Transcript
rx | visor eureka! El origen de la acupuntura Las primeras referencias históricas de la práctica medicinal de la acupuntura, del latín acus (aguja) y punctura (punción), se remontan a la China del período neolítico, hace aproximadamente 7.000 años, cuando se practicaba una punción terapéutica con instrumentos primitivos hechos de bambú, cerámica, huesos de pescados y piedras pulimentadas. Algunos historiadores consideran que el origen de la acupuntura se ubica a comienzos de la dinastía Shang (1766-1123 aC), cuando sus líderes comenzaron a sustituir las primitivas agujas de piedra por unas de cobre. Sin embargo, ciertos tratados lo sitúan en tiempos de la dinastía Han (206 aC-220 dC), cuando se perfeccionó el uso del metal y se produjo el primer registro ilustrado de los puntos clave corporales: el libro Huangdi Neijing –conocido en inglés como Yellow Emperor’s Inner Canon– que contiene las experiencias y teorías de los más prestigiosos médicos de la época. Otras investigaciones aseguran que la acupuntura se consolidó durante la dinastía Song, cuando en 1026 dC Wang Weiyi compiló el libro Tong Ren Shu Xue Zhen Jiu Tu Jing: manual ilustrado que muestra detalladamente los 12 meridianos del cuerpo y las líneas de fuerzas vitales en una célebre estatua de bronce con la que el maestro enseñaba a jóvenes acupuntores. Sin embargo, recientes estudios han intentado demostrar que la acupuntura se habría originado en Sri Lanka (con materiales rudimentarios como el cuarzo, la pizarra y los huesos de pescado), porque antiguos manuscritos de esa región muestran mapas con los llamados puntos de acupuntura en el cuerpo humano y en el de ciertos mamíferos, como los elefantes. Lo cierto es que la acupuntura, desde sus inicios, ha sido muy utilizada en la estimulación de los puntos situados en los meridianos y la activación de los sistemas fisiológicos para mantener o restablecer la salud de los pacientes. De acuerdo con las teorías medicinales chinas, el dolor y las enfermedades aparecen cuando existe un desequilibrio entre el yin y el yang –fuerzas complementarias que constituyen el principio del orden universal, según la filosofía china– que bloquea, vuelve deficiente o hasta insuficiente el flujo de la energía vital, llamada qi (o chi). Para redirigir esa energía, la acupuntura puede llegar a estimular los más de 360 puntos situados en los 12 meridianos, cada uno correspondiente a un órgano o sistema orgánico. Hoy, las agujas rudimentarias han sido reemplazadas por agujas filiformes de acero inoxidable, apreciadas por los médicos acupuntores debido a su elasticidad y resistencia, características que facilitan su manejo, conservación y esterilización. • F u e n t e s c o n s u lta d a s º Charles Chang, especialista en acupuntura y herborización de la Universidad de Medicina Tradicional China de Pekín. º Yang Mingde. Tratado de acupuntura. “Terapia acupuntural y localización y combinación de puntos” (Tomo III). Editorial Alhambra, Madrid. º Beijing Digital Museum of TCM (beijingmuseum.gov.cn). 32+SALUD