Download Leer más…
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas pág. 1 CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SILABO TECNOLOGÍA ELÉCTRICA 1. MISIÓN La Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales forma ingenieros competentes, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos tecnológicos, de conocimientos científicos y de innovación en el desarrollo de soluciones informáticas; se vincula con el medio con criterios de sustentabilidad para contribuir al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y el país. 2. VISIÓN La Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, en el año 2020, será un referente regional y nacional en la formación de ingenieros en sistemas computacionales. 3. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO: CISIC-00143 NÚMERO DE CRÉDITOS: TEORÍA: 4 PRÁCTICA: TOTAL: 4 4. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. En los últimos tiempos la tecnología eléctrica ha sufrido una evolución vertiginosa junto a la Electrónica, esto implica que los cometidos de los profesionales del ramo estén variando y actualizando sus conocimientos sin cesar. Para poder adaptarse a las exigencias se ha precisado el conocimiento de temas que abarcan las técnicas de mediciones, conocimiento y manejo de materiales eléctricos y electrónicos. Carrera deElemento Ingenieríade enAutotexto Sistemas Computacionales ¡Error! no definido. Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas pág. 2 Bajo este aspecto, la asignatura de Tecnología Eléctrica dentro del pensum de estudios de la Escuela de Ingeniería en Sistemas Computacionales tratará temas que introducirán al estudiante al conocimiento de temas importantes para el desarrollo y aplicación en su profesión. Esta asignatura es la base de la Electrónica y Sistemas Digitales. 5. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: PRERREQUISITOS: MATERIA: CÓDIGO: CORREQUISITO: MATERIA: Ninguna CÓDIGO: 6. TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DEL CURSO Texto guía: Mujal, Ramón, (2000). Tecnología Eléctrica. Ed. UPC Referencias: Alcalde, Miguel, (2003). ELECTROTECNIA, Paraninfo, Madrid Leyva, Humberto, (2003). Electrostática y Magnetismo. Ed. Moshera Sadiku, A., (2002). Fundamentos de Circuitos Eléctricos, McGraw Hill, México EDMINISTER, Joseph, (1994). Circuitos Eléctricos (2nd ed.). Mc Graw Hill. SERWAY, Raymond, (2002). Física: Para Ciencia e Ingeniería, México,. Alonso, Rojo, (1997). FISICA , México 7. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir conocimientos sobre materiales, componentes, dispositivos e instrumentos eléctricos y electrónicos teniendo como parámetros sus características tecnológicas, especificaciones y normas de seguridad. Nivel Taxonómico: Conocimiento). Obtener, tanto desde el conocimiento teórico básico como a través de experiencias prácticas sencillas, las habilidades para dar solución a las eventualidades o necesidades de carácter eléctrico, desde una posición no Carrera deElemento Ingenieríade enAutotexto Sistemas Computacionales ¡Error! no definido. Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas pág. 3 especializada pero si con suficiente sentido crítico. (Nivel Taxonómico: Aplicación). Analizar el fundamento teórico del Campo Eléctrico. (Nivel Taxonómico: Análisis). Deducir las diferentes Leyes, teoremas y fórmulas de la Electricidad. (Nivel Taxonómico: Aplicación). Elaborar un compendio de Leyes, Teoremas y fórmulas que sirvan de respaldo y apoyo al futuro profesional en formación. (Nivel Taxonómico: Conocimiento). Ejercitar al estudiante en la aplicación de los diferentes teoremas, leyes y fórmulas a través de la resolución de problemas y ejercicios. (Nivel Taxonómico: Aplicación). 8. TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS HORAS UNIDAD SÍNTESIS DE LA ASIGNATURA 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 4. 4.1. % TEOR. PRACT AVANCE Aspectos básicos de Electricidad Introducción a la electricidad y sus aplicaciones. 2 2 Importancia de la electricidad. 