Download El verbo imperativo
Document related concepts
Transcript
UD Propuesta didáctica: unidad didáctica Tercero de Primaria | lengua española El verbo imperativo El verbo imperativo 1. Identificación Área: Lengua Española SC 03: ¿Cómo lo haremos? Área: Lengua Española SC 04: Explico el procedimiento Resumen: El verbo en imperativo se hace presente en los diferentes tipos de textos que manejamos diariamente así como en nuestro lenguaje cotidiano. En esta propuesta didáctica presentaremos una secuencia de actividades para trabajar de forma adecuada el verbo en modo imperativo. 1 UD Propuesta didáctica: unidad didáctica Tercero de Primaria | lengua española El verbo imperativo 2. Descripción Base teórica o conceptual El verbo en imperativo El modo imperativo se emplea para ordenar o pedir algo y se caracteriza porque no aparece en oraciones subordinadas y porque entre sus formas admite la inclusión de pronombres personales enclíticos. Su forma varía según la oración sea afirmativa o negativa. Así: Imperativo de verbos regulares en oraciones afirmativas -ar -er -ir Tú canta come vive Usted cante coma viva Vosotros cantad comed vivid Ustedes canten coman vivan Características del modo imperativo Las características de este modo verbal pueden resumirse de la siguiente manera: • Las órdenes solo pueden manifestarse cuando emisor y receptor coinciden en el tiempo presente. El aspecto temporal siempre hará referencia a un tiempo actual (come tú, sentad vosotros). Es imposible dar órdenes en un tiempo pasado o futuro. • Conjugar en imperativo tiene el objetivo de producir una determinada reacción en el oyente. Cuando una persona, Juan por ejemplo, pide a su hermana que baje el volumen de la música: ¡Deja de fastidiar!, lo que pretende Juan es lograr producir una determinada reacción en otros sujetos, específicamente que esas personas abandonen lo que están haciendo. • Solo se conjugan en la segunda persona gramatical: segunda persona del singular y del plural. En los otros casos, coincide con el modelo de conjugación del subjuntivo. 2 UD Propuesta didáctica: unidad didáctica Tercero de Primaria | lengua española El verbo imperativo Similitudes entre el modo imperativo y el subjuntivo La principal relación entre estas dos formas de conjugación radica en que el subjuntivo tiene un carácter supletorio, ya que “completa” las demás formas verbales que el imperativo no posee. Concretamente, se usan verbos en subjuntivo pero en oraciones imperativas, en los siguientes tres casos: Primera persona del plural: Los verbos en primera persona del subjuntivo pero usados como imperativos expresan oraciones con ruegos o exhortaciones en las que el hablante también se incluye a sí mismo. Ejemplos: Volvamos dentro de la casa. Caminemos más rápido para llegar a tiempo al evento. Cuando se expresan ruegos amables en lugar de órdenes: Cuando no se quiere expresar la dureza de una orden y se prefiere utilizar lo que se denomina el ruego amable, entonces debe conjugarse en la tercera persona del presente del subjuntivo, tanto en singular como en plural. Ejemplos: Por favor, vuelva usted. Como se puede apreciar en el ejemplo, vuelva se halla matizado por la frase de ruego por favor, sin que de esa forma pierda su carácter imperativo. Cuando se expresan órdenes negativas: Cuando las órdenes expresadas son negativas, es decir, imponen que se deje de hacer alguna cosa o que no se haga, se utilizan todas las formas del presente del subjuntivo. Ejemplos: No caminen por esa calle. No vayan a ese lugar. No hablen en este momento. Las órdenes de este tipo pueden ser a menudo tomadas también como simples consejos o recomendaciones y no tanto como una imposición u orden. 3 UD Propuesta didáctica: unidad didáctica Tercero de Primaria | lengua española El verbo imperativo Errores frecuentes en el uso del imperativo. La utilización de infinitivos en lugar de los verbos propios de este modo es un error común en el momento de crear las oraciones imperativas. Ejemplo: Por favor, hablar menos Aunque es notable el carácter imperativo del enunciado anterior, es incorrecto el uso del infinitivo para dar órdenes a una persona en particular. Solo se admite emplearlo cuando se trata de carteles, por ejemplo, “Hacer silencio” “No hablar”. Uso de enunciados imperativos en la publicidad. Luc Dupont, en su obra “1001 trucos publicitarios”, habla del modo imperativo como una estrategia positiva en los anuncios. El citado autor señala que este modo verbal tiene la característica especial de poder realizar sugerencias al oyente. Ejemplos: ¡Ahorre con nosotros! ¡Apresúrese en aprender en nuestro instituto! Participe de nuestra promoción. Economice sus gastos. Hágase experto en computadoras. Orientaciones El docente puede adecuar las actividades a las necesidades de sus estudiantes. Si no cuenta con el tiempo suficiente, puede elegir algunas actividades y trabajarlas en diferentes sesiones de clases. Aprendizajes esperados A través de esta propuesta los estudiantes podrán: • Conocer el verbo en modo imperativo. • Usar verbos en imperativo. • Utilizar el vocabulario apropiado en función de su intención comunicativa y de sus interlocutores. • Mostrar interés y curiosidad por comprender el texto instructivo que se lee. • Mostrar respeto al interlocutor que ejecuta el texto instructivo. 