Download PARANINFO DIGITAL
Document related concepts
Transcript
PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VIII – N. 20 – 2014 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n20/405.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridad en reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rápida difusión entre la comunidad científica, mientras adoptan una forma de publicación permanente. Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIÓN DIGITAL en “JÓVENES Y SALUD ¿Combatir o compartir los riesgos?” Cualisalud 2014 - XI Reunión Internacional – I Congreso Virtual de Investigación Cualitativa en Salud, reunión celebrada del 6 al 7 de noviembre de 2014 en Granada, España. En su versión definitiva, es posible que este trabajo pueda aparecer publicado en ésta u otra revista científica. Actitud de los estudiantes Universitarios ante la discapacidad Autores Ma. del Rocío Rocha Rodríguez, Tania Montserrath Díaz Gallegos, Gema Carolina Flores Rodríguez, Nereyda Hernández Nava Título Centro/institución Ciudad/país Dirección e-mail Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media. Coordinación Regional Académica Altiplano. Red Universitaria en Enfermería (REUNEI) San Luis Potosí, México rociorocha8@hotmail.com TEXTO DE LA COMUNICACIÓN Introducción La discapacidad: Es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación, la población con discapacidad es un grupo de especial atención, básicamente porque es un fenómeno social que interesa desde diversas perspectivas a los sectores de la administración pública, a las instituciones privadas y a las organizaciones no gubernamentales.(1) La discapacidad afecta no sólo a la persona, sino también al núcleo familiar y a la comunidad de la que forma parte; sus dimensiones sociales y económicas, así como sus consecuencias para la salud pública. Las personas con discapacidad no presentan únicamente una limitación física en sus funciones (que se traduce en un déficit en la realización de sus actividades), sino también muestran un desajuste psicológico y una limitación en su desarrollo socioeconómico, educativo y cultural. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales, sin duda a fecha actual predominan lo negativo y lo indiferente. Tipo de discapacidad. Clasificación de las diferentes limitaciones o impedimentos que presenta una persona. Se clasifica en: • Motriz. Pérdida o restricción de la capacidad de movimiento, desplazamiento y equilibrio de todo o de una parte del cuerpo. • Auditiva. Pérdida o restricción de la capacidad para recibir mensajes verbales u otros mensajes audibles. • De lenguaje. Pérdida o restricción de la capacidad para producir y transmitir un significado entendible a través del habla. • Visual. Pérdida total de la capacidad para ver, así como debilidad visual en uno o ambos ojos. • Mental. Limitación de la capacidad para el aprendizaje de nuevas habilidades; trastorno de la conciencia y capacidad de las personas para conducirse o comportarse, tanto en las actividades de la vida diaria como en su relación con otros individuos. (1) La concepción sobre las personas con discapacidad y las actitudes que ante ellas se han asumido, están ligadas a la historia de la sociedad, se han visto influidas por las características geográficas, sociales, económicas y el nivel de desarrollo de cada cultura. Las actitudes de los no discapacitados ante las personas con discapacidad es un asunto con consecuencias importantes en la integración social de las personas con algún tipo de problema en su desarrollo cognitivo, sensorial o de cualquier otro tipo, más lo es cuando los “no discapacitados” son, precisamente, aquellos profesionales que han de velar por la rehabilitación de estas personas, por su integración social, educativa y laboral y, en definitiva, porque se vean satisfechas sus necesidades especiales. Hablar de integración parece fácil, quizás porque para muchas personas se ha vuelto cotidiano el concepto, aunque sin caer nunca en la rutina sino como quehacer indispensable en la vida, aun así, llevar a la práctica la teoría sobre integración es difícil, debido a la serie de posibilidades que puede desarrollar todo ser humano. (2) Actualmente, gracias al avance de las ciencias sociales y las estructuras sociales en que se organiza la sociedad, se concibe a las personas con discapacidad como un ser humano integral con iguales derechos y deberes que cualquier otro miembro de la sociedad. Es ahora cuando se ha estimulado un poco más el tema de la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida: social, cultural, deportivo y laboral, con esto se busca la igualdad de condiciones sociales, así como mejorar su calidad de vida, desde el punto de vista económico, cultural y de interrelaciones sociales, como es el caso de la inclusión laboral. A raíz de esto, el artículo 4 de la ley general para personas con discapacidad establece que: Las personas con discapacidad gozarán de todos los derechos que establece el orden jurídico mexicano, sin distinción de origen étnico, nacional, género, edad, condición social, económica o de salud, religión, opiniones, estado civil, preferencias sexuales, embarazo, identidad política, lengua, situación migratoria o cualquier otra característica propia de la condición humana o que atente contra su dignidad. Las medidas contra la discriminación tienen como finalidad prevenir o corregir que una persona con discapacidad sea tratada de una manera directa o indirecta menos favorable que otra que no lo sea, en una situación comparable. Las medidas contra la discriminación consisten en la prohibición de conductas que tengan como objetivo o consecuencia atentar contra la dignidad de una persona, crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante u ofensivo, debido a la discapacidad que ésta posee. Diversidad Humana. Las personas somos diferentes por razón de nuestra herencia, intereses, motivaciones, ritmos de aprendizaje, grupo social de procedencia, sexo, expectativas vitales, capacidades sensoriales, motrices o psíquicas, posibilidades y experiencias laborales, lengua, ideología, etc. En la configuración de estas diferencias o “diversidades” han mediado factores genéticos y evolutivos internos pero también, y quizá sobre todo, personas, grupos y ambientes concretos. La diferencia, en sí, enriquece la vida humana y genera complementariedad. Lo verdaderamente empobrecedor es que ese “ser diferentes” desemboque en desigualdad, en falta de equidad y en injusticia social. (3) Material y métodos Estudio transversal, de tipo exploratorio, descriptivo cuantitativo, se realizó un muestreo probabilístico, aleatorio estratificado clasificando a la población total de alumnos en estratos (carreras) basándonos en listas de inscripción de los estudiantes de la UAMZM. Con un total de 252 alumnos encuestados. Para obtener la muestra estratificada se agrupo en un solo conjunto los elementos pertenecientes a un estrato y seleccionando aleatoriamente la cantidad deseada. La recolección de datos se realizó a través de la Escala de Actitudes hacia las personas con discapacidad, Jenaro y Cruz, 2011 (adaptado de Verdugo y Jenaro 1997). Resultados La población de alumnos universitarios de la UAMZM correspondió en un 23% a la carrera de Lic. En Enfermería, 13.1% Contador Público, 23.4% Ingeniería Civil, 28.6% Lic. En Administración, 11.9% Lic. En Mercadotecnia. Con una población total de 822 alumno y una muestra de 252 alumnos encuestados. En los que se destaca la población femenina con 143 (56.74%) personas y en la población masculina 109 (43.25%) personas. Uno de los factores relacionados para a evaluar se encuentra a percepción de igualdad de oportunidades, en este estudio se destacó en mayor relevancia Muy de Acuerdo (MA) con un 86.50% permitir la convivencia con personas con discapacidad, un 77.80% está de acuerdo en trabajar con personas con alguna capacidad diferente y el 77.80% también se encuentra muy de acuerdo en el trato a los discapacitados como personas normales. Otro de los factores evaluar se encuentra en relación a prejuicios ante a discapacidad con el 34.10% en parcial desacuerdo a que estas personas con discapacidad se les prohíba tener hijos, con un porcentaje del 34.10% en que estas personas están de mal humor y un 5.6% muy de acuerdo (MA) en tener resentimiento con alguna persona discapacitada. Este siguiente factor es en relación al desconocimiento y se obtiene con un mayor índice en muy de acuerdo con 42.50% de la población asintió que las personas con alguna discapacidad pueden ser personas sociables; el 40.10% aclara que se pueden entender sin problemas, el 38.10% de la población encuestada afirma que estas personas con discapacidad confían en sí mismas, el 37.30% afirma que las personas con discapacidad se sienten valiosas y el 19.40% deduce que las personas con discapacidad se sienten satisfechas. El siguiente factor es acerca de la percepción en relación a la discriminación en el cual se obtuvo que estaban en desacuerdo el 38.90% de la población se refirió a que estas personas con algún tipo de discapacidad no deberían estar apartadas de la sociedad, el 36.50% se encuentra en desacuerdo que no puede esperarse demasiado de una persona con capacidades diferentes, el 35.70% está en desacuerdo en tener algún problema con trabajar con alguna persona con discapacidad y el 38.10% está en total desacuerdo en que a estas personas se les prohíba votar. El último factor a evaluar fue relacionado a percepción en relación a las competencias donde se destacó que estaban muy en desacuerdo con el 36.10% en que las personas con capacidades diferentes son menos inteligentes que las demás personas; en total desacuerdo se encuentra con un 36.50% de la población que las personas con alguna discapacidad solo son capaces de seguir instrucciones sencillas, el 29% niega que estas personas solo pueden realizar trabajos sencillos, el 29.40% de los encuestados deduce que estas personas no solo funcionan como niños, al 30.20% no le disgusta que alguna persona discapacitada este cerca de él y el 29% niega que las personas con problemas de discapacidad deberían estar confinadas Discusión Los resultados de este estudio muestran que la población universitaria acepta con positivismo a cualquier persona con alguna discapacidad. (3) Los universitarios evalúan favorablemente las capacidades, la igualdad de oportunidades, las competencias, también al momento de evaluar el factor de discriminación se clarifica positivamente al no estar de acuerdo en que se le discrimine a alguna de las personas con capacidades diferentes ya que aceptan de buen grado relacionarse con personas discapacitadas. (4) Conclusiones Al recopilar la información sobre el conocimiento y actitudes acerca de la discapacidad, ayudara a identificar deficiencias en la comprensión universitaria que puedan superarse mediante educación e información. Probablemente el nivel de estudios y formación académica que tiene cada alumno les permite tener una mejor visión y conocimiento más creíble acerca de la temática de las personas con alguna discapacidad, de ahí que las actitudes en universitarios se muestren muy positivas. Bibliografía 1. Comisión Nacional de Derechos Humanos. El derecho al trabajo de las personas con discapacidad: Convenio 159 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Readaptación Profesional y el Empleo (Personas Inválidas); 1993. 2. Ferrante,C. “Algunas reflexiones sobre la situación de discapacidad en la Argentina en la actualidad”; IV Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani; 2007. 3. Aguado Díaz AL. Flórez García MA. Alcedo Rodríguez MA. Programas de cambio de actitudes ante la discapacidad. Psicotherma 2004. Vol. 16, numero 4. 4. Polo, M.T., Fernández., Díaz, C. (2011) Estudio de las actitudes de estudiantes de Ciencias Sociales y Psicología: relevancia de la información y contacto con personas discapacitadas. UnversitasPsychologica, 10 (1) 113-123.