquirió importancia, sobre todo durante el reinado de Gudea (c. 21442124 a.C.), gobernante extraordinariamente devoto y competente. Debido a que se han encontrado numerosas estatuas de Gudea, se ha convertido en el monarca sumerio más conocido para el mundo moderno. Los sumerios lograron la independencia completa de los gutis cuando Utu-hegal, rey de Uruk (que reinó hacia 2120-2112 a.C.), obtuvo una victoria decisiva después celebrada en la literatura sumeria. Uno de los generales de Utu-hegal, Ur-Nammu (que reinó en 2113-2095 a.C.), fundó la III Dinastía de Ur. Además de ser un jefe militar victorioso, también fue reformador social y creador de un código legal que antecede al Código de Hammurabi babilonio en casi tres siglos. El hijo de Ur-Nammu, Shulgi (que reinó en 2095-2047 a.C.) fue un soldado de éxito, hábil diplomático y mecenas de la literatura. Durante su reinado florecieron las escuelas y academias del reino.6 2.- EL IMPERIO BABILONICO. Tras un periodo de dominación de la ciudad de Ur, cuyo príncipes expulsaron a los Guti, se impone la ciudad de Babilonia, en el sur, creados por los Amoritas; su fundador fue SUMU ABUM; Floreciendo esta ciudad durante tres décadas, hasta que SINMUBALIT V rey de Babilonia, participo en las luchas que mantenían LARSA e ISIN. Fracasado en su empresa. A inicios del 2 000 a C, hasta el 1730 a C. cuando descuella el Rey HAMMURABI, Es cuando BABILONIA se ejerce su hegemonía sobre Mesopotamia, lo que se conoce con el nombre de Imperio Babilonio, conquistó las ciudades Sumerias vecinas 6 Encarta multimedia 2005. Pág. 50 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI y sometió a ASIRIA, después de estas luchas el soberano demostró que era un gran jefe en tiempos de paz. Comenzó por centralizar la administración del nuevo Imperio. El Primer Canciller y Consejero, era el eventual sustituto del rey. El Director de las puertas de palacio, administraba las diferentes provincias. Se creo un cuerpo de mensajeros que trasmitían las ordenes reales a sus destinatarios y otros de recaudadores que percibían los impuestos. En tiempos de guerra, el pequeño ejercito se incrementa con todas las fuerzas del reyno. Las fortificaciones de Babilonia le permitieron resistir los más duros asedios. HAMMURABI, desarrolló también la agricultura, creando un basto sistema de irrigación. Su aspiración era unificar el Reyno y crear una paz duradera. Impuso costumbres uniformes, la lengua Sumeria se reservó para las prácticas religiosas, autorizo el dialecto semita para el lenguaje corriente. HAMMURABI, fue un legislador. En SUSA se descubre en 1931 la existencia de un CODIGO DE LEYES, redactada y grabada por orden suya. Los artículos de este código incluían las antiguas leyes del país y otras creadas por él, Su sistema jurídico comprendía jueces ordinarios, audiencia de los criminales y tribunales de apelación; se programó la igualdad ante la Ley, y se protegió incluso a los esclavos, estableciéndose salarios máximos para los médicos y otros. Los 5 primeros párrafos del Código, tratan de procedimientos judiciales; los siguientes se refieren a la propiedad; 15 reglamentan la administración y los cargos; 46 trataban la agricultura y la ganadería; 25 las deudas y el comercio; 65 se referían a la familia; 40 trataban de derecho penal y unos cuantos reglamentaban la navegación, las cuestiones de alquileres y los problemas de la esclavitud. El Objetivo principal de este Código era la protección del débil, las viudas, los huérfanos. Algunas cosas no previstas eran juzgadas según el Derecho Consuetudinario y todo fue hecho para facilitar la labor de los jueces. Se han encontrado numerosas cartas de Hammurabi a funcionarios del gobierno. Nada escapó a su perspicaz mirada. Castigaban severamente y con pena de muerte a los ladrones, a los omisos al Servicio Militar, a los hijos que hubiesen levantado la mano a sus padres se les mutilaba, es por eso que se le llamó la Ley del Taleon " OJO POR OJO Y DIENTE POR DIENTE" HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 51 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI La reforma religiosa de Hammurabi, fue el coronamiento de su obra, otorgo la primacía a MARDUK DIOS local de Babilonia que se celebraba en año nuevo. esta ceremonia no podía suprimirse sino en caso de guerra, aflicción o miseria general. Al cuarto día de las fiestas, para simbolizar el poder divino del rey, el Gran sacerdote Coronó a Hammurabi el soberano. El soberano justificó humildemente su gobierno y recibió la bendición del Dios que había de protegerle contra sus enemigos. El Octavo día terminaron las fiestas con una procesión solemne. El rezado de Hammurabi fue uno de los períodos más brillantes de la historia de la humanidad antigua; la influencia de babilonia se dejó sentir en todo ASIA MENOR, Egipto, Chipre y Creta. A su muerte, después de 43 años, su Imperio no sobrevivió. Los territorios costeros se hicieron independientes. Tribus extranjeras invadieron el país, encontrando una débil resistencia, sucumbiendo en 1800 a C. en una guerra contra los HITITAS, con lo que el poderío de Babilonia sufrió un largo eclipse hasta el 700 antes de Cristo. Los Elamitas, posiblemente mongoles, invaden ocupando el reyno de los Mitanes, avanzando al Tigris, los mismos que se encontraban en luchas permanentes por el mineral de SICILIA y los bosques de Siria, sucumbiendo el pueblo de Mita, por los ataques de los ASIRIOS, que aparecen en el 1400 antes de Cristo. 3.- EL IMPERIO ASIRIO. Asiria se encuentran los montes Zagros; al norte, un escalonamiento de terrazas conducen al accidentado territorio armenio; al oeste se extiende la llanura de Mesopotamia. Al sur se encontraba el país conocido primero como Sumer, después Sumer y Acad, y más tarde Babilonia. Mesopotamia es el nombre que los antiguos griegos dieron a toda la región en la que surgieron estos países, incluido Asiria Los Asirios eran de raza mestiza, originarias del Asia Menor, su carácter era belicoso, enérgico y cruel. adoptaron muy lentamente las civilizaciones Sumeria y Acadia, modificándolas. ASSUR, NINIVE, KALAKH, fueron las ciudades capitales, sometidas a las fuertes personalidades de sus jefes, muy poco se conocía sobre el origen de esta nación; dependió de UR y bajo el dominio de los Amoritas de Babilonia. hacia el 1760 a.C. por el rey babilonio Hammurabi, y Asiria comenzó a formar parte del Imperio babilónico. Hacia el 1500 a C. Asiria se hizo dependiente de Mitanni, un reino de proporciones imperiales que extendió su influencia por todo el norte de Mesopotamia el rey asirio Assur-Uballit I (que reinó en 1364-1328 a.C.) liberó Asiría del reino de Mitanni e incluso anexionó algunos de sus territorios.) acento el poderío y prosperidad Asiría. TIGLATHPILESER I, 11151093 a. C. Rey soldado como su padre, conquisto gran parte del Asia Menor, sometiendo a varios reynos y tribus. ASURNASIRPAL vencedor de los Babilonios tras una etapa de decadencia, el Imperio Asirio es rehecho por TIGLATHPILSER, Sar- Pág. 52 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI gón II (que reinó en 722-705 a.C.), que siguió en el trono al inmediato sucesor de Teglatfalasar III, Salmanasar V (que reinó en 727-722 a.C.), extendió la dominación asiria en todas direcciones, desde el sur de Anatolia al golfo Pérsico. Al inicio de su reinado deportó a la población de Israel, que Salmanasar V había conquistado poco antes de su muerte. Durante su reinado, Sargón dirigió campañas contra Urartu y los medas, anexionó numerosos estados de Siria y el sur de Anatolia, y derrotó a los arameos en el valle del Tigris central y a los caldeos en el valle del Éufrates inferior. Para asegurar un control eficaz de su gran Imperio, que se extendía desde la frontera de Egipto hasta los montes Zagros y desde los montes Taurus al golfo Pérsico, Sargón lo dividió en 70 provincias aproximadamente, cada una dirigida por un gobernador que era responsable directo ante el rey. En su capital, Calach, creó una organización administrativa central y delegó algo de su poder en su hijo Senaquerib (que reinó en 705-681 a.C.). Al final de su reinado, Sargón construyó una nueva ciudad, Dur Sharrukin, al norte de Nínive, erigió su palacio junto a la muralla de la ciudad y lo adornó con impresionantes bajorrelieves. También creó en Nínive una biblioteca. El comercio y la agricultura se fomentaron en todo el imperio, A la muerte de Assurbanipal, en el 627 a.C. siguió una revolución en la corte. Los medas tomaron la ciudad de Assur en el 614 a.C. y, con ayuda babilónica, capturaron Nínive en el 612. El Ejército asirio, dirigido por el último rey asirio, Assur-Uballit II (que reinó en 612-609 a.C.), se replegó a Harran, a cierta distancia al noroeste de la capital Asiría, con lo que termino el Imperio Asirio. 4.- NUEVO IMPERIO BABILONICO O CALDEO Los Caldeos Semitas se infiltraron poco a poco en Babilonia, de la cual adoptaron la Civilización, conservando su espíritu belicoso. El Nuevo fundador del nuevo Imperio babilonio fue NABOPOLASAS, que murió al poco tiempo de su triunfo. A la caída de NINIVE. En el 605 a.C. Nabucodonosor II marchó contra los egipcios y los derrotó en Karkemish (en la actual Siria). Nabucodonosor II, que reinó durante 43 años, extendió el control político babilónico sobre la mayor parte de Mesopotamia. Entre los estudiosos bíblicos se le conoce como el destructor de Jerusalén y como el rey que llevó a los judíos cautivos a Babilonia. Para los arqueólogos e historiadores es conocido como gran constructor y restaurador. Reconstruyó Babilonia, su capital, con un estilo lujoso y restauró muchos templos en todo el Imperio. La resurrección babilónica no duró mucho tiempo. Tras la muerte de Nabucodonosor en el 562 a.C., hubo una prolongada lucha por el poder entre los distintos partidos e individuos. En el 556 a.C. Nabonides, uno de los gobernadores de Nabucodonosor, se convirtió en rey de Babilonia (donde reinó en 556539 a.C.). Figura enigmática en cierto modo, se opuso a la influyente clase sacerdotal de Babilonia. Nabonides dejó la ciudad de Babilonia bajo el control de su hijo Baltasar y vivió durante cierto tiempo en la ciudad de Harran y después en el oasis de Tema (Tayma), en el desierto de Arabia. En el 539 a.C. los babilonios fueron derrotados por el rey persa Ciro II el Grande, quien también había derrotado a Media. Nabonides fue capturado en Sippar (cerca de la actual Bagdad, Irak); los persas entraron en Babilonia sin encontrar resistencia. Babilonia fue entonces anexionada a Persia y, de este modo, finalmente perdió la independencia quien triunfó sobre los enemigos y se preparó para invadir Egipto, y con la noticia de la muerte del rey, le obligo regresar a Mesopotamia, durante los primeros años de su reinado ( 654 -562 a C.) el país conoció un periodo de paz, durante el cual se restableció y se hizo muy poderoso. HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 53 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI En este nuevo Imperio es cuando se embellecen la ciudad de BABILONIA, con sus famosos jardines colgantes, una de las siete maravillas del mundo antiguo. 3.- APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA. La Economía de Mesopotamia.- Su economía tuvo como soporte básico la agricultura. los Sumerios fueron los que organizaron el regadío y la adecuación de las tierras, regulando con diques, canales y acequias, las inundaciones de los ríos, las tierras eran propiedad del Estado y de los Templos, lo mismo que de propiedad particular, estaban sometidos a fuertes impuestos. La fertilidad de la tierra facilito hasta tres cosechas por año de trigo, cebada y legumbres. El olivo la palmera y la Vid, fueron cultivados desde épocas muy antiguas. La artesanía alcanzo también importancia, en las ciudades, sobre todo entre los operarios que trabajaban al servicio de los templos o del Palacio. El comercio se desarrollo en las grandes ciudades lo mismo que fuera del País, poniendo en contacto a Mesopotamia con las culturas del Indo y de Egipto. En Babilonia existieron incipientes Bancos que financiaban a los mercaderes, En Ur había prestamistas de cosechas. Para el tráfico se emplearon los ríos y las caravanas. Organización social y política de mesopotamia.- La organización social es conocida por el Código de Hammurabi. la base de la misma es la familia de carácter monogámica. había tres estamentos sociales bien diferenciados: Hombres libres, Libertos, Esclavos. Tenían la posibilidad de redimirse comprando su libertad. Las clases más poderosas eran representadas por un grupo minoritario, que rodeaban al rey y apoyaban la administración del país en lo militar, religioso y administrativo. A la cabeza del Estado se encontraba el rey, representante de la divinidad en la tierra, en SUMER llevo el título de PATESI. Los reyes Asirios, duros militares se rodearon de gente que les permitía su omnipotencia militar. El rey es el primer sacerdote, el jefe del Ejercito y la Máxima cabeza del aparato administrativo. La religión primitiva, fue creación de los Sumerios, Pueblo Agricultor, divinizo las fuerzas de la naturaleza y los Astros, que consideraban una relación directa con sus vidas, tendieron a agrupar a sus dioses en TRIADAS entre las más importantes fueron las constituidas por: - SAMASH ( Sol) - SIN ( luna) - ISTHAR ( Venus planeta ) - ENLIL (Suelo fértil) - ANU (Cielo rey de los Dioses) - EA ( Agua) Las más importantes ciudades tuvieron sus divinidades locales propias se imponían los Dioses como nacionales, cuando una ciudad lograba su primacía, tal es el caso de ASUR, durante el dominio ASIRIO. o de MARDUK cuando se impone Babilonia. La religión Mesopotámica es mágica, los sacerdotes son hechiceros que Pág. 54 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI administraban las fórmulas de relación entre los hombres y los Dioses y adivinaban los secretos de estos por medio de las más variadas fórmulas. El rey no era considerado Dios, como el Faraón Egipcio, sino tan solo vicario o representante de dios en la tierra. La escritura mesopotámica.- Fue creada por los Sumerios, en sus orígenes fue jeroglífica, luego se convirtió en fonética y los signos representaron sílabas y palabras. El pueblo mesopotámico siguió utilizando la escritura CUNEIFORME, que tenia la fama de cuñas, se empleaba utilizando estiletes o espátulas sobre una plancha de barro fresco, para ser cocidos posteriormente. El secreto de la escritura la poseían los escribas quienes han dejado numerosos testimonios escritos. Astronomía.- Superaron a los Egipcios, estudiaron y precisaron los movimientos de la Luna, Dividieron la elíptica terrestre en doce signos Zodiacales, determinaron la hora por la posición del Sol, inventaron el sistema Sexagesimal, dividieron la circunferencia en 360 grados. Distinguieron los planetas de las estrellas, calcularon los eclipses de sol, conocieron los planetas hasta Saturno, Matemática,- Calcularon el radio del circulo y la longitud de la circunferencia, utilizaron la numeración en base a 60, fueron los primeros en conocer los números por su posición de derecha a izquierda, practicaron las cuatro operaciones matemáticas, para facilitar los cálculos elaboraron tablas de simplificación, realizaban operaciones con fracciones, potenciación y radicación. Astrología. Se los consideraba como magos, conocieron el horóscopo. Comercio, Fueron los precursores de los CHEQUES, PAGARES, LETRA DE CAMBIO, lo mismo que de los contratos comerciales y los Códigos Legales, como el de Hammurabi, disciplinando a los divertinos. Medicina. Para curar las enfermedades se buscaba las causas del mal, utilizando la adivinación. Creían que los enfermos estaban poseídos por los demonios, y para curar era necesario el conocer el pecado y recetarle su medicina. Literatura. Han quedado numerosos testimonios, como himnos y plegarias sagradas, en la literatura Narrativa Histórica se exponen las hazañas de sus reyes, entre estos documentos tenemos el poema de Gilgamet, epopeya del héroe nacional sumerio una especie de Hercúleas mesopotámico en el que se trata el problema de la muerte y de la salvación. Enua, Elish y Etana, relata la creación y el diluvio respectivamente. Derecho El gran aporte que deja a la humanidad el pueblo mesopotámico, creando el primer Código de Leyes de la Humanidad (Hammurabi) se ocupa ampliamente de la familia, haciendo hincapié, en el Derecho Penal sustentada en la Ley del Talión, regula la vida económica. Arte.- La escultura, Es la faceta del arte que en Mesopotamia se hace reconocer más fácilmente tanto en su concepto como en su técnica; Unas veces representa soberanos, otros dioses, otros funcionarios,...pero siempre personas individualizadas (a veces con su nombre grabado), busca sustituir a la persona más que representarla. Cabeza y rostro desproporcionados respecto al cuerpo por este motivo; “Realismo conceptual”. Simplifica y regulariza las formas naturales gracias a la ley de la frontalidad (parte derecha e izquierda absolutamente simétricas) y al geomeHISTORIA UNIVERSAL I Pág. 55 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI trismo (figura dentro de un esquema geométrico que solía ser el cilindro y el cono); Representaciones humanas: total indiferencia por la realidad. Representaciones animales: mayor realismo y fidelidad. Monumentales toros muy estilizados y realistas (genios protectores, monstruosos y fantásticos como todo lo sobre natural en Mesopotamia); Relieve monumental, estela, relieve parietal, relieve de ladrillos esmaltados y el sello: otras formas de esculpir y desarrollar auténticos comics o narraciones en ellos. La pintura existen muy pocas muestras de ello, la pintura y grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas en la obra: los de más alto rango se mostraban más grandes a comparación con el resto. La arquitectura mesopotámica Tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos que tenían disponibles se componía de mosaicos pintados en colores vivos, a manera de murales. No habían ventanas ni columnas y la luz se obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto las edificaciones más representativas eran el templo y el palacio. II.- CULTURA EGIPCIA. 1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA.- La cultura EGIPCIA se desarrolla al Nor Oeste del Continente Africano, sus limites en la antigüedad fueron: por el Norte, el mar Mediterráneo, al Este con el Istmo del Suez, hoy el canal y el Mar Rojo; al Sur con Nubia ( Etiopía) y al Oeste con los desiertos de Libia. Esta cultura se desarrolla en el Valle del Nilo entre el 4000 a C. y el 2000 a C. aproximadamente. Egipto es un Oasis, que se encuentra entre los desiertos de Libia, Nubia y Arabia. El territorio es árido y seco, pero el Río Nilo le da la humedad y fertilidad, lo que facilito el desarrollo de ésta cultura en su zona regable del valle del Nilo. El Nilo es el río más largo del mundo, hasta junio se desbordaba e inundaba las desembocaduras y una ancha franja a ambos lados del río. Las inundaciones se deben a los deshielos de los montes del centro de África. Ahora la represa del Asuam es la que regula el caudal del Nilo y el país no se inunda. Gracias al milagro del Nilo, con sus inundaciones periódicas y anuales que alcanza hasta donde llegue la acción bienhechora de sus aguas y sus aluviones, como señala HERODOTO, los Egipcios convirtieron al Nilo en un DIOS; el crecimiento comenzaba en Junio llegando su culminación entre Agosto y Setiembre. Lo fundamental es que el Nilo deja con sus inundaciones el LIMO fertilizado, lo que posibilita una rica agricultura, sobre la base de los cereales, alimento fundamental de las grandes civilizaciones. Caracteriza a Egipto dos grandes unidades geográficas e históricas, el Alto EGIPTO Y EL BAJO EGIPTO. 