Download Electrotecnia y Máquinas Eléctricas
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional de Tucumán Carrera de Ingeniería Química Programa Analítico Actividad Curricular: ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS Período de dictado: 3º Año – Módulo VI Ciclo Lectivo: 2017 OBJETIVOS Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de: Interpretar y manejar las características y modos operativos de máquinas eléctricas y servicios de electricidad asociados a las Industrias de Procesos. CARGA HORARIA 80 horas – 5 horas por semana 48 hs. clases teóricas 32 hs. problemas de ingeniería CONTENIDOS T.1: MAGNITUDES ELÉCTRICAS Sistema de unidades. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Diferencia de potencial. Corriente eléctrica. Potencia y energía. Elementos de un circuito. Leyes de Kirchoff. T.2: CORRIENTES ALTERNAS Forma de onda. Valor Medio. Valor eficaz. Tensiones y corrientes senoidales. Notación Compleja. Circuitos Mixtos de Alterna. Diagrama de Impedancia. Notación fasorial. T.3: POTENCIA ACTIVA Potencia aparente. Potencia reactiva. Triángulo de potencias. Potencia compleja. Factor de potencia. Corrección del factor de potencia. T.4: SISTEMAS TRIFÁSICOS Conexión estrella-triángulo. Tensiones trifásicas. Cargas equilibradas. Circuito equivalente. Potencia en cargas equilibradas. T.5: INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS Ohmetros. Amperímetros. Voltímetros. Watímetros. Multímetros. Mediciones eléctricas. Medición de potencia trifásica. Método de los dos watímetros. Avda. Independencia 1800 - C.P. 4000 - Tucumán (Rep. Argentina) - +54 381 436-4093 - Fax +54 381 436-4157 Universidad Nacional de Tucumán Carrera de Ingeniería Química T.6: CIRCUITOS MAGNÉTICOS El reactor. Generalidades constructivas del transformador. El transformador en vacío. Pérdidas en el hierro. Circuito equivalente en vacío. El transformador bajo carga. Diagrama fasorial. Circuito equivalente completo y reducido. Pérdidas en el cobre. Regulación y rendimiento. Ensayos de vacío y corto circuito. El autotransformador. T.7 MÁQUINAS ASINCRÓNICAS Principio de funcionamiento. Circuito equivalente. Campo giratorio. Diagrama circular. Par motor y par antagónico. Arranque y aceleración. Corriente de arranque. Rotor a jaula y rotor devanado. Conexión estrella-triángulo. Autotransformador de arranque. Reóstato de arranque. T.8: MÁQUINA SINCRÓNICA Generalidades constructivas. Tipo de rotores. Funcionamiento en vacío y en carga. Reacción del inducido. Diagrama fasorial para turborotores y polos salientes. La máquina sincrónica acoplada con la red. Estados de carga. T.9: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Alimentación en baja y media tensión. Factores característicos de una instalación industrial. Cálculo de la sección del conductor de alimentación y su caída de tensión – usos de tablas y catálogos. Protección de cables. Elementos de maniobras. T.10: SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Distribución subterránea y aérea. Factores característicos. Análisis diferencias y aplicaciones, planos, materiales que se utilizan, normas constructivas. Seguridad Industrial, nociones básicas sobre protección personal contra tensiones eventuales de contactos directos e indirectos, efectos de la corriente sobre el cuerpo humano. Tipos de fallas en las instalaciones eléctricas. Nociones sobre las puesta a tierra de las instalaciones, tierra de protección y de servicio, medición de la puesta a tierra. ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS. Se desarrollan conceptos teóricos con desarrollo de ejemplos y aplicaciones. TRABAJOS PRÁCTICOS DE PROBLEMAS. De cada unidad temática se desarrollan problemas. SITIO DE INTERNET: http://www.emeunt.ecaths.com BIBLIOGRAFÍA Circuitos Eléctricos. Joseph Edminister. Editorial Schaum-McGraw-Hill Fundamentos de la Electrotecnia. Moeller-Werr. Editorial Labor Transformadores. Enrique Ras. Editorial Marcombo. Máquinas Eléctricas. Stephen Chapman Editorial Máquinas de Corriente Alterna. Moeller-Werr. Editorial Labor. Instalaciones Eléctricas. Marcelo Sobrevilla. Editorial Marymar Avda. Independencia 1800 - C.P. 4000 - Tucumán (Rep. Argentina) - +54 381 436-4093 - Fax +54 381 436-4157 Universidad Nacional de Tucumán Carrera de Ingeniería Química Instalaciones Eléctricas I y II. Spitta. Editorial Dossat S.A. SISTEMA DE EVALUACIÓN Asistencia obligatoria al 80 % de las clases teóricas y prácticas. Resolución de problemas de cada unidad temática, extraídos de un listado de Problemas Propuestos y presentados al cabo de 15 días de la clase práctica correspondiente. La asignatura tiene carácter Promocional. Se realizan dos evaluaciones Teórico-Prácticas: la primera al promediar el cuatrimestre y al final del mismo la segunda. El alumno obtendrá la promoción si obtiene 70 % o más en cada una de las evaluaciones y cumple los requerimientos de asistencia y presentación de trabajos prácticos. Como única opción de recuperación se toma una Evaluación Integral por única vez con el mismo umbral del 70 % para conservar el carácter promocional de la asignatura. Resultados entre el 40% y el 60 % en las evaluaciones permite regularizar la materia y aprobar la misma tras superar un examen final oral. Avda. Independencia 1800 - C.P. 4000 - Tucumán (Rep. Argentina) - +54 381 436-4093 - Fax +54 381 436-4157