Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA VANGUARDIA 57 ECONOMÍA MARTES, 23 FEBRERO 2016 crisis del 2008. Situación que im pulsó a Wuttke a señalar que “el paisaje industrial es cada vez más ineficiente” y que “la lucha con tra la sobrecapacidad es más ur gente que nunca”, según una nota de la organización empresarial. La Cámara de Comercio de la UE reconoce que Pekín lleva años intentando frenar los exce sos de producción, pero son en vano. “El sistema engendra la so brecapacidad”, dijo Wuttke. Las administraciones locales y pro En tan sólo dos años el gigante asiático ha fabricado más cemento que EE.UU. en todo el siglo XX El Gobierno cerrará este año mil minas de carbón en un programa que busca reducir su producción a medio plazo STEFEN CHOW / BLOOMBERG El exceso de capacidad de China amenaza la economía mundial La Cámara de Comercio de la UE en Pekín alerta del impacto destructivo ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Corresponsal La Cámara de Comercio de la UE activó ayer las alarmas sobre el peligro que supone el exceso de la capacidad industrial de China para la economía global. Alerta de que la situación ha empeorado en los últimos años, puede impe dir el éxito de las reformas del gi gante asiático y desestabilizar la economía mundial. En un informe presentado en Pekín, la agrupación empresarial europea en China puso de relieve el agravamiento de la sobrecapa cidad productiva del gigante asiá tico en los últimos siete años. Si tuación ocasionada por la caída de sus exportaciones y las medi das de estímulo que impulsó Pek ín para evitar el impacto de la cri sis financiera internacional del 2008. Factores que han creado una expansión de la capacidad in dustrial desconectada de la de manda real del mercado. El estudio, que abarca los siete últimos años, indica que la mag nitud del problema es tan grande que se necesitarán varios años para resolverlo. La industria del acero, por ejemplo, produce más que los otros cuatro principales países productores (Japón, India, EE.UU. y Rusia) juntos. Y en tan sólo dos años, China ha produci do más cemento que EE.UU. en el siglo XX. El caso del acero y de la indus tria cementera son sólo dos ejem plos de una situación que se ex tiende a otros sectores como el del aluminio o el de los productos químicos. Industrias en las que el informe pone de relieve que la ta sa de utilización de las fábricas ha caído en picado y es incluso más baja que antes de que estallara la Cierre de 1.000 minas de carbón ]Las autoridades chinas prevén cerrar este año en torno a mil minas de carbón obsoletas, con una produc ción de 60 millones de tone ladas, según anunció la agencia oficial Xinhua. Esta medida forma parte de la estrategia de la Administra ción Nacional de Energía para alcanzar dos objetivos fundamentales que se ha marcado el gigante asiático. Por una parte, controlar el exceso de capacidad de la industria del carbón y, por otro lado, reducir los eleva dos niveles de contamina ción que afectan a gran par te de China, debido a la que El Constitucional rechaza el recurso del PSOE contra el recorte a las renovables JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid El Tribunal Constitucional (TC) rechazó ayer el recurso del PSOE contra el recorte a las renovables. El fallo ratifica, en sustancia, otro anterior por el que el propio TC consideró que el Gobierno no vul neró la Constitución cuando deci dióyjustificóelmencionadorecor te basándose en la necesidad de aprobar las medidas por la vía de urgencia. En diciembre último, el TC re chazó un recurso del Gobierno de Murcia contra el decreto ley de septiembre de 2013 por el que se adoptaron medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico. En términos similares, el Constitucional estima ahora que el Ejecutivo cumplió los requisitos previstos en el artículo 86.1delaCartaMagna,quehabilita al Gobierno a legislar por decreto siempre y cuando resulte justifica da la “extraordinaria y urgente ne cesidad” de las medidas aprobadas por esta vía. El TC añade que la aprobación de la norma derivó de la “evolución expansiva de los costes del sistema eléctrico, unida a las consecuen cias de la crisis económica y a la ne cesidad de adopción de una serie demedidasdirigidasagarantizarla estabilidad financiera del sistema eléctrico”. El magistrado Juan An tonioXiolexpresódisconformidad con este criterio, y otros dos jueces se sumaron a su voto particular.c ma de este combustible. En el marco del proyecto de las autoridades chinas para controlar la sobrecapacidad del sector del carbón, Pekín prevé eliminar en torno a 500 millones de toneladas de capacidad productiva entre los próximos tres y cinco años. Una iniciativa que se estima que provocará enormes ajustes de empleo, que afectarán a decenas de miles de trabajadores. En septiembre pasado, la mayor productora de carbón del noreste del país, Heilong jiang Longmay, ya realizó un ajuste de plantilla que afectó a 100.000 obreros. vinciales, preocupadas por el im pacto en el empleo de los planes de fusión que propone el Gobier no, facilitan recursos y créditos a las industrias para que manten gan la producción. Inversiones de dudosa rentabilidad y que las tran la economía china El exceso de oferta que supone esta dinámica ha impulsado a China a inundar los mercados ex teriores, aun a costa de desestabi lizarlos. “El impacto en el extran jero ya se percibe”, dijo ayer Wuttke, quien añadió que “las exportaciones chinas provocan cambios en los mercados locales o casos de dumping, sobre todo en el caso del acero, ya que las ex portaciones de China a Europa crecieron un 50% el año pasado”. Una situación que ha desembo cado ya en que el acero europeo se manifestara la semana pasada en Bruselas y la Comisión Euro pea decidiera aplicar medidas an tidumping temporales a varios productos del acero chino. Wuttke advierte además que la situación se agrava con el paso del tiempo, debido a que las nece sidades de los países implicados son “más bien pequeñas para ab sorber un porcentaje significati vo de los excesos de la produc ción china” y que desde el 2008, “las cosas han ido a peor”. Para paliar esta situación, la Cámara de Comercio de la UE propone en su informe 30 medi das a Pekín para corregir la so brecapacidad de su industria. Ini ciativas que van desde recortar la financiación pública a las empre sas afectadas hasta una reforma fiscal, pasando por la aplicación estricta de las leyes medioam bientales y de un duro ajuste la boral. “No puedes cambiar una situación como esta sin causar desempleo”, sentenció Wuttke.c Pelayo Mutua de Seguros convoca la El Jurado está presidido por el Excmo. Sr. D. Landelino Lavilla Alsina e integrado por el Excmo. Sr. D. Carlos Carnicer Díez, la Excma. Sra. Dña. María Emilia Casas Baamonde, el Excmo. Sr. D. Juan Luis Cebrián Echarri, el Excmo. Sr. D. Juan Carlos Domínguez Nafría, la Excma. Sra. Dña. Ana María Ferrer García, el Excmo. Sr. D. Joaquín de Fuentes Bardají, el Excmo. Sr. D. Fernando Ledesma Bartret, el Excmo. Sr. D. Antonio Pau Pedrón, el Excmo. Sr. D. Manuel Pizarro Moreno, el Excmo. Sr. D. Joaquín Tornos Mas y el Excmo. Sr. D. Benigno Varela Autrán. Actúa en representación de Pelayo, D. José Boada Bravo y en calidad de secretaria, Dña. María José Esteban Luis. Se valorará la trayectoria profesional de los candidatos dedicada a cualquier ámbito del Derecho. El Premio está dotado con 30.000 euros y una escultura conmemorativa. El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 31 de mayo de 2016. Información “Premio PELAYO” C/ Santa Engracia, nº 67-69, 28010 Madrid Tel: 91 592 01 70 e-mail: premio@pelayo.com Web: www.premiopelayo.com