2.- RESEÑA HISTORICA DE EGIPTO.- Hace unos 60.000 años, el río Nilo comenzó las inundaciones anuales de los terrenos de su cuenca, dejando tras de sí un fértil suelo aluvial. Las áreas cercanas a la llanura de inundación permitieron garantizar los recursos alimentarios y el agua. Con el tiempo, los cambios climáticos, que comprendían periodos de aridez, permitieron afianzar el asentamiento humano en el valle del Nilo. Desde el periodo calcolítico (edad del cobre, que comienza hacia el 4000 a.C.), hasta comienzos del Imperio Antiguo, la población se extendió por una gran área. Los grupos neolíticos que poblaban esta zona datan de unos 10,000 a C. conocidos también como los nomos, en el 7 000 a.C., Egipto contaba con unas condi- Pág. 56 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ciones medioambientales apropiadas para la ocupación humana existen algunos documentos que recuerdan como, las paletas de los reyes Escorpión y Narmer, que se los ha interpretado como el recuerdo de las conquistas del norte del país por soberanos del sur. El sacerdote MANETON, que vivió el 3000 a. C. y escribió la historia del país del Nilo, señala que las primeras dinastías provienen del NOMO de TINIS. Se han encontrado evidencias de asentamientos desde ese tiempo en las áreas del sur o Alto Egipto; restos de ocupación similares se han descubierto en los emplazamientos nubios (actualmente Sudán). Se han encontrado bastantes fragmentos de cerámica en las tumbas del Alto Egipto desde el 4 000 a.C. El periodo predinástico, que finaliza con la unificación de Egipto en un único reino, se subdivide por lo general en tres fases, cada una de ellas se refiere a los yacimientos en los cuales se encontraron sus materiales arqueológicos: badariense, amratiense (Nayada I) y geerziense (Nayada II y III). La historia de Egipto no está lo suficientemente sustentada; la teoría más aceptada es la que nos señala de una mezcla de razas, una de origen semita o blanca venida del sur y otra negra venida de la región de Etiopía; la raza blanca se ubico en el Delta del Nilo o Bajo Egipto, mientras que los de raza negra ocuparon el Alto Egipto; posiblemente el 3315 a.C. con su primer rey MENES se logra la unión de estos pobladores del norte y del sur, esta fecha lo señala el egiptólogo MEYER, se establece la primera monarquía que dura unos tres milenios. 1.- PERIODO ARCAICO O THINITA, en el que sobresale la ciudad de TINIS y el faraón MENES el unificador de Egipto, primeramente fue rey del Alto Egipto que sometió al Bajo Egipto que eran mucho más civilizados, en el transcurso de estas luchas mando construir en el limites de estos dos países, la fortaleza de Menfis que fue la capital del Imperio; el trazado y construcción de canales de regadío caracterizan esta etapa. Atacada frecuentemente por los rebeldes del Bajo Egipto, logrando al fin unificar y hacer comprender a los habitantes las ventajas de un pueblo unificado, se sucedieron las dinastías y reyes, sin que se destacara la figura de ningún soberano. 2.- PERIODO DEL IMPERIO ANTIGUO O MENFITICO.- comprende entre el 2700 Y el 2200 a C. se forma el Estado Nacional Egipcio, que es burocrático típico cuyo rey o faraón era el jefe supremo y cuyo centro era su corte, el faraón era venerado como un semi Dios primero y posteriormente como un Dios y nadie se atrevía a pronunciar su nombre, la relación con el faraón esta regulado por un ceremonial, rodeaban al faraón una corte, desde el canciller hasta el humilde portador de sandalias, ser admitido al servicio del faraón significaba un gran privilegio y todos ostentaban con orgullo los títulos que el soberano les concedía. Este período comprende hasta la dinastía VI, durante este periodo la unidad se consolida, mientras se desarrolla la agricultura del país, la Capital del País es TINIS la que es trasladada por el Faraón ZORSER a MENFIS en el Bajo Egipto. La prosperidad del país se traduce por las grandes construcciones funerarias del propio ZORSER y en la IV dinastías los faraones KEOPS, KEFREN Y HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 57 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI MICERINO, ordenan levantar las impresionantes pirámides, que son edificadas en la zona altiplanicie de GIZET, sobresalió la ciudad de Menfis, se ejecutan estas construcciones entre los siglos XXVII y el XXVI; mandó construir bibliotecas amplias y se fomentó la cultura Egipcia. Posiblemente por las luchas entre las familias poderosas, se va debilitando el poder del Faraón, rompiéndose la unidad y aparecen grupos locales, sobresaliendo los príncipes de TEBAS. Se dice que una de las ultimas FARAONAS fue NITOKRIS, una mujer que vengo la muerte de los asesinos de su marido, encerrándolos en un subterráneo y los hizo inundar por las aguas del Nilo. aunque esto es una leyenda, deja entrever claramente las luchas por el poder entre las clases poderosas. 3.- PERIODO DEL IMPERIO MEDIO O TEBANO, tuvo como capital la ciudad de TEBAS, al sur de Menfis, los griegos lo llamaron Tebas la ciudad de las cien puertas, se dice que contaba con 1500 salas y 12 patios interiores; la construcción de un lago artificial en donde se cuidada al cocodrilo considerado como sagrado y otros animales sagrados. El acontecimiento más grande fue la invasión de las tribus HISCOS (estos pueblos provenían de Canán, Siria y Arabia ); en el siglo XVII a.C. Predomina en el Alto Egipto, las tribus semitas que los esclavizaron durante 500 años hasta que el faraón AMOS liberó a su pueblo. Se introdujeron el caballo, el carro de guerra y armas perfeccionadas de bronce. El máximo auge corresponde a los Faraones de la XII dinastía, cuyos Reyes AMENEMHAT y SANUSERT, gobernaron por dos siglos y medio. El primero gobernó por cerca de 30 años, nos lo presentan las noticias, como un notable soberano cuya mayor preocupación fue la de asegurar el pan para su pueblo. Fueron los CONDES los que se sublevaron y otros grandes personajes del reino cuya influencia quedaba disminuida por el poder centralizador y efectivo del Faraón, la mayor parte de los Faraones de la dinastía XII siguieron el ejemplo de este Faraón, se repartieron los trabajos gubernamentales, lo que les permitió conducir el Imperio en un nivel de prosperidad exterior, cuyos resultados fueron la conquista de la península del SINAI, más tarde llegaron hasta SIRIA, Conquistando Etiopía, entrando en relación con la cultura Greco Cretense. Ampliaron la agricultura, construyendo diques para controlar las inundaciones del Nilo. 4.- EL PERIODO DEL NUEVO IMPERIO SEGUNDO DE TEBAS.- Egipto entra en su mayor apogeo y expansión, se caracteriza por su política exterior ( El primer Imperio de Tebas, fue un estado feudal. El Imperio Nuevo fue una Monarquía militar, posiblemente por los constantes ataques de los Hiscos); el faraón ALMES ( AMOS) expulsa a los hiscos del país y los persigue tan lejos en el Asia que ya no intentaron regresar, 1500 a.C. Las aristocracias que se sublevaron fueron reprimidas hasta exterminarlas, los que se sometieron recibieron títulos, pero fueron privados de toda influencia, asumiendo el Faraón todo el poder de Egipto, los bienes se les confiscó a los CONDES, la nobleza fue sustituida por el ejercito y sus generales, se fundo un ejercito permanente, transformándose en un Faraón despótico, como se describe en la Biblia. Se realiza una importante revolución religiosa en torno al culto a ATON. Pág. 58 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 5.- EL PERIODO DE LA DECADENCIA.- Después de las luchas internas por sus Dioses y Faraones van llegando a Egipto tribus extranjeras, en un principio son reprimidas, pero por la falta de desinterés del pueblo que vivía al margen de la política externa de Egipto, es el Imperio Saita que se introduce en Egipto, logrando que poco a poco pierda su independencia. Es el Rey Persa CAMBISES en el 523 a C. hizo que las condiciones de vida de la población cambiara un poco, su afecto por su rey era poco. hasta que ALEJANDRO MAGNO emperador macedonio logra liberar Egipto del Gran Rey el 322 a C. sin devolverles la independencia, Son los THOLOMEOS los que logran su independencia, logrando Egipto su mayor esplendor, los Romanos al mando de Octavio, vencen a CLEOPATRA, su familia se extingue; después de una dominación que duro 300 años, logrando dominar Roma hasta 31, fecha en que llegan los Arabes introduciendo el Islamismo. Como en los tiempos antiguos el FELLAH se preocupa de tener una buena cosecha. 3.- APORTES DE LA CULTURA EGIPCIA. A.- ORGANIZACION POLITICA.- Egipto fue una monarquía teocrática, es decir con un rey considerado de origen divino, llamado FARAON. Solamente durante el periodo TEBANO, el de las grandes conquistas, se transforma en Imperio. Dividido en provincias llamadas nomos o nomes, éstas eran gobernadas por un príncipe hereditario y un colegio de sacerdotes; cuando estos nomos se adhieren a los reynos del Alto y Bajo Egipto, cada uno adopta un Dios TUTELAR: RA en el Bajo Egipto y OSIRIS en el Alto Egipto. La administración del Estado la ejercían los ESCRIBAS, existiendo en todo el territorio algo así como oficinas estatales que atendían los problemas agrícolas, industriales, de justicia, ejercito, policial, templos para el culto, Etc. Cercanos al FARAON, dos eran los funcionarios de mayor rango: EL JEFE DEL SELLO REAL, equivalente a un Ministro de finanzas, y el VISIR que controlaba los nomos y constituía el nexo entre las autoridades provinciales y la persona del FARAON. El jefe del Estado era el FARAON, considerado de origen divino e hijo del Dios Sol; se le debía obediencia absoluta y vivía rodeado de servidores que atendían sus más mínimas necesidades, tenía un considerable séquito e impactaba al pueblo. Tenía derecho de vida y muerte sobre sus súbditos, sin distinción de rangos. B.- ORGANIZACION SOCIAL EGIPCIA.- Las clases sociales en Egipto estaban claramente diferenciadas y se agrupaban de la siguiente forma: a.- EL FARAON.- Era el gobernante Teocrático, es decir que era considerado como un Dios, personificaba al Dios OSIRIS ( sol), gobernaba en forma absoluta, despótica, es decir que a nadie rendía cuentas de sus actos, disponía de la vida y bienes de sus súbditos, administraba justicia, comandaba los ejércitos y era el supremo sacerdote; entre sus colaboradores figuraban el VISOR una especie de Primer Ministro. El ESCRIBA REAL que inspeccionaban el comercio y calculaban los ingresos agrícolas del reino; y los GOBERNADORES que eran nobles que cuidaban el orden de las provincias denominadas nomos. b.- LOS SACERDOTES.- Eran los guardianes de los templos, dirigían el culto, lo mismo que cuidaban los animales sagrados, eran los que mayor privileHISTORIA UNIVERSAL I Pág. 59 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI gio detentaban, solo ellos estaban facultados para ejercer la medicina; servían de intermediarios entre los Dioses y los hombres, eran muy instruidos. c.- LOS ESCRIBAS, lo comparamos con las funciones de un Ministro de Estado actual, eran sus secretarios o auxiliares de los Faraones, tenían a su cargo la administración del país, cobraban impuestos, llevaban los libros de contabilidad del reino, dirigían las obras del Estado y reclutaban soldados, Eran unos verdaderos técnicos, eficientes gozaban de todos sus derechos y tenían privilegios. d.- LOS GUERREROS.- Era una clase privilegiada, su función era la defensa del país y la conquista de territorio, e.- LOS COMERCIANTES.- Se dedicaban a viajar de ciudad en ciudad, vendiendo productos, muchos de ellos se establecieron en las grandes urbes, f.- EL PUEBLO.- Entre artesanos y labradores, conformaban esta clase social, debían de entregar parte de su cosecha en beneficio del FARAON, llevaban una vida llena de privaciones y necesidades. g.- LOS ESCLAVOS.- Clase que siempre existió y se incrementaba con los prisioneros de guerra de las conquistas, estaban condenados a duros trabajos, no tenían derecho a nada. C.- ORGANIZACION ECONOMICA.- los Egipcios eran agricultores unida a la ganadería, lo que determinó que predominara: la docilidad, el tradicionalismo e imperio de hábitos, faltó el espíritu guerrero, siendo esta actividad esporádica. Los agricultores labraban la tierra para beneficiar mayormente a los propietarios de ellas y para pagar los tributos al Faraón. Se dedicaron a la cría de ganado: vacuno, asnal, lanar, cabrío. En la industria destacaron la producción de excelentes tejidos de lino, algodón. También es notable su bella cerámica, sus finos trabajos en oro, plata, cobre, bronce, cristal, madera. La actividad comercial, se desarrollo, prueba de ello tenemos que se establecieron contactos con Creta, Siria, Palestina, muy a pesar de que fueron otros los pueblos que visitaban el país del Nilo. D.- LAS ARTES.- Fue un arte religioso y monumental, se inspiro en motivos de carácter religioso, así como la idea de lo grande y de lo eterno. Sobresaliendo en: 1.- ARQUITECTURA.- Gozan de fama universal, caracterizándose por sus extraordinarias proporciones e imponente aspecto: - Las PIRAMIDES, monumentos verdaderamente grandiosos, de forma triangular y base cuadrada, cuyos cuatro ángulos representan los cuatro puntos cardinales, tienen cerca de 5000 años de antigüedad, conservándose hasta nuestros días, desafiando los rigores del medio y de los siglos, así como la labor destructora de los hombres, dice el proverbio Árabe: " todo teme al tiempo: pero el tiempo teme a las pirámides de Egipto", Las tres principales pirámides son las levantadas en la altiplanicie de GIZET, cercar de MENFIS, por los Faraones de la IV dinastía: KEOPS, KEFREN, MICERINO, las mismas que llevan sus nombres. Con alturas de 145, 136 y 62 metros de altura respectivamente. Pág. 60 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI - LAS MASTABAS, que eran los sepulcros de nobles, tenían la forma de pequeñas pirámides, en las que la momia descansaba en una pequeña cámara subterránea. - LOS HIPOGEOS, eran tumbas subterráneas, pero excavadas en las rocas, una especie de corredores abiertos en las faldas de las montañas o barrancas. los mismos que penetraban profundamente hasta terminar en la cámara funeraria que contenía el sarcófago. - LOS TEMPLOS, se distinguieron por su solidez, aspecto y extraordinarias dimensiones, sus paredes y columnas estaban decoradas y cubiertas de inscripciones, siendo los más importantes: el de KARNAK en TEBAS. 2.- ESCULTURA.- Las estatuas Egipcias se caracterizan por sus extraordinarias dimensiones y su invariable rigidez, entre ellos tenemos: - Los COLOSOS, estatuas de proporciones grandiosas, que representan a los faraones, miden hasta 20 metros de alto, sirven como adornos en los templos. - LAS ESFINGES, eran figuras talladas en las rocas, cerca a las pirámides, representaban un león yaciente y ostentaba la cabeza de un monarca egipcio, median hasta 25 metros de alto y 37 de largo, aparecen como guardianes de las pirámides. 3.- EN PINTURA.- Se destacaron sus frescos de brillantes coloridos, así como los trabajos en joyas, adornos y muebles de excelente decoración y de bellos matices. D.- LAS CIENCIAS a.- ASTRONOMIA.* Inventaron el calendario solar de 365 días, el año en 12 meses lunares, el mes en 30 días, dividieron el día en doce horas de luz y doce de oscuridad. * distinguieron tres estaciones: inundaciones, siembra y cosecha. * conocieron los siguientes astros: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. * Inventaron el reloj de sol, que les permitía conocer las horas según las diferentes posiciones de la sombra proyectada por el objeto. * Trazaron mapas celestes y situaron los puntos cardinales ( norte, sur, este y oeste). b.- MATEMATICA.* Conocieron la numeración decimal, que tiene por base el número 10. * Avanzaron en geometría al trazar los planos de sus templos, palacios y pirámides. * Clasificaron las operaciones aritméticas en suma, resta, y división. * Calculaban con facilidad el volumen de la esfera, el cilindro, la pirámide. * Calculaban a la perfección el área del triángulo y del rectángulo. * Utilizaron como medidas de longitud: el pie, el palmo y la mano. c.- MEDICINA HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 61 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI * Realizaron el tratamiento de algunas enfermedades del ser humano, precisando las ideas sobre el diagnostico, pronostico y tratamiento. * Diferenciaron las enfermedades propias del hombre, de la mujer y de los niños. * Conocieron la importancia del cerebro y del corazón en la vida del hombre. d.- INGENIERIA. * Construyeron diques de contención, acueductos, canales y puentes. e.- QUIMICA. * Utilizaban masajes y frotaciones para las curaciones. f.- ESCRITURA Y MORAL. * La Escritura, descrita por Juan Champollion, descifra los signos de esta escritura, imágenes de animales y objetos. llamada también JEROGLIFICA, se usa en las tumbas y templos, eran caracteres sagrados. La Hierática, era la escritura empleada por los escribas y sacerdotes, es una simplificación de la escritura jeroglífica. la Demótica, era la escritura popular, la más simple. La Moral y las Leyes, Los Egipcios creyeron en la inmortalidad del alma, su moral fue muy avanzada. se lee en el libro de los muertos, pasajes que justifican la conducta del difundo en el instante supremo que tiene que presentarse ante el todo poderoso Dios OSIRIS. Para OSIRIS no valen ni las riquezas ni el origen, como tampoco la magnificencia en los entierros y la calidad en el embalsamiento. OSIRIS valora solo las acciones nobles, la buena conducta, la moral ( No robar, no matar, no mentir, ayudar al Prójimo, etc.) E.- LA RELIGIÓN.- Fue politeísta, tenían varios Dioses; rindieron culto a sus muertos, algunos animales, como también al río Nilo, creyeron en la inmortalidad del alma, a la vez que el culto principal lo constituyo el culto a los ASTROS. El culto a los astros se adoraban a: OSIRIS, que representaba al sol, dios principal, creador del mundo y de los hombres, considerado como el padre de todos los Dioses. HORUS, representa al sol naciente, hijo de OSIRIS y de ISIS, es el Dios joven bienhechor. ISIS, representada por la Luna, esposa de OSIRIS y madre de HORUS. SET O TIFON, representa la oscuridad, las tinieblas, enemigo de OSIRIS, a quien lo asesina, pero es ORUS quien venga la muerte. El culto a los muertos, debido a la creencia que se tenia sobre la inmortalidad del alma, la vida en el más allá para los Egipcios, producida la muerte, el espíritu continuaba existiendo, siempre que el cuerpo del difunto estuviese bien conservado, para lo cual se le embalsamaba, salvándolo así de la destrucción. El culto a los animales, muchos animales fueron objeto de culto y veneración, siendo el principal de ellos el BUEY APIS, toro negro con una mancha blanca en la Frente, debía residir en MENFIS, hasta los 25 años, cumplida esta era sacrificado y momificado. Se consideraba como animales sagrados el HALCON, COCODRILO, EL ESCARABAJO, ETC Pág. 62 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI III.- LA CULTURA PERSIA. 1.