Download nuevas técnicas de enraizamiento para el género prosopis - FAZ-UNT

Document related concepts

Ácido indolbutírico wikipedia , lookup

Estaca (botánica) wikipedia , lookup

Ácido 1-naftalenacético wikipedia , lookup

Jatropha curcas wikipedia , lookup

Podocarpus glomeratus wikipedia , lookup

Transcript
NUEVAS TÉCNICAS DE ENRAIZAMIENTO PARA EL GÉNERO PROSOPIS
Tapia M.; Romero A.; Rosales G.; Luque V.; Mendoza S..
Fac. de Cs. Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano y Mtro. Quiroga.
C.P. (4700). E-mail: amtapia28@ hotmail.com Proyecto subsidiado por SECyT.
Resumen
El género Prosopis se multiplica naturalmente por semilla pero, hoy se plantea la necesidad de producir
plantas en menor tiempo y menor variabilidad genética, esto se logra utilizando técnicas de propagación agámica
ya sea por estacas, injerto o a través de cultivo In-Vitro. El objetivo de este trabajo es la obtención de plantas
selectas utilizando técnicas de propagación agámica que permitan propagar al género Prosopis. Para la obtención de plántulas a través de estacas se trabajó con material proveniente de plantas de más de 5 años de edad y
plantas jóvenes de 1 a 2 años de edad criadas en rusticadero. Se tuvo en cuenta diámetro, longitud, número de
hojas y posición de la estaca en la rama. Los ensayos se realizaron en un invernadero con temperatura ambiente,
humedad relativa, luminosidad, temperatura de la cama de enraizamiento y frecuencia de riego controlada. Las
concentraciones de IBA fueron de 0,00; 6,000; 8,000 y 10.000 pmm. Para lograr enraizamiento se cubrió cada
estaca con plástico transparente, después de ser colocadas en la cama de enraizamiento.
Palabras Claves: técnicas, propagación, estaca, Prosopis
Summary
Genus Prosopis is naturaly seed propagated het at present there is a need to produce plants in a shorter
time and avoriding genetic variