Download MASTER EN ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Transcript
Universidad de Granada MASTER EN ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Universidad de Granada Curso 2016-2017 ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL DOCTRINAS Y HECHOS ECONÓMICOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: HACIA UN MUNDO MÁS COMPETITIVO Profesores: Dr. Jósean Garrués Irurzun jgarrues@ugr.es Dr. Carlos Larrinaga Rodríguez clarrinaga@ugr.es Departamento de Teoría e Historia Económica Máster en Economía y Organización de Empresas Universidad de Granada Nombre del curso Course title and code Calendario (Semestre) Calendar (Semester) Créditos expresados como volumen total de trabajo del estudiante (ECTS) Descriptores Descriptors Objetivos (expresados como resultados de aprendizaje y competencias) Objectives of the course (expressed in terms of learning outcomes and competences) ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL, DOCTRINAS Y HECHOS ECONÓMICOS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX: HACIA UN MUNDO MÁS COMPETITIVO 4 CRÉDITOS ECTS Expansión económica, globalización, capitalismo global, competitividad y desigualdad OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo fundamental del curso es introducir al estudiante en el marco de los principales procesos económicos a largo plazo que han operado en el mundo desde la consolidación de la sociedad industrial hasta la actualidad, poniendo especial énfasis en los acontecimientos económicos y sociales, así como en las doctrinas económicas preponderantes tras la Segunda Guerra Mundial, con vistas a que pueda comprender la compleja actualidad económica. Para ello entendemos como algo fundamental el contar con una perspectiva histórica adecuada. COMPETENCIAS RELACIONADAS CON CONOCIMIENTOS -Capacidad de aplicar y utilizar los conocimientos adquiridos para la solución y la adecuada contextualización de problemas reales en el mundo de la economía y la empresa. RELACIONADAS CON HABILIDADES PROCEDIMENTALES - Capacidad para comunicar y trasmitir conocimientos, habilidades y destrezas - Habilidades para gestionar la información (habilidad para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas). - Habilidades para desarrollar investigaciones tanto a nivel teórico como aplicado. RELACIONADAS CON ACTITUDES -Capacidad para aplicar los principios de la calidad en el desarrollo de sus actividades formativas y profesionales. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - Conocimiento de la reconstrucción de las economías europeas tras las grandes guerras del siglo XX. - Conocimiento adecuado de la Golden Age y de las crisis de los Setenta - Conocimiento de los grandes procesos histórico económicos y empresariales de finales del siglo XX y de principios del XXI Prerrequisitos y recomendaciones Prerequisites and advises Se recomienda contar con nociones de historia económica y social contemporánea, así como de historia del pensamiento económico, con el propósito de que tales conocimientos puedan ayudar en el seguimiento de los contenidos teóricos y enfoques a analizar en el curso Contenidos/descriptores/palabras clave Course contents/descriptors/key words 1.- Introducción: ¿Cómo preparar un ensayo? 2.- El capitalismo global 3.- La expansión económica de los países capitalistas y socialistas 4.- El triunfo del neoliberalismo 5.-¿Existen alternativas? Bibliografía recomendada* Recommended reading Allen, Robert. Historia Económica Mundial: una breve introducción. Madrid: Alianza; 2013 Bayly, C. A. The Birth of the Modern World, 1780-1914. Maiden MA: Blackwell; 2007. Eichengreen, Barry J. The European Economy Since 1945. Coordinated Capitalism and Abroad. Princeton // Oxford: Princeton University Press; 2006. Fontana, Josep. Por el bien del imperio: una historia desde 1945. Pasado y Presente. Barcelona; 2011 Frieden, Jeffrey A. Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX. Barcelona: Crítica; 2007. Harvey, David (2007): A Brief History of Neoliberalism, Oxford *En todos los temas se trabajará con artículos seleccionados que los profesores entregarán a 2 Máster en Economía y Organización de Empresas Universidad de Granada los alumnos al principio del curso. Métodología docentes Teaching methods Actividades y horas de trabajo estimadas Activities and estimated workload (hours) La materia de la asignatura se presenta articulada en diferentes temas que serán abordados desde un doble punto de vista. Por un lado, la explicación teórica de los temas a cargo del profesor. En estas clases teóricas se aportarán los elementos de análisis y de reflexión necesarios para la buena comprensión del curso y de la lectura de los textos. En efecto, esta última actividad constituye la segunda modalidad de abordar la materia del curso. En concreto, estamos hablando de textos escogidos con los que ilustrar los contenidos expuestos en clase por el profesor y que han de servir para profundizar en el conocimiento de los problemas planteados al efecto. Para ello, la discusión y el análisis en común en clase ha de tener una especial relevancia. Como complemento, y como tercera estrategia de abordaje de comprensión de los contenidos de la materia, se propone igualmente la presentación de trabajos obligatorios a realizar por los alumnos individualmente como prácticas puntuables del curso. Por último, el alumnado tendrá que realizar un examen en el que se valorará su capacidad de trabajo y comprensión de los problemas planteados durante el curso. Lecciones Discusión de casos y artículos Exposición de artículos y/o líneas investigación Total Tipo de evaluación y criterios de calificación Assessment methods h.clase 16 10 10 h. estudio 14 20 30 Total 30 30 40 36 64 100 La asistencia a clase es obligatoria en al menos un 70% de las sesiones, siendo necesaria una participación activa en las mismas. Durante el curso cada estudiante redactará y presentará públicamente un tema elegido de acuerdo con el profesor. - Trabajo final del curso: presentación y contenido: hasta 25 % -Examen final del curso: hasta 25% - Resolución y/o comentario de ejercicios-discusiones propuestos a lo largo del curso y calidad de las intervenciones y discusiones realizadas en clase a invitación del profesor: hasta 40% - Asistencia y participación activa en clases: hasta 10% Nota: Existe la posibilidad de “Evaluación Única Final”, es decir, la que se realiza en un único acto académico (normalmente, un único examen). Para acogerse a esta opción, en las dos primeras semanas de docencia del máster, el alumno/a interesado en este sistema deberá solicitar al Coordinador del Máster, alegando y acreditando las razones que le asisten (por ejemplo, motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada) para no poder seguir el sistema de evaluación continua. En caso de no llevar a cabo este proceso, se entiende que el alumno/a participa voluntariamente en el sistema de evaluación continua. Idioma Language of instruction Nombre del profesor(es) y dirección de contacto para tutorías Name of lecturer(s) and address for tutoring Español Profesores responsables: Jósean Garrués (Universidad de Granada) Carlos Larrinaga (Universidad de Granada) Departamento de Teoría e Historia económica Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Campus de Cartuja s/n 18071 Universidad de Granada 3 Máster en Economía y Organización de Empresas Universidad de Granada PLANIFICACIÓN SESIONES 1 2 -3 4 Horas clase 4 8 4 5 4 Contenidos Actividades Profesor 1.- Introducción 2.- El Capitalismo global 3.- La expansión económica de los países capitalistas y socialistas 4.- El triunfo del neoliberalismo ¿Cómo preparar un ensayo? Exposición del profesor y puesta en común de las lecturas Id. Jósean Garrués Carlos Larrinaga Jósean Garrués Jósean Garrués Id. 6 7 7 4 2 2 5.- ¿Existen alternativas? 6.- Exposición del ensayo 7.- Examen Exposición del alumnado y discusión Jósean Garrués Control (pregunta de desarrollo) Jósean Garrués 4