Download Programación de aula 1 Bachillerato www.edebedigital.com 1
Transcript
Programación de aula 1 Bachillerato www.edebedigital.co m 1 Programación de aula 1 Bachillerato Programación de aula Religión 1 1.El hecho religioso Objetivos Conocer y valorar la dimensión religiosa del hombre y sus distintas expresiones. Reconocer la importancia y la universalidad del hecho religioso en las diferentes culturas. Reflexionar sobre los grandes interrogantes que se plantea el ser humano en la búsqueda de la felicidad y el sentido de la vida. Conocer y valorar las diferentes respuestas del ser humano a dichos interrogantes. Valorar la importancia de Dios en la vida de las personas. Descubrir cómo la experiencia religiosa da un nuevo significado a la vida de las personas. Conocer los medios de que se sirve Dios para manifestarse al ser humano. Identificar los medios que ayudan al ser humano a relacionarse con Dios. Conocer los elementos comunes a toda religión. Contenidos Los grandes interrogantes del ser humano. C Las diferentes respuestas del ser humano. C La respuesta religiosa. C La experiencia religiosa. C Las mediaciones. C Las manifestaciones de Dios. C Las relaciones del ser humano con Dios. C Las religiones. C Los elementos comunes a toda religión. C La importancia de la religión en la cultura de los pueblos. C Descripción y recogida de datos de distintos hechos que expresan la dimensión religiosa del ser humano. P Discernimiento y análisis del hecho religioso en los medios de comunicación social: prensa, radio, televisión P Análisis de textos bíblicos que explican manifestaciones de Dios y lugares sagrados. P Exposición de opiniones mediante el debate y la mesa redonda sobre las respuestas del ser humano al sentido de la vida. P Comentario y análisis de un texto literario que hace referencia a la experiencia religiosa. P Importancia de la religión como respuesta a los grandes interrogantes del ser humano. V Actitud respetuosa y crítica ante las distintas ofertas de felicidad que se ofrecen al hombre y a la mujer de hoy. V Valoración de los hechos religiosos en tanto que expresión de la actitud interior de la persona hacia la divinidad. V www.edebedigital.co m 2 Programación de aula 1 Bachillerato Actividades Individuales Análisis crítico de diversos textos sobre la felicidad. Recopilación de mensajes publicitarios y comentario sobre su contenido. Lectura de textos bíblicos sobre la felicidad y el sentido de la vida; juicio crítico de éstos. Reflexión, mediante un texto, sobre una tipología humana de la sociedad actual. Investigación sobre lugares, tiempos, ritos de la propia localidad, explicando el sentido y el significado de cada uno de ellos. Lectura de un texto sobre la importancia del hecho religioso en la realidad histórica y cultural española. Investigación de la presencia de elementos religiosos en manifestaciones culturales de hoy en día. De grupo Reflexión y debate sobre los mensajes de felicidad que propone la publicidad y la propaganda eclesial. Elaboración de anuncios propagandísticos mediante carteles, cintas de casete, de vídeo Realización de una exposición sobre el arte religioso presente en la localidad, comarca o comunidad autónoma. Discernimiento y análisis del hecho religioso en los medios de comunicación social: prensa, radio, televisión De gran grupo Mesa redonda sobre las respuestas del ser humano al sentido de la vida. Evaluación Describir la experiencia religiosa de los hombres y mujeres de todos los tiempos. Identificar las diferentes respuestas del ser humano a los grandes interrogantes que se plantea en la búsqueda de la felicidad y el sentido de la vida. Explicar los medios de que se sirve Dios para darse a conocer al ser humano y los medios que éste utiliza para relacionarse con Él. Redactar un tema (de 50 a 60 palabras) sobre las religiones y los elementos comunes que se dan en ellas. www.edebedigital.co m 3 Programación de aula 1 Bachillerato 2.Las grandes religiones Objetivos Reconocer las grandes religiones y la actitud de la Iglesia católica respecto a ellas. Adquirir una actitud de respeto, valoración y diálogo hacia las diversas culturas, religiones y creencias. Conocer el origen, las creencias y los fundamentos de las grandes religiones: hinduismo, budismo, judaísmo e islamismo. Localizar las zonas geográficas donde se practica cada una de las grandes religiones. Descubrir los elementos comunes que existen entre ellas. Analizar y descubrir la actitud de la Iglesia respecto al hinduismo, el budismo, el judaísmo y el islamismo. Contenidos Las grandes religiones: situación geográfica. C Religiones orientales o místicas: hinduismo y budismo. C Religiones monoteístas o proféticas: judaísmo e islamismo. C Las grandes religiones y el cristianismo. C Actitud de la Iglesia respecto a ellas. C Análisis de textos sagrados de cada una de las grandes religiones. P Análisis, comparación y síntesis de los diferentes elementos religiosos presentes en las grandes religiones de la humanidad. P Análisis y descubrimiento de la actitud de la Iglesia respecto al hinduismo, el budismo, el judaísmo y el islamismo. P Comentario y análisis de textos del Concilio Vaticano II, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución española de 1978 que hacen referencia a la libertad religiosa. P Interés por conocer las grandes religiones de la humanidad, sus expresiones culturales y su influencia social. V Valoración de la convivencia, el respeto y la tolerancia hacia los creyentes de cualquier religión. V Actividades Individuales Enumeración de los países donde son mayoritarias las grandes religiones a partir de un mapamundi sobre la implantación de las religiones en el mundo. Lectura y análisis de textos sagrados de las grandes religiones. Comparación del hinduismo y el budismo, resumiendo sus principales características. Síntesis de las principales características del judaísmo. Comparación de la Biblia judía con la Biblia de los cristianos. www.edebedigital.co m 4 Programación de aula 1 Bachillerato Investigación sobre la presencia y las aportaciones de los judíos en España. Comparación del judaísmo, el cristianismo y el islamismo a partir del Decálogo, las creencias cristiana y los cinco pilares del islam. Investigación del perfil del musulmán creyente a partir de unos textos del Corán. Síntesis de la posición de la Iglesia católica ante las otras grandes religiones a partir de unos textos del Concilio Vaticano II. Lectura de textos bíblicos sobre el sentido de la vida y el camino de salvación que propone el cristianismo. De grupo Debate sobre la organización social hindú y comparación de ésta con la postura racista de algunas personas de nuestra sociedad. Reflexión y análisis crítico sobre la reencarnación. Comparación de los mandamientos budistas con los mandamientos cristianos. Investigación sobre las principales tensiones religiosas que se dan en el mundo árabe a partir de noticias de prensa, reportajes, opiniones Investigación sobre los mozárabes y su convivencia con los árabes. Síntesis de las creencias o doctrinas y normas de vida de las grandes religiones. De gran grupo Investigación sobre la libertad religiosa a partir de textos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución española de 1978. Enumeración de situaciones o hechos que dificultan la integración de los practicantes del hinduismo, budismo, cristianismo, islamismo y judaísmo en nuestra sociedad. Propuesta de soluciones para evitarlas. Evaluación Identificar las grandes religiones mediante textos sagrados de ellas. Situar en un mapamundi las zonas geográficas donde el hinduismo, el budismo, el judaísmo, el catolicismo y el islam son mayoritarias. Enumerar las coincidencias y las diferencias más importantes que se dan entre ellas. Presentar, de forma resumida, la actitud de la Iglesia católica respecto a las grandes religiones. www.edebedigital.co m 5 Programación de aula 1 Bachillerato 3.El proyecto de Salvación de Dios Objetivos Valorar la Biblia como libro que contiene la revelación de Dios. Conocer el proyecto de Dios sobre el ser humano. Reconocer la dignidad de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios. Conocer la respuesta del ser humano y la respuesta salvadora de Dios. Descubrir el mensaje de Dios mediante los acontecimientos y los personajes que aparecen en la Biblia. Conocer la misión de algunos personajes de la historia de Israel y reconocer su influencia en la historia de la Salvación. Conocer las etapas fundamentales de la historia de la Salvación y sus acontecimientos más importantes. Descubrir y valorar la Alianza de Dios con su pueblo y el Decálogo como fuente de liberación y salvación para las personas. Contenidos La Biblia, un libro inspirado por Dios y una creación literaria. C El designio de Dios sobre el ser humano. C El ser humano creado a imagen y semejanza de Dios. C La respuesta del ser humano y la respuesta salvadora de Dios. C Historia de la Salvación: el nacimiento de un pueblo; la esclavitud y el éxodo de Egipto; Israel en la tierra prometida y el resto de Israel. C Aprender el uso y manejo de la Biblia, interpretar su lenguaje y conocer los libros que la componen. P Análisis de la realidad para descubrir e interpretar los distintos signos de la presencia del mal y de la acción salvadora de Dios que se encuentran en las estructuras y en las personas. P Mesa redonda sobre la presencia o ausencia de los principios del Decálogo en la convivencia actual. P Comparación de los preceptos del Decálogo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. P Valoración de la Biblia como libro que contiene la Palabra de Dios. V Valoración de la historia humana como lugar donde se realiza el plan de salvación de Dios en favor de la humanidad. V Actividades Individuales Comparación de unas citas bíblicas con frases y expresiones del lenguaje popular para www.edebedigital.co m 6 Programación de aula 1 Bachillerato demostrar la influencia de la Biblia en nuestra lengua. Investigación sobre el contenido y la distribución de los libros de la Biblia. Análisis de textos bíblicos concretando el tema o contenido religioso que transmiten. Comentario de una imagen artística de la Inmaculada a partir de una cita bíblica. Interpretación de mapas bíblicos situando en ellos algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de la Salvación. De grupo Realización de una encuesta sobre la utilización de la Biblia o el Nuevo Testamento por las personas o familias del entorno. Investigación sobre los males que afligen a la humanidad y las causas más importantes que los originan. Investigación sobre las principales migraciones de finales del siglo XX comparándolas con el éxodo de Egipto de los israelitas. Comparación de los preceptos del Decálogo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. De gran grupo Mesa redonda sobre la presencia o ausencia de los principios del Decálogo en la convivencia actual. Evaluación Redactar un tema (de 50 a 60 palabras) sobre el valor literario de la Biblia y explicar cómo sus libros han sido inspirados por Dios. Analizar un texto bíblico sobre la creación del ser humano como, por ejemplo Gn 2, 4ss, y describir el mensaje revelado que contiene (se puede usar la actividad individual 4 de la página 44). Mencionar algunos personajes de la historia de la Salvación explicando algunos hechos de su vida y el mensaje de Dios que intuyeron. Relacionar la Alianza de Dios con su pueblo en el monte Sinaí con los preceptos del Decálogo. www.edebedigital.co m 7 Programación de aula 1 Bachillerato 4.Jesucristo, vida y mensaje Objetivos Descubrir cómo en Jesús se realiza plenamente el proyecto de Salvación de Dios. Reconocer a Jesús como verdadero Dios y verdadero hombre. Conocer y valorar a Dios que se da a conocer en Jesús. Valorar la Salvación realizada y ofrecida por Jesús como plenitud de la Ley. Valorar la importancia histórica de Jesús. Conocer y comprender la formación de los evangelios y valorarlos como libros de fe. Conocer la vida y el mensaje de Jesús y su actitud a favor de los pobres y marginados. Descubrir cómo Jesús anunció el Reino de Dios con su vida, sus gestos y sus palabras. Conocer y comprender los acontecimientos más importantes de la vida, muerte, y resurrección de Jesús. Descubrir y valorar la entrega amorosa de Jesús y el sentido salvador de dicha entrega. Contenidos La realización en Jesús del proyecto de Salvación de Dios. C Testimonios sobre Jesús: la formación de los evangelios. C Jesús y su mensaje. C El cumplimiento de la misión de Jesús. C El proceso, la muerte y la resurrección. C El sentido de la muerte y el significado de su resurrección. C Uso y manejo del Nuevo Testamento. P Elaboración, realización e interpretación de una encuesta sobre Jesús. P Análisis de pasajes y textos evangélicos sobre Jesús y su mensaje. P Interés por conocer la vida y el mensaje de Jesús. V Valoración de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús como fuente de vida y salvación. V Actividades Individuales Comparación de unas citas bíblicas que narran un mismo milagro para comprender las semejanzas de los evangelios sinópticos. Investigación sobre el desfase que existe en el cómputo de los años del calendario occidental y el año del nacimiento de Jesús según los estudios más recientes. Lectura de textos bíblicos sobre el anuncio del Reino de Dios, los milagros de Jesús, su pasión y resurrección, para conocer y