- ESPACIO GEOGRAFICO. Persia, país del suroeste de Asia entre el mar Caspio y el golfo Pérsico, actualmente conocido como Irán. El término Persia es originario de una región del sur de Irán conocida como Persis o Parsa. Su nombre fue gradualmente utilizado por los griegos clásicos y por el mundo occidental para aplicarlo a toda la llanura iraní. Sin embargo, los propios iraníes la habían denominado durante mucho tiempo Irán, es decir, la ‘tierra de los arios’.al Norte del País se encontraba MEDIA, de clima desigual y vegetación escasa, logrando superar la hostilidad del medio a través, del riego, en las bajas colinas y en los valles cultivaron: cereales, árboles frutales y en las praderas donde se crían los caballos, bueyes, camellos y ovejas. Al sur Persia más pequeña y abrupta, abundaban los torrentes y era más fácil mantener la vegetación. Los habitantes históricos de Irán son Arios o Indoeuropeos, que penetran en el país en el 2000 a.C. Jinetes nómadas que acaban haciéndose sedentarios, formando el pueblo medo al Norte y el persa al Sur. La llanura iraní fue ocupada hacia el 1500 a.C. por tribus arias, la más importante de las cuales eran los medos, que ocuparon la parte noroeste, y los parsas (persas), que emigraron desde Parsua, tierra al oeste del lago Urmia (actual Orumiyeh), hasta la región sur de la llanura, que denominaron Parasama o Parsuma. 2.- HISTORIA DE LOS PERSAS. Los pueblos que se establecieron en el país fueron los Medos y los Persas. a.- EL REYNO MEDO. Los Medos hermanos de raza de los persas, eran arios, caracterizándose por su moral avanzada, su nobleza de sentimientos y su clara inteligencia; Media (antigua región), antiguo país de Asia, que corresponde a la zona noreste del actual Irán. Sus habitantes, conocidos como medos, y sus vecinos, los persas, hablaban lenguas indoiranias, muy relacionadas con el antiguo persa. Los historiadores saben muy poco sobre la cultura meda, excepto que practicaban una religión politeísta y que existía una casta sacerdotal a cuyos componentes denominaban magos. Desde aproximadamente el 835 a.C. las tribus medas estuvieron sometidas intermitentemente a los reyes de Asiría. Hacia el 715 a.C. el jefe meda Dayaukku, denominado por el historiador griego Heródoto Deïoces, condujo a los medos a una rebelión sin éxito contra el rey asirio Sargón II (que reinó en 722-705 a.C.). Los gobernantes posteriores de Media consideraron a Dayaukku fundador de la dinastía meda. Posteriormente, otro jefe llamado Khshathrita (que reinó hacia 675-653 a.C.), conocido por los griegos como Fraortes, unió las tribus medas y expulsó a los asirios. Khshathrita fue muerto por los escitas, que invadieron Media desde el noroeste. El hijo de Khshathrita, Ciaxares (que reinó en 625-585 a.C.) eligió Ecbatana (actualmente Hamadān, Irán) como su capital. En el 625 a.C. expulsó a los escitas de Media e impuso su dominio sobre los persas. Posteriormente atacó a los asirios y capturó la destruyendo Assur en el 614 a.C. En alianza con el reino de Babilonia, que hacía poco tiempo se había independizado, tomó la ciudad de Nínive y derrotó al Imperio asirio en el 612. Después Ciaxares aumentó el territorio de su reino incluyendo todo el este de Anatolia. Ciaxares fue sucedido por su hijo Astiages (que reinó hacia el 584-550 a.C.). Los persas, bajo el mando de Ciro el Grande, se rebelaron contra él hacia el 550 a.C. Reforzados HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 63 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI por una parte del Ejército meda comandado por un jefe llamado Harpagus, tomaron Ecbatana y depusieron al rey meda. Desde este momento en adelante, Media estuvo políticamente sometida a Persia; sin embargo, los persas, trataron a los medos como sus iguales, y posteriormente ambos pueblos se consideraron como uno solo7 b.- EL IMPERIO PERSA O AQUEMENIDO.- Por el 350 a.C. el príncipe persa CIRO se sublevó contra el dominio medo del rey Astiages. Lo vence y se hace reconocer como rey de todo el país, desaparición de esta manera el reyno medo que quedo incorporado a Persia, pasando la capital a Persópolis, CIRO EL GRANDE es fundador del Imperio Persa. Los Persas se establecen en la región sur, la más pobre, eran sin embargo honrados y laboriosos agricultores, buenos jinetes, y excelentes guerreros, el mismo territorio los hizo valientes y sufridos, virtudes que los pusieron de manifiesto en sus guerras de expansión. CIRO EL GRANDE unificó todo el Próximo Oriente, absorbió el reyno de Lidia, sometió a las ciudades Griegas de Asia Menor, lanzándose posteriormente contra Babilonia, llegando hasta los confines de la India, Consiguió la unificación de todas las tribus en un solo cuerpo nacional e hizo de Persia el pueblo más grande y poderoso de su tiempo, su debilidad residía en la diversidad de pueblos dominados. Derrocó a los gobernantes medos, conquistó el reino de Lidia en el 546 a.C. y el de Babilonia en el 539 a.C. y estableció el Imperio persa como poder predominante de la región. Su hijo y sucesor, Cambises II, extendió el dominio persa aún más, conquistando a los egipcios en el 525 a.C. Darío I, que ascendió al trono en el 521 a.C., amplió las fronteras persas hacia el este hasta el río Indo, construyó un canal desde el Nilo hasta el mar Rojo y reorganizó todo el Imperio, consiguiendo el título de Darío el Grande. Entre el 499 y el 493 a.C., aplastó una revuelta de los jonios griegos que vivían bajo dominio persa a lo largo de la costa oeste de Asia Menor, y después lanzó una campaña punitiva contra los griegos continentales por haber apoyado a los rebeldes. Sus fuerzas fueron 7 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005 Pág. 64 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI derrotadas en la batalla de Maratón en el 490 a.C., y Darío murió mientras preparaba una nueva expedición contra los griegos. Su hijo y sucesor, Jerjes I, también intentó invadir Grecia, pero fue derrotado en la batalla naval de Salamina en el 480 a.C. así como en la batalla terrestre de Platea y en la naval de Micala (o Micale) en el 479 a.C. Las incursiones de Jerjes fueron el intento más notable de expansión del Imperio persa. Durante el reinado de Artajerjes I, segundo hijo de Jerjes, los egipcios se rebelaron con la ayuda de los griegos; aunque la revuelta fue contenida en el 446 a.C., supuso el primer asalto importante contra el Imperio persa y el comienzo de su decadencia Bajo su reinado se originan las GUERRAS MEDICAS, contra los GRIEGOS, continuada por su hijo JERJES en el siglo IV Darío III, imponiéndose los Griegos Durante el siglo IV a.C., el Imperio se despedazó a causa de numerosas revueltas, pero el golpe final fue dado por Alejandro Magno, quien añadió el Imperio persa a su dominio mediterráneo, derrotando a las tropas de Darío III en una serie de batallas entre el 334 y el 331 a.C. Alejandro realizó una integración temporal de los persas en su Imperio, reclutando grandes cantidades de soldados persas en su ejército y fomentando que sus oficiales superiores contrajeran matrimonio con mujeres persas. A su muerte en el 323 a.C. siguió una larga lucha entre sus generales por el trono persa. El vencedor de esta pugna fue Seleuco I, quien, después de conquistar el reino de Babilonia en el 312 a.C., anexionó el resto del antiguo Imperio persa hacia el este hasta el río Indo, así como Siria y Asia Menor. De este modo, Persia se convirtió en una unidad subordinada dentro del gran dominio de los Seléucidas hasta que fueron expulsados por los partos en el siglo II a.C. 3.- APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS: 1.- Organización Social. Se organizo bajo un régimen absoluto y monárquico: a.- El REY.- Tenia un carácter divino, ejercía su gobierno despótico y era dueño de la vida de sus súbditos, fue el soberano más rico, lleva el título de GRAN REY, sus apariciones los realizaba rodeado de gran lujo y resplandor, en su palacio vivían los cortesanos y los servidores. La ciudad de PERSEPOLIS era considerada como el solar de los reyes en donde tenían sus regios SEPULCROS. b.- ORGANOS DE CONTROL IMPERIALES.- DARIO I fue el gran Organizador del Imperio que estaba constituido por una diversidad de pueblos que conservaban su religión, sus costumbres, leyes, etc.Por la extensión extraordinaria del Imperio, para mantenerlo y controlarlo se hacia necesario una buena organización, por lo que DARIO lo dividió en 20 grandes provincias llamadas SATRAPAS, al frente de las cuales se encontraba un GOBERNADOR, o SATRAPA, cargo de confianza del Rey, Un jefe Militar, encargado de los ejércitos provinciales y un Secretario Real o escriba. Estas tres autoridades eran independientes entre sí y dependían directamente del Rey. Las órdenes eran transmitidas con mucha rapidez, gracias a un sistemas de postas, lo que impulsó que se construyeran caminos reales. Para fiscalizar la gestión del Gobernador o sátrapa y evitar traiciones, los llamados OJOS Y OIDOS del rey realizaban visitas a las provincias, para HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 65 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI informar al rey de lo que veían. La administración de justicia correspondía al rey, como juez supremo de los Sátrapas. Se conservaban la organización de los pueblos sometidos, lo mismo que sus religiones y costumbres, poniendo en práctica la tolerancia. Para unificar el cobro de los impuestos DARIO mando acuñar una moneda, con su imagen en una de las caras, el llamado DARIO. 2.- La Religion Persa.- Su religión principal es el MAZDEISMO, su Dios principal mallado AHURA-MAZDA, conocido también como zoroastrismo, se recogieron sus enseñanzas sagradas en el libro de ZEND- AVESTA. Se fundamenta en el orden Moral, que presenta como una doctrina dualista, señalando que se oponen en el mundo dos fuerzas y están en constante lucha dos poderes, los de: * La Luz y las tinieblas. * La verdad y la mentira. * la vida y la muerte. Quedan representados por los dos principales fundamentos: Ahura Mazda. ORMUS = bien, AURIMAN= el mal. A ORMUS se le atribuyo todo lo bello, lo bueno que hay en el mundo; y a AURIMAN, se le atribuye todo lo malo lo adverso. Triunfa en la lucha ORMUS, el hombre debe de participar con su conducta en el triunfo del bien. Como la LUZ es la esencia de ORMUS la adoraban en forma de llama en el altar de fuego, pero sin representarla con imágenes, razón por la que posiblemente no construyeron templos, a diferencia de otros pueblos. La idea sobre la muerte era obra del mal, por lo que se consideraba impuros a los cadáveres, a diferencia de los Egipcios, los cadáveres se colocaban en las torres altas del silencio, para que sean devoradas por las aves de rapiña, recogiendo después los huesos, los que eran guardados. Los magos se encargaban del culto, eran los grandes maestros de la vida cultural y ética de los pueblos. 3.- La Educación Persa; educaron a su gente considerando el vigor físico y moral enseñándoles solamente tres principios fundamentales: * Montar a caballo * Tirar el arco, * Decir la verdad. MORAL. Su moral fue muy alta y avanzada que exigía la pureza de espíritu y de cuerpo, el respeto, la honradez, la lealtad eran las normas de conducta, ellos no conocen nada más vergonzoso que la mentira, el engaño, contraer deuda, porque dicen que el que tiene deudas tiene que mentir forzosamente. 4.- Otros Aportes:.- Su división Política de sus territorios, en SATRAPIAS, a cargo de tres gobernantes, el Sátrapa que representaba al Rey, un Jefe Militar a cargo de los ejércitos provinciales y un secretario real, además de estos una especie de supervisores, que eran los OJOS Y AIDOS DEL REY; Su religión de fondo espiritual y moral, predico la práctica del bien, la pureza de costumbres, de honradez, de lealtad; Concibieron la inmortalidad del alma.; Fue revelado por ZARATRUSTA, a quien DIOS confió el ZEND ADVESTA, libro sagrado que contiene las enseñanza religiosas y morales. Según esta religión hay dos fuerzas en el mundo: ORMUS O AHURA-MAZDA Dios del bien, representaba todo lo bueno, creador del mundo y de los hombres. ARIMAN, es el Dios del mal, enemigo permanente de ORMUS, vive en constante lucha con este, representa todo lo malo y desagradable, el crimen, el dolor, la mentira, etc. Pág. 66 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI IV.- LA CULTURA FENICIA. 1.- UBICACION GEOGRAFIA.- " El país de las Palmeras" ocupaba una estrecha franja de territorio en la costa este del mar Mediterráneo, y que actualmente forma una gran parte de Líbano. El territorio, de aproximadamente 320 km de longitud y entre 8 y 25 km de ancho, estaba limitado al este por la cordillera del Líbano, su frontera sur era el monte Carmelo; la frontera norte probablemente el río Eléutero, actualmente denominado Kabir, que limita el sur del Líbano El pueblo FENICIO ocupo una angosta franja de terreno en el Asia Menor, limitando por el Norte con Siria, por el Este con las montañas del Líbano, por el Sur con Palestina y al Oeste con el Mediterráneo 2.- HISTORIA DE FENICIA.- Aunque sus habitantes tuvieron una civilización homogénea y se consideraban una única nación, Fenicia no fue un estado unificado sino un grupo de ciudades-reino, una de las cuales normalmente dominaba a las demás. Las ciudades más importantes eran Simyra, Sarepta (Sarafand), Biblos, Gabala, Arados (Ruad), Akko (Acre), Sidón (Sayda), Tripolis (Trípoli), Tiro (Sur) y Berito (Beirut). Tiro y Sidón se alternaron como emplazamientos del poder gobernante. Los fenicios, llamados sidonios en el Antiguo Testamento y fenicios por el poeta griego Homero (debido al color púrpura, producción habitual de Fenicia, que en griego se escribe phoinikes), eran un pueblo de lengua semítica, relacionados con los cananeos de la antigua Palestina. La investigación histórica indica que fundaron sus primeros asentamientos en la costa mediterránea hacia el 2500 a.C. Al comienzo de su historia, se desarrollaron bajo la influencia de las culturas sumeria y acadia de la cercana Babilonia. Hacia el 1800 a.C. Egipto, que comenzaba entonces a formar un imperio en Oriente Próximo, invadió y controló Fenicia, conservándola hasta cerca del 1400 a.C. Las incursiones de los hititas contra Egipto ofrecieron a las ciudades fenicias la oportunidad de rebelarse, y hacia el 1100 a.C. se independizaron de Egipto Pueblo de marinos y comerciantes, eran de raza SEMITA, procedían de las llanuras de Caldea; su espíritu laborioso y emprendedor y su excesivo amor al lucro los convirtió en los marinos y comerciantes más famosos de la antigüedad, así como en la más grande de las culturas de tipo industrial y comercial. Su inclinación al comercio surgió ante la necesidad de buscar recursos fuera de su país, que no les proporcionaba lo suficiente para subsistir. Inicia su desarrollo en el 2000 a C. al 332 a C. aproximadamente. Este pueblo que se ubica a orillas del mar y privada de la comunicación por las grandes montañas, paso por diversos períodos: a.- PERIODO DE SIDON.- Al decaer la ciudad de Biblos comenzó a florecer la ciudad de SIDON, este puerto fue por muchísimos siglos, la ciudad más próspera e importante en Fenicia logro imponer su preponderancia e influencia política y comercial en el mediterráneo Oriental, debido a su intenso movimiento mercantil, mantenían intercambio comercial con Egipto, Chipre, Rodas, Creta, HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 67 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI así como con las otras Islas del mar Egeo, llegando hasta el Mesopotamia. Esta ciudad entró en decadencia al ser ocupada por los FILISTEOS, quienes la saquearon y destruyeron completamente. b.- PERIODO DE TIRO.- Se levanto esta ciudad en la costa y sobre algunos Islotes, constituyéndose en el centro de la Actividad Comercial durante tres siglos, se lanzaron hacia el Mediterráneo Occidental, consiguiendo de esta manera ampliar sus rutas comerciales, recorriendo Sicilia, Malta, Córcega, Cerdeña, la costa norte del África y el este de España, fundando las ciudades de Cádiz, saliendo por el estrecho de Gibraltar arribando a Inglaterra. c.- PERIODO DE CARTAGO.- Esta Ciudad se sitúa en el Norte de África, frente a la isla de Cecilia, (Italia) fuera del territorio de Fenicia, esta ciudad fue fundada por comerciantes fenicios en el siglo VIII a C. gozando de una envidiable posición geográfica, para alcanzar a ser el centro del movimiento comercial del mediterráneo. Al desaparecer la supremacía marítima y comercial de Tiro, Cartago se impulso sobre las demás colonias fenicias llegando a ser la dueña del Mediterráneo Occidental, al formarse el Imperio Puni o Cartaginés entro en rivalidad con los Griegos y los Romanos al disputarse el predominio del Mediterráneo, La guerra PUNICA que sostiene con Roma le fue adversa, siendo destruida en 146 a. de C. Cartago se hizo famosa por su comercio, por su marina mercante, el gobierno estaba en manos de una aristocracia de acaudalados comerciantes, no conocían el concepto de patria, ni de nación, sus soldados eran mercenarios es decir extranjeros a sueldo. 3.- APORTES CULTURALES DE LOS FENICIOS. EL ALFABETO.- Hacía mucho tiempo que los egipcios y los asirios sabían escribir, pero sirviéndose de sistemas muy complicados en que cada letra significaba tan pronto una sílaba como una palabra entera. Los Fenicios necesitaban para sus transacciones comerciales una escritura más sencilla, eligieron probablemente en las letras de los Egipcios 22 signos, cada uno de los cuales expresaban solamente un sonido, a lo que le llamaron ALFABETO, Todos los pueblos del mundo lo han adoptado, cambiando un poco la forma de las letras. Los griegos agregaron a este alfabeto las CINCO VOCALES. Es el aporte más grande que hace fenicia a la Humanidad. LA ORGANIZACION POLITICA.- Fenicia fue un conjunto de ciudades esparcidas a lo largo del litoral marítimo, que mantuvieron independencia entre si, cada una de las ciudades estaba gobernada por un rey o jefe ( SUFETE ) de la aristocracia y por un Senado formado por ricos, no tuvieron inclinación por la guerra ni por las actividades artísticas o científica, solamente les absorbía su sed de lucro, dinero, su ejercito lo formaban soldados mercenarios. RELIGION.- Su Dios principal era BAAL o sea el SOL, considerado como el productor y conservador de la naturaleza, este Dios en BIBLOS se llamaba ADONIS, y en TIRO se llamaba MELKART, en Cartago BAAL MOLOCH; adoraban también a la LUNA con el nombre de ASTARTE, divinidad femenina reina de los cielos y del amor. Pág. 68 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ORGANIZACION SOCIAL, no hubo clases sociales sino hombres dedicados a la navegación y hombres dedicados al comercio, y las diferencias sociales se daban en base a la posesión de la cantidad de dinero, ricos, pobres y esclavos. Difundieron los conocimientos en los pueblos del Mediterráneo los aportes culturales de Oriente. Inventaron el vidrio transparente y la letra de cambio Lograron adelantos en el arte de la navegación y comercio y en la industria. Fueron los creadores de la producción en serie, se especializaron en la confección de vasos, Joyas, imágenes de los Dioses, las telas y los cosméticos y perfumes. V.- LA CULTURA HEBREA.- El pueblo escogido por Dios. 1.- MEDIO GEOGRAFICO.- Se desarrolla en los territorios de Palestina, al Sur del Asia Menor a orillas del Mar mediterráneo, regado por el río Jordán que desemboca en el Mar Muerto. En este País de Jordán llamados también Judíos, se caracterizan tres zonas paralelas: El litoral contigua al Mediterráneo, la planicie, región desértica al Sur y el Este; y el valle del Jordán al centro. Su territorio seco y de clima caluroso, con algunas zonas apropiadas para la agricultura y el pastoreo, entre las producciones destacan la cebada, la vid, el olivo, los higos, bueyes, cabras, ovejas, etc.. 2.- RESEÑA HISTORICA.- Hebreo (pueblo), grupo de tribus de raza semítica que, según la tradición, emigró desde Mesopotamia a Palestina (las tierras de Canaán) durante el II milenio a.C. No obstante, algunos estudiosos llevan su origen al desierto de la península del Sinaí. Los HEBREOS se trasladaron a Egipto, donde fueron esclavizados. 