Document related concepts
Transcript
PORTAFOLIO B2. El comercio jueves 31 de diciembre del 2015 -- la noticia del día -- Los peruanos son los que mejor ven su economía en América Latina Investigación global de Ipsos indica que en el Perú el 52% considera que la situación económica del país es buena. macroeconomía ENCUESTA MUNDIAL Mirada optimista patricia rojas (*) Una encuesta realizada por Ipsos en el ámbito mundial encontró que los peruanos están en el grupo de ciudadanos que mejor perciben el momento de su economía nacional. El “Economic Pulse of the World” es una encuesta online que aplica Ipsos en 27 países a ciudadanos de las economías más desarrolladas y economías emergentes destacadas de todo el mundo. Según la encuesta, el 52% de entrevistados peruanos evaluó la situación de la economía del país como buena o muy buena, lo cual ubica al Perú como el primer país de Latinoamérica y séptimo del mundo en el ránking, superando el promedio mundial (39%). De hecho, la percepción de la población encuestada se condice con los buenos resultados económicos obtenidos por el país en los últimos años, a pesar de la actual desaceleración de la economía peruana. Encuesta Para leer los resultados de la presente encuesta es importante mencionar que en economías como la peruana, donde la penetración de Internet apenas alcanza al 40% de la población, los resultados reflejan la opinión de ciudadanos con mayor nivel educativo y nivel socioeconómico, lo cual es particularmente interesante pues se trata de población que suele estar Consumidores que piensan que la situación económica en su país es buena 39% Total Arabia Saudí India China Alemania 58% Suecia 57% Australia 52% Perú 51% Canadá 46% Israel 45% Gran Bretaña 45% EE.UU. 43% Colombia 40% Turquía 39% Chile 36% Polonia 36% Rusia 35% Bélgica 27% Argentina 27% Japón 24% México 23% Hungría 17% España 16% Italia Francia 13% Corea del Sur 13% Sudáfrica 12% Brasil 4% Consumidores que piensan que su economía local es fuerte Total 30% 90% Arabia Saudí 79% 74% 74% Israel China Suecia India Alemania Australia EE.UU. Canadá Gran Bretaña Polonia Turquía Chile Perú Colombia Rusia Bélgica Argentina Francia México Hungría Brasil Italia España Japón Sudáfrica Corea del Sur Consumidores que piensan que su economía local será más fuerte en los próximos seis meses 66% 59% 58% 53% 50% 49% 42% 36% 33% 29% 27% 27% 25% 25% 24% 24% 19% 18% 17% 16% 15% 14% 14% 14% 13% 12% 11% Total 23% Argentina India Brasil Arabia Saudí Colombia China Perú 31% Chile 26% EE.UU. 24% México 22% España 22% Turquía 21% Rusia 19% Australia 18% Canada 17% Polonia 16% Alemania 15% Gran Bretaña 14% Italia 13% Japón 12% Hungría 11% Israel 11% Sudáfrica 10% Corea del Sur Bélgica 9% Suecia 9% Francia 6% 58% 56% 53% 53% 50% 49% 47% Fuente: Ipsos más informada o lo que Ipsos denomina Upper Deck Consumer Citizens. Esto ocurre en países como Brasil, Colombia, Chile, China, India, México, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía. En el caso de los otros países evaluados, donde la penetración de Internet es mayor al 60%, los resultados sí pueden extrapolarse al total de la población. Economía local Un hecho por destacar en la investigación de Ipsos es que a pesar del optimismo predominante, los peruanos encuestados se mostraron mucho menos optimistas respecto a cómo perciben su entorno social más cercano. Así, solo un cuarto de los encuestados de Chile, el Perú y Colombia percibe su economía local como fuer- moderación Los peruanos sienten que la economía de su entorno cercano es más vulnerable que la del país. te o sólida, lo cual está por debajo del promedio mundial (39%), ubicándose a media tabla del ránking de los 27 países. En cuanto a expectativas sobre la situación eco- nómica de su localidad dentro de seis meses, dado el cambio de gobierno en Argentina, no sorprende que este país se encuentre en el primer lugar del ránking mundial con mejores expectativas sobre su futuro: el 58% cree que su economía estará mejor (el promedio mundial es de 23%). En este caso, el Perú (47%) se encuentra en el tercer lugar de Latinoamé- rica, en medio del contexto electoral. Antes del Perú está Colombia con 50%. La encuesta de Ipsos se realizó a más de 20.000 personas de 18 a 64 años de 27 países. En 16 países participaron alrededor de 500 personas (el Perú entre ellos) y en el resto se encuestó a unas 1.000 personas. (*) Gerenta de Cuentas de Ipsos.