comprender los hechos de su vida, sus obras y su mensaje. Comparación del significado de la palabra milagro que se ha explicado en la unidad con el www.edebedigital.co m 8 Programación de aula 1 Bachillerato significado que se le da en el lenguaje popular. Redacción de una parábola sobre la amistad utilizando una comparación de la naturaleza o de un hecho de la vida cotidiana. Análisis de una imagen artística sobre la resurrección de Jesús, explicando el significado y el mensaje que transmite. De grupo Entrevista con alguna persona que haya visitado el país de Jesús para conocer sus impresiones y sentimientos. Mediante textos evangélicos, analizar las parábolas más importantes de Jesús y distinguir el mensaje religioso que transmiten de la acción de la vida cotidiana que describen. Análisis del proceso a que fue sometido Jesús mediante las citas evangélicas de su pasión y muerte, y elaboración de la portada de un periódico que explique los hechos que acontecieron. Análisis de unas citas del Nuevo Testamento sobre la resurrección de Jesús. Investigación acerca de cómo en la actualidad los cristianos celebran y reviven la muerte y la resurrección de Jesús. Descripción de las celebraciones que se hacen en el propio pueblo o ciudad. De gran grupo Elaboración de una encuesta para constatar quién es Jesús de Nazaret para la gente de nuestro tiempo y de nuestro entorno. Valoración y reflexión sobre los resultados, y realización de un debate sobre el mismo tema. Evaluación Resumir en pocas palabras el mensaje esencial de Jesús. Enumerar los valores más importantes que propone Jesús en sus parábolas. Distinguir el mensaje religioso que transmite una parábola de Jesús de la comparación utilizada. Analizar un texto bíblico, como por ejemplo Hch 10, 37-48, en que se explica cómo en Jesús se lleva a cabo el plan de la Salvación de Dios. Se puede usar la actividad individual 10 de la página 77. Explicar el significado que tiene la resurrección de Jesús para los cristianos. Se puede utilizar el tercer apartado de la actividad individual 11 de la página 79. www.edebedigital.co m 9 Programación de aula 1 Bachillerato 5.El Reino de Dios Objetivos Conocer y valorar el Reino de Dios anunciado e inaugurado por Jesús. Descubrir la vida futura como realización plena del Reino de Dios y fuente de esperanza cristiana. Descubrir y apreciar los valores del Reino de Dios. Reconocer a Jesús como fundador de la Iglesia. Valorar la acción del Espíritu Santo en la Iglesia. Reconocer el Reino de Dios en la Iglesia. Descubrir el compromiso social de la Iglesia y de los cristianos en el mundo. Identificar y valorar la fidelidad de la Iglesia a la misión que le confió Jesús. Conocer la colaboración y la responsabilidad de los cristianos en la construcción del Reino de Dios. Valorar la aportación que lleva a cabo la Iglesia en los campos de la cultura, la educación, la salud y la promoción social, especialmente en España. Entender que la esperanza cristiana es activa y dinámica, capaz de mejorar y perfeccionar la sociedad. Contenidos El Reino de Dios a la luz de la Resurrección. C Los valores del Reino. C La misión de la Iglesia. C El mundo, el Reino de Dios y la Iglesia. C La esperanza cristiana. C Estudio y análisis de textos bíblicos, doctrinales, de una oración y de un testimonio. P Comentario y análisis de una película que aporta unos valores. P Investigación sobre cómo la Iglesia de hoy sigue fiel a la misión que le confió Jesús. P Importancia de la vida futura como realización plena del Reino de Dios. P Interés por conocer el Reino de Dios inaugurado por Jesús. V Contraposición del ser persona como realización personal que propone el mensaje de Jesús al ansia de poseer que propone la sociedad actual. V Actividades Individuales Investigación sobre los valores más importantes de los jóvenes de hoy y su influencia en la sociedad. Comparación de una oración con las Bienaventuranzas de Jesús. Mediante la lectura del testimonio de una joven cristiana y unos textos propuestos, www.edebedigital.co m 10 Programación de aula 1 Bachillerato profundizar en el conocimiento del mensaje de Jesús y el estilo de vida de los cristianos. De grupo Comparación de los valores que propugnan los medios de comunicación social con los valores del Reino de Dios que anunció Jesús. Mediante el visionado de una película, analizar las diferentes escalas de valores del protagonista en las dos etapas de su vida. Analizar el significado del término iglesia