1250 a.C., obtuvieron su libertad gracias a Moisés, viajaron a través del desierto y bajo su líder Josué, conquistaron y se asentaron en Palestina (Canaán). Palestina desde tiempos muy antiguas fue ocupada por diversas tribus pastoriles, que se establecieron en las diferentes regiones del territorio, así como los Cananeos, los Filisteos y los hebreos se posesionaron posiblemente el 2000 años a C. Los Hebreos después de conquistar los territorios se unificaron formando un Estado, el que posteriormente se divide en reynos, el de Israel y el de Judea, el primero fue conquistado por los ASIRIOS, en tanto que Judá cayo bajo el dominio de Nabuconodonosor, quien los condujo a la ciudad de Babilonia en calidad de cautivos. Los Persas al formar su Imperio también sojuzgaron a los Palestinos. La historia del pueblo Hebreo comprende tres períodos: a.- De los Patriarcas.- Las tribus Hebreas nómades, eran guiadas por sus jefes, por el desierto, estos jefes se llamaban Patriarcas. Los mismos que poseían una elevada moral y los más ancianos de la tribu ejercían las funciones de Padre, Juez, sacerdote. Eran así mismo muy respetados, se los consideraba como los interpretes de la voluntad divina. El principal PATRIARCA fue ABRAHAN, mientras que MOISES fue el conductor y salvador de su pueblo, el que consiguió liberarlos del cautiverio egipcio. El primero condujo a las tribus a la tierra prometida, Palestina. HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 69 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Fue ABRAHAN el primero que comienza a propagar ideas MONOTEISTAS, su nieto Jacob recibió el nombre de ISRAEL, recibiendo la tribu el nombre de Israelitas; los doce hijos de Jacob, fueron las doce tribus de Israel. Estos fueron sometidos por los Egipcios, quienes fueron duramente tratados, por su antisemitismo. El pueblo logra su liberación liderados por MOISES, su legislación fue totalmente religiosa, lo que hizo de Israel un pueblo de Dios, lograron establecerse en Palestina tras la muerte de MOISES. b.- Periodo de los Jueces.- Se inicia su establecimiento en Palestina a la muerte de Moisés, le sigue Josué, quien logró vencer a los Filisteos y apoderarse de la ciudad de Jericó, los hebreos se volvieron sedentarios, dedicándose al cultivo de la tierra; sucediendo Samuel, Saúl, David, Salomón rey de Judea. Isequias, cuyo consejero fue el Profeta Isaías, Josias quien deshonra la tabla de los Diez mandamientos de Abraham. Los principales jueces fueron: - JEDEON, que venció a los medianitas (tribus vecinas) - JEFTE, derroto a los amoritas. - SANSON, dotado de fuerza extraordinaria, combatió a los Filisteos. - SAMUEL, Último Juez. En este periodo se dedicaron a la agricultura. c.- Periodo de los Reyes.- Conocido también como la MONARQUIA. Su primer rey fue SAUL. Alcanzando celebridad con DAVID y SALOMON, a la muerte de David, el reyno hebreo entró en decadencia para fraccionarse en dos reynos, el de Israel y el de Judá con su capital Jerusalén, sobresalieron David y Salomón. ISRAEL fue conquistado por los ASIRIOS, mientras que JUDA cayó dominada por el Rey Babilonio NOBUCODONOSOR, quien condujo a los hebreos en condición de cautivos a la ciudad Babilonia, por el siglo VII a C. acontecimiento que se conoce con el nombre de cautiverio Babilonio. El conquistador Persa CIRO que ocupó Mesopotamia, liberó a los Israelitas de Babilonia y sometió luego Palestina. Posteriormente los hebreos sufrieron sucesivamente, la dominación Macedonica. Romana y Árabe, en la Edad Media e inglesa en los tiempos contemporáneos. DAVID, Sometió a los Filisteos, edificó las ciudades de Jerusalén y gobernó con gran acierto. SALOMON, sabio legislador, escritor y poeta; edificó un gran templo a JEHOVA d.- LOS PROFETAS.- Hombre virtuosos de intachable conducta, muchas veces de humilde condición, se encargaban de hacer recordar al pueblo los deberes para con JEHOVA, anunciando severos castigos para quienes se aparten de los Mandamientos o Decálogo, aconsejando la práctica del bien, la humildad, el amor al prójimo, la protección al desvalido, etc. sobresalen los siguientes profetas: Pág. 70 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ISAIAS, consejero de Esequias, reformó el culto que había sido introducido por cultos paganos de sacrificios, etc. al ver que su pueblo luchaban entre sí; dando preferencia a los sacrificios materiales, que se apartaban de la pureza de costumbres, dirigiéndose a ellos como interprete de la palabra de DIOS, y les decía: " JEHOVA no quiere ni bueyes ni corderos, nada de sangre, porque hasta vuestro incienso le da asco, cuando llevéis las manos manchadas de sangre, ocultad el rostro para no verlas. Levantaos limpios de obrar mal, aprended a hacer el bien, procurad ser rectos, proteged a los oprimidos, hacer justicia al huérfano y proteged a la viuda y entonces aunque vuestros pecados sean rojos como el carmesí, se tornaran blancos como la nieve. JEREMIAS.- Recordaba al pueblo que Jehová es el DIOS único de Israel y de todo el universo. El hombre de Fe, tendrá ayuda del eterno. Lucha contra la práctica de ofrecer sacrificios. la caída de Jerusalén y el cautiverio Babilonio, son interpretados por Jeremías como un castigo impuesto por Jehová, por eso les pide que retornen a la pureza de costumbres, a la moralidad, a la práctica del bien. EZEQUIEL.- Predijo la reconstrucción de Israel y el retorno del pueblo hebreo a su época de esplendor, culpaba a los propios judíos por el cautiverio Babilonio, y les pedía igualmente que se apartasen de las malas costumbres, de la inmoralidad y que retomasen la práctica del bien, el cumplimiento del Decálogo, el respeto a Jehová, para así ser merecedores del perdón del señor, que encolerizado por tanta corrupción había impuesto el castigo que ellos estaban sufriendo. 3.- APORTES CULTURALES DE LA CIVILIZACION HEBREA. Se consideraban los escogidos por Dios y no admitían sacrificios materiales. a.- LA RELIGION MONOTEISTA. No admitían sacrificios materiales, solo exigían obediencia a sus Leyes y a sus postulados morales. Esta concepción difiere de las ideas politeístas de los Egipcios, los fenicios, los griegos los Incas, los Aztecas y los Romanos, quienes creían que habían muchos dioses y que estos tenían las mismas pasiones y sentimientos de los hombres terrenales. El pueblo hebreo se consideraba elegido por DIOS, el señor altísimo y todo poderoso. Adoraban a su Dios con el pensamiento, fundando así la primera religión espiritualista del Mundo: El Judaísmo que es la base del Cristianismo. b.- LA BIBLIA,- Es un libro con gran importancia histórica, literaria, jurídica y religiosa. en ella encontramos relatos de la, poca primitiva, mandamientos de la ley de Dios. Esta Dividida en dos partes, el Antigua y el Nuevo Testamento. La Biblia tiene importancia porque a través de sus relatos nos brinda una introducción al conocimiento de las ideas, aspiraciones de la vida del hombre de la antigüedad. Ha sido fuente de inspiración de poetas, escultores, músicos, novelistas y dramaturgos. En suma su impotencia es moral, religiosa, artística y literaria. Resumen.- Dada su riqueza natural, Mesopotamia atrajo desde la prehistoria a poblaciones humanas procedentes de regiones más pobres. Sobre el año 6000 a C los asentamientos aumentaron y en el 4000 a. C. se construyeron las primeras ciudades, de entre las cuales destaca Uruk. El primer pueblo mesopotámico del HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 71 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI que tenemos noticia histórica es el sumerio. Los Sumerios, cuya civilización se extendió hasta el norte del Éufrates, utilizaron la metalurgia, desarrollaron la administración pública e inventaron un tipo de escritura denominada cuneiforme. el 2330 a.C. los acadios, pueblo de la zona central de Mesopotamia, conquistó la región, bajo el reinado del rey Sargon I el Grande, unificando ambos pueblos en una sola cultura y situando su capital en la ciudad de Acad. el 2118 a.C. la capital pasó a la ciudad de Ur y en 1700 a.C. toda Mesopotamia fue unificada por Ghamurabi Rey de Babilonia. En esta época se desarrolló en Mesopotamia una gran civilización, se fortaleció el sistema administrativo, se desarrolló el sistema de regadíos y la navegación y se construyeron grandes templos y monumentos. La principal obra de Hammurabi fue su Código que constituye la primera recopilación de leyes de la historia. el 1595 a.C. los hititas, procedente de la meseta de Anatolia, y posteriorente los casitas, invaden Mesopotamia y dominan Caldea. Durante casi 400 años el reino de Babilonia fue muy próspero y sus reyes tuvieron un poder similar al de los faraones egipcios, al tiempo que se desarrollaron fuertes relaciones comerciales con los pueblos vecinos. Tras esta etapa, serán los Asirios, procedentes del norte de mesopotamia, conquistarán Babilonia, expandiendo su imperio hasta el Mediterráneo, llegando incluso a dominar Egipto. Las continuas revueltas de las tribus caldeas y el empuje de los medas, terminaron con el imperio asirio, quedando Mesopotamia de nuevo en manos de los caldeos de Babilonia, bajo el gobierno de Nabuconodosor II. Así quedaría la región hasta que en el año 539 a.C. es conquistada por los persas de Ciro el Grande. La cultura EGIPCIA se desarrolla al Nor Oeste del Continente Africano, en el Valle del Nilo entre el 4000 a C. y el 2000 a C. aproximadamente.Hace 60.000 años, el río Nilo comenzó las inundaciones anuales de los terrenos de su cuenca, dejando tras de sí un fértil suelo aluvial. Las áreas cercanas permitieron garantizar los recursos alimentarios y el agua. Los grupos neolíticos que poblaban esta zona 10,000 al 7 000 a.C.El sacerdote MANETON, que vivió el 3000 a. C. y escribió la historia del país del Hilo, señala que las primeras dinastías provienen del NOMO de TINIS. Alto Egipto desde el 4 000 a.C. 1.