2 5 Producción y flujo de la electricidad hasta el consumidor 2 7 Herramientas, unidades y símbolos eléctricos y electrónicos 4 12 Electrostática 12 La carga eléctrica, ley de Coulomb 2 14 Ejercicios de aplicación 2 17 El campo eléctrico, concepto de campo 2 19 Líneas de campo eléctrico 2 21 Dipolo eléctrico 2 24 Flujo eléctrico 2 26 Ejercicios de aplicación 4 31 Electrodinámica 31 Corriente eléctrica 2 33 Elementos de un circuito 2 36 La ley de ohm, ley de kirchoff 2 38 Circuitos serie-paralelo 2 40 Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton 2 43 Ejercicios de aplicación 5 49 Tipo de materiales Conductores, semiconductores, aislantes y fusibles Carrera deElemento Ingenieríade enAutotexto Sistemas Computacionales ¡Error! no definido. 49 2 51 Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 5. 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. 6. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. pág. 4 Conductores eléctricos. Tipos. Bornes y conexiones. Marcado de conductores. Galgas y diámetros. Cálculo de la sección Semiconductores. Enlaces y conductividad 2 54 2 56 Dieléctricos. Clasificación. Permitividad. Rigidez dieléctrica. Tipos de recubrimientos. 2 58 Fusibles 2 61 Resistencia eléctrica en los conductores eléctricos 2 63 Relación de la resistencia con la dimensiones del conductor 2 65 Resistividad, conductancia, conductividad 2 68 Variación de la resistencia con la temperatura. 2 70 Equipos de medición 70 Fundamentos de los instrumentos de medida 2 73 Características de los aparatos de medida Tipos de aparatos: voltímetro, amperímetro, vatímetro, multímetro, medidores de energía, osciloscopio. Transformadores de medida. Mediciones eléctricas. fallas en cables 2 75 2 77 2 80 Precisión de las lecturas. Errores 2 82 Medición de: resistencias, voltaje, corriente, potencia y energía. 2 85 Fallas en cables. 2 87 Normas Básicas de Seguridad 87 Normas básicas de seguridad eléctrica 3 90 Peligros de la corriente eléctrica 4 95 Normas de prevención contra accidentes eléctricos 2 98 Sistemas de protección. 2 100 84 84 9. HORARIO DE CLASE/LABORATORIO HORAS CLASE SEMESTRE 84 HORAS LABORATORIO SEMESTRE 0 TOTAL HORAS SEMESTRE 84 10. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONAL Este curso ofrece, los aspectos teóricos y prácticos más importantes que rigen, tanto la técnica, como la economía, la seguridad, o las posibilidades futuras (ventajas e inconvenientes), que la electricidad lleva consigo. En general el estudiante dominará y aplicará los conocimientos de electricidad básica y tecnología eléctrica que le sirven de apoyo en su desempeño profesional. Carrera deElemento Ingenieríade enAutotexto Sistemas Computacionales ¡Error! no definido. 0 Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas pág. 5 11. RELACIÓN DEL CURSO CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA CONT. A,M,B A a) Habilidad para aplicar conocimientos de ciencias básicas y de ingeniería apropiados a la carrera. c) Habilidad para diseñar soluciones informáticas para satisfacer necesidades específicas. B M trabajar equipos alcanzar e) Habilidad para identificar, formular y resolver problemas que requieran soluciones de ingeniería en sistemas computacionales. f) M M Comprensión de las responsabilidades profesionales, éticas, legales, sociales y ambientales. B g) Habilidad para comunicarse efectivamente. i) Reconocer la necesidad y desarrollar la habilidad de involucrarse en un proceso profesional continuo. j) Conocimiento de temas contemporáneos. Interpretar tipos de señales eléctricas y utilizar magnitudes eléctricas apropiadas M b) Habilidad para analizar un problema e identificar y definir los requerimientos computacionales apropiados para su solución. d) Habilidad para efectivamente en multidisciplinarios para una meta común. EL ESTUDIANTE DEBE: M A k) Capacidad para usar técnicas, habilidades y herramientas actuales, necesarias en su especialidad. Deberá identificar y aplicar rápidamente los cambios tecnológicos contemporáneos M 12. EVALUACIÓN DEL CURSO Primera Evaluación (%) Lecciones (2 o más) 50 Carrera deElemento Ingenieríade enAutotexto Sistemas Computacionales ¡Error! no definido. Segunda Evaluación (%) 50 Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas 10 Deberes 20 Laboratorios 20 Proyecto TOTAL 100% 13. RESPONSABLE ELABORACIÓN DE LA ELABORACIÓN pág. 6 10 20 20 100% DEL Elaborado por: Ing. Edgar Jaramillo Vinueza Fecha: 5 de Marzo del 2012 Carrera deElemento Ingenieríade enAutotexto Sistemas Computacionales ¡Error! no definido. SILABOS Y FECHA DE