en el lenguaje popular y en la vida cristiana. A partir de las noticias que transmiten los periódicos y los informativos de la televisión, analizar las esperanzas y las desesperanzas de la sociedad actual. De gran grupo Trabajo de investigación sobre cómo la Iglesia de hoy sigue fiel a la misión que le confió Jesús. Evaluación Indicar dónde se puede encontrar el Reino de Dios en la actualidad. Enumerar algunos valores del Reino de Dios que transmiten las Bienaventuranzas. Explicar, de forma resumida, el concepto de Iglesia. Describir la triple misión de la Iglesia. Mencionar algunas coincidencias y diferencias entre el mundo, el Reino de Dios y la Iglesia. www.edebedigital.co m 11 Programación de aula 1 Bachillerato 6.La vida cristiana Objetivos Conocer el hombre nuevo que participa de la Salvación de Dios y su cooperación e integración en el Reino de Dios. Reconocer, valorar y admirar a Jesús como modelo de hombre nuevo. Descubrir y explicar la importancia del seguimiento de Jesús para los cristianos. Conocer las leyes y las normas morales y las exigencias que se derivan de e llas. Descubrir la necesidad de la Ley de Dios y la importancia de la conciencia recta y formada. Descubrir cómo el mandamiento nuevo de Jesús es la norma de conducta para los cristianos. Reconocer la importancia del perdón y la reconciliación en la vida de la Iglesia. Valorar la participación activa y responsable en la vida y la transformación social a la luz del mensaje cristiano. Conocer datos sobre la vida de algunos santos, propuestos por la Iglesia como modelo de vida cristiana y valorarlos. Descubrir que hoy día también existen personas que son fieles seguidores de Jesús. Valorar los pequeños compromisos de los cristianos. Contenidos Jesucristo, modelo de vida para los cristianos. C Jesucristo, el hombre nuevo. C La vida nueva propuesta de Jesús. C El cristiano, un seguidor de Jesús. C El camino cristiano. C El ser humano, libre y responsable. C La ley moral y la conciencia. C El Mandamiento nuevo. C Modelos actuales de vida cristiana. C Análisis de textos bíblicos que describen la vida nueva que Jesús propone a sus seguidores. P Observación de la realidad más inmediata para analizar la libertad y responsabilidad de las personas. P Análisis de las noticias sobre problemas que afectan a las personas que presentan los medios de comunicación social. P Juego de rol sobre: ¿Cómo seguir a Jesús hoy? P Importancia de la libertad y la responsabilidad para la vida de las personas. V Interés por conocer la vida y el mensaje de algunos seguidores de Jesús que son modelo de vida para los cristianos. V www.edebedigital.co m 12 Programación de aula 1 Bachillerato Actividades Individuales Mediante una lista de actitudes o formas de actuar de las personas y unos textos bíblicos y teológicos que proponemos, analizar el estilo de vida que Jesús enseña y las consecue ncias que se derivan para quienes las siguen. Observación de las actitudes de las personas del entorno para analizar el concepto de libertad y de responsabilidad según se ha visto en la unidad. Investigación sobre el sentido de la vida y las actitudes más destacadas de un santo o santa. De grupo A partir de la lectura de textos del Nuevo Testamento, conocer el camino que propone Jesús y las consecuencias que comporta su seguimiento. Mediante las noticias que transmiten los medios de comunicación social, investigación y análisis de las actitudes y los valores de las personas que las protagonizan. Elaboración de fichas sobre la personalidad de santos y santas propuestos, indicando el estilo de vida y la pervivencia de su mensaje en la actualidad. De gran grupo A partir de un juego de rol, debate sobre el seguimiento de Jesús en la actualidad. Evaluación Identificar y descubrir un acontecimiento o un problema social relevante a partir de la información que ofrecen los medios de comunicación social y valorarlo a la luz del mensaje de Jesús. Analizar una situación personal o de la vida cotidiana según los criterios de una conciencia recta y formada. Describir algunas de las actitudes de vida que comporta el Mandamiento nuevo de Jesús. www.edebedigital.co m 13 Programación de aula 1 Bachillerato VIAJES EXTRAESCOLARES DEL DEPARTAMENTO DE RELIGIÓN: REPARTIDOS ENTRE LOS TRES TRIMESTRES DEL CURSO 2009/2010: Viaje a Barcelona Viaje a Madrid Viaje a la Warner Bross Viaje a Terra Mítica Viaje a Valencia Viaje a Caravaca de la Cruz Viaje a Lorca Viaje a Toledo www.edebedigital.co m 14