- El periodo predinástico, que finaliza con la unificación de Egipto en un único reino, los periodos son: arcaico o thinita, de TINIS y el faraón MENES el unificador de Egipto, 2.- Periodo del Imperio Antiguo o Menfitico.- 2700 Y 2200 a C. se forma el Estado Nacional burocrático típico cuyo rey o faraón era el jefe supremo y cuyo centro era su corte, el faraón era venerado como un semi Dios primero y posteriormente como un Dios Faraón ZORSER a MENFIS en el Bajo Egipto.3.- Periodo del Imperio Medio o Tebano, capital la ciudad de TEBAS. El acontecimiento más grande fue la invasión de las tribus HISCOS (Canaán, Siria y Arabia); en el siglo XVII a.C. Reyes AMENEMHAT y SANUSERT. 4.- El Periodo del Nuevo Imperio Egipto entra en su mayor apogeo y expansión, se caracteriza por su política exterior ( El primer Imperio de Tebas, fue un estado feudal.; el faraón ALMES ( AMOS) expulsa a los hiscos del país Se realiza una importante revolución religiosa en torno al culto a ATON. 5.- El periodo de la Decadencia.- Es el Rey Persa CAMBISES en el 523 a C. hizo que las condiciones de vida de la población cambiara, ALEJANDRO MAGNO emperador macedonio logra liberar Egipto del Gran Rey el 322 a C. sin devolverles la independencia, Son los THOLOMEOS los que logran su independencia, los Romanos al mando de Octavio, vencen a CLEOPATRA, su familia se extingue; después de una dominación que duro 300 años, logrando dominar Roma hasta 31, fecha en que llegan los Árabes Los aportes culturales fue una monarquía teocrática, adopta un Dios TUTELAR: RA en el Bajo Egipto y OSIRIS en el Alto Egipto. La administración del Estado la ejercían los ESCRIBAS, oficinas estatales atendían los problemas agrícolas, industriales, de justicia, ejercito, policial, templos para el culto, Etc. Cercanos al FARAON, dos eran los funcionarios de mayor rango: EL JEFE DEL SELLO REAL, equivalente a un Ministro de finanzas, y el VISIR que controlaba los nomos y constituía el nexo entre las autoridades provinciales y la persona del FARAON. Las clases sociales en Egipto: a.- EL FARAON era considerado como un Dios, personificaba al Dios OSIRIS ( sol), gobernaba en forma absoluta, despótica, era el supremo sacer- Pág. 72 Historia Universal I UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI dote; sus el VISOR una especie de Primer Ministro. El ESCRIBA REAL que inspeccionaban el comercio y calculaban los ingresos agrícolas del reino; y los GOBERNADORES que eran nobles que cuidaban el orden de las provincias denominadas nomos. b.- LOS SACERDOTES guardianes de los templos, dirigían el culto c.- LOS ESCRIBAS, Eran unos verdaderos técnicos, eficientes gozaban de todos sus derechos y tenían privilegios. d GUERREROS e LOS COMERCIANTES f. EL PUEBLO Entre artesanos y labradores, g.- LOS ESCLAVOS. Persia, país del suroeste de Asia entre el mar Caspio y el golfo Pérsico, actualmente conocido como Irán. Los habitantes son Arios o Indoeuropeos, 2000 a.C. Jinetes nómadas que acaban haciéndose sedentarios, el 1500 a.C. por tribus arias, la más importante de las cuales eran los medos, los parsas (persas), a.- el reyno Medo. caracterizándose por su moral avanzada, su nobleza de sentimientos y su clara inteligencia; hablaban lenguas indoiranias, 835 a.C. las tribus medas estuvieron sometidas a los reyes de Asiria. El 350 a.C. el príncipe persa CIRO se sublevó contra el dominio medo del rey Astiages., CIRO EL GRANDE es fundador del Imperio Persa. Los Persas eran honrados y laboriosos agricultores, buenos jinetes, y excelentes guerreros, conquistó el reino de Lidia en el 546 a.C. y el de Babilonia en el 539 a.C. y estableció el Imperio persa Darío el Grande. Entre el 499 y el 493 a.C., jonios griegos Las incursiones de Jerjes fueron el intento más notable de expansión del Imperio persa. Durante el reinado de Artajerjes I, segundo hijo de Jerjes, los egipcios se rebelaron con la ayuda de los griegos; aunque la revuelta fue contenida en el 446 a.C., supuso el primer asalto importante contra el Imperio persa y el comienzo de su decadencia. las GUERRAS MEDICAS, contra los GRIEGOS, continuada por su hijo JERJES en el siglo IV Darío III, imponiéndose los Griegos Durante el siglo IV a.C., Alejandro Magno, añadió el Imperio persa a su dominio mediterráneo, derrotando a las tropas de Darío III en una serie de batallas entre el 334 y el 331 a.C. Organización Social. absoluto y monárquico: a.- El REY.- Tenia un carácter divino, ejercía su gobierno despótico y era dueño de la vida de sus súbditos, fue el soberano más rico, lleva el título de GRAN REY, DARIO I fue el gran Organizador del Imperio lo dividió en 20 grandes provincias llamadas SATRAPAS, al frente GOBERNADOR, o SATRAPA, de confianza del Rey, Un jefe Militar, y un Secretario Real o escriba.. Para fiscalizar la gestión del Gobernador o sátrapa y evitar traiciones, los llamados OJOS Y OIDOS del rey . La Religión Persa.- Su religión principal es el MAZDEISMO, su Dios AHURA-MAZDA, sus enseñanzas sagradas en el libro de ZEND- AVESTA. Se fundamenta en el orden Moral, La Luz y las tinieblas. La verdad y la mentira. la vida y la muerte. Ahura Mazda. ORMUS = bien, AURIMAN= el mal. La Educación Persa; educaron a su gente considerando el vigor físico y moral enseñándoles solamente tres principios fundamentales: * Montar a caballo * Tirar el arco, * Decir la verdad. MORAL. Su moral fue muy alta y avanzada que exigía la pureza de espíritu y de cuerpo, el respeto, la honradez, la lealtad eran las normas de conducta, ellos no conocen nada más vergonzoso que la mentira, el engaño, contraer deuda, porque dicen que el que tiene deudas tiene que mentir forzosamente. El pueblo FENICIO ocupo una angosta franja en el Asia Menor, llamados sidonios en el Antiguo Testamento y fenicios por el poeta griego Homero eran un pueblo de lengua semítica, el 2500 a.C. se desarrollaron bajo la influencia de las culturas sumeria y acadia de la cercana Babilonia. Hacia el 1800 a.C. Egipto, que comenzaba entonces a formar un imperio en Oriente Próximo, invadió y controló Fenicia, conservándola hasta cerca del 1400 a.C. Las incursiones de los hititas contra Egipto ofrecieron a las ciudades fenicias la oportunidad de rebelarse, y hacia el 1100 a.C. se independizaron de Egipto su aporte cultural es el ALFABETO la organización política estaba gobernada por un rey o jefe ( SUFETE ) de la aristocracia y por un Senado formado por ricos, no tuvieron inclinación por la guerra ni por las actividades artísticas o científica, solamente les absorbía su sed de lucro, dinero, su ejercito lo formaban soldados mercenarios. RELIGION.- Su Dios principal era BAAL o sea el SOL, considerado como el productor y conservador de la naturaleza, este Dios en BIBLOS se llamaba ADONIS, y en TIRO se llamaba MELKART, en HISTORIA UNIVERSAL I Pág. 73 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI Cartago BAAL MOLOCH; adoraban también a la LUNA con el nombre de ASTARTE, divinidad femenina reina de los cielos y del amor. Los hebreos pueblo escogido por Dios. al Sur del Asia Menor a orillas del Mar mediterráneo, regado por el río Jordán este País de Jordán llamados también Judíos, de clima caluroso, con algunas zonas apropiadas para la agricultura y el pastoreo, entre las producciones destacan la cebada, la vid, el olivo, los higos, bueyes, cabras, ovejas, etc.. Hebreo grupo de tribus de raza semítica emigró desde Mesopotamia a Palestina durante el II milenio a.C. se trasladaron a Egipto, donde fueron esclavizados. 1250 a.C.,obtuvieron su libertad gracias a Moisés, La historia del pueblo Hebreo comprende tres períodos: De los Patriarcas fue ABRAHAN, mientras que MOISES fue el conductor y salvador de su pueblo, el que consiguió liberarlos del cautiverio egipcio. Periodo de los Jueces. JEDEON, JEFTE, SANSON, SAMUEL, Periodo de los Reyes. DAVID y SALOMÓN, ISRAEL fue conquistado por los ASIRIOS, mientras que JUDA cayo dominada por el Rey Babilonio NOBUCODONOSOR, LOS PROFETAS. ISAIAS, consejero de Esequias, JEREMIAS, EZEQUIEL.- LA RELIGION MONOTEISTA. fundando así la primera religión espiritualista del Mundo: El Judaísmo que es la base del Cristianismo. LA BIBLIA AUTOEVALUACIÓN Nº 04 1.- ¿ Donde se ubicó la cultura Mesopotámica? 2.- ¿ Por que dice que en Mesopotamia se ubicó el Paraíso terrenal?. 3.- ¿ Cuáles fueron las características de los Sumerios?. 4.- ¿ Cuáles fueron las primeras ciudades que formaron los Sumerios?. 5.- ¿ Utilizando la línea del tiempo ubique los principales acontecimientos ocurridos con los Sumerios. 6.- ¿ Cómo se formó el Imperio Babilónico? 7.- ¿ Utilizando un graficador de conocimiento ubique las principales acontecimientos en el Imperio Babilónico?. 8.- ¿ Qué cosa fue el Hamurabi?. 9.- ¿ Cómo se formó el Imperio Asirio?. 10.- ¿ Cuáles son las características del Imperio Caldeo Asirio?. 11.- ¿ Cuáles son los principales aportes culturales de la cultura mesopotámica?. 12.- Grafique y ubique en un mapa las culturas componentes de Mesopotamia. 13.- ¿ Cuáles son las características de la Cultura Egipcia?. 14.- Utilizando la línea del tiempo y algún graficador, señala los principales acontecimientos y características de la cultura Egipcia. 15.- ¿ Cuáles son los aportes culturales de la cultura Egipcia? 16.- ¿ Dónde se ubicó la cultura Persa?. 17.- Utilizando la Línea del tiempo y otros graficadores de conocimiento para señalar los principales acontecimientos en la cultura Persa y sus características. 18.- ¿ Cuáles son los aportes culturales de los Fenicios?. 19.- ¿ Cuáles son los principales características y aportes culturales de la cultura Hebrea?. 20.- Utilizando un mapa ubica las principales culturas del Medio Oriente Pág. 74 Historia Universal I