4 UD Propuesta didáctica: unidad didáctica Tercero de Primaria | lengua española El verbo imperativo Mapa conceptual El verbo en imperativo sirve para Dar órdenes. Es una forma defectiva porque solamente tiene 2a. persona y las formas de cortesía ar canta cante cantad canten er come coma comed coman Recursos didácticos digitales • Para el profesor Maquíllate de Mecano. Disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=JiA4zogrjhQ ir vive viva vivid vivan Recursos materiales necesarios para las actividades • Radio. • Papelógrafos. • Marcadores. Ficha didáctica para trabajar el imperativo. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/49543955/ ficha-didactica-imperativo • Para el uso en el aula Ejercicios opcionales para trabajar en el aula. Disponibles en: http://bib.cervantesvirtual.com/portal/signos/linguistica/gcelse/swf/leccion03.swf • Colores. Recursos didácticos que se aportan como Anexo •Texto de lectura para la clase, modelos de carteles usando el imperativo. •Modelo de organizador para escribir textos instructivos. 5 UD Propuesta didáctica: unidad didáctica Tercero de Primaria | lengua española El verbo imperativo 3. Secuencia didáctica Tiempo total estimado para todas las actividades El tiempo estimado para la realización de la propuesta es de 115 minutos, es decir, 1 hora y 55 minutos. Actividades de inicio Duración: 20 minutos El/la docente coloca a los estudiantes en grupos de cinco o seis y presenta un juego: “El juego de las órdenes”. En este juego dentro de los grupos habrá un jefe y los demás irán cumpliendo las órdenes. Las órdenes del jefe pueden ser: ¡Párense!, ¡Siéntense! o ¡Escriban dos palabras!, entre otras. Después se va rotando el jefe y los demás siguen las órdenes. Luego se reúnen en plenaria y el docente preguntará sobre lo realizado. ¿Cómo daba las órdenes el jefe? Destacará el uso del verbo en imperativo y explorará los saberes previos de los estudiantes en torno al tema. 6 UD Propuesta didáctica: unidad didáctica Tercero de Primaria | lengua española El verbo imperativo Otras actividades Duración: 15 minutos Duración: 20 minutos Usando un reproductor, el/la docente pondrá la canción Maquíllate de Mecano. Pedirá a los estudiantes que encuentren verbos en imperativo usados en la canción. Irán escribiendo en el cuaderno aquellos verbos que aparezcan en modo imperativo dentro de la canción escuchada. Los niños comentarán la actividad y los verbos encontrados. El docente hará un diálogo de cierre sobre el trabajo realizado, destacando el uso del verbo en imperativo. El docente colocará a los estudiantes en parejas y pedirá a uno de ellos que vaya guiando al otro para que realice un dibujo. Debe ir dándole las pautas de la realización del mismo para ver cómo queda. Relacionará esta actividad con la anterior y preguntará a los estudiantes sobre su experiencia como instructor y como receptor de instrucciones. Duración: 30 minutos El docente coloca a los estudiantes en grupo grande, mostrará una lista de instrucciones para tener una buena salud (ver anexo 1) y pedirá a los estudiantes que le ayuden a leerla. Destaca las formas verbales utilizadas y explica el por qué del uso del verbo en ese modo. Luego mostrará algunos problemas presentados por niños y niñas, pedirá que elijan uno y que redacten una lista de consejos o instrucciones para ayudarle a resolverlo, usando el verbo en imperativo. Los posibles problemas serian: 1. Soy adicto al chocolate y no sé cómo dejar de comerlo. 2. Quiero tener una mascota y mi madre no quiere. 3. Quiero preparar una batida de guineo y no sé cómo hacerlo. 4. Soy nuevo en este colegio y no sé cómo llegar al baño. 5. Quiero comprar una bicicleta y no tengo dinero. Actividad de cierre Duración: 30 minutos El docente pedirá a los estudiantes que se coloquen en grupos de 5 y que realicen un manual sobre un tema en específico. Puede proponer algunos temas como los siguientes: •¿Cómo ser feliz? •¿Cómo tener una vida saludable? •¿Qué hacer en caso de un huracán? •¿Qué hacer en caso de un temblor? Entregará papelógrafos, colores y marcadores. Cada grupo elegirá un tema, preparará su instructivo y luego lo presentará ante el curso. Dialogarán sobre el uso del verbo en modo imperativo y su importancia dentro de los textos instructivos. 7 UD Propuesta didáctica: unidad didáctica Tercero de Primaria | lengua española El verbo imperativo 4. Si observas, trata… 8 Si observas Trata Que algunos estudiantes no pueden realizar los instructivos. De proporcionar tareas más simples, como por ejemplo que lo representen en forma gráfica. Que algunos niños no se motivan con De darles la opción de elegir sus temas para tra- los temas propuestos. bajar. UD Propuesta didáctica: unidad didáctica Tercero de Primaria | lengua española El verbo imperativo 5. Recursos didácticos para el docente y el estudiante ANEXO 1| Reglas para una buena salud. Aliméntese bien Haga ejercicios Beba suficiente agua Descanse lo suficiente Organice sus tareas Protéjase del sol Visite al doctor Saque tiempo para divertirse 9 UD Propuesta didáctica: unidad didáctica Tercero de Primaria | lengua española ANEXO 2| Ejemplos de algunos carteles en imperativo. 10 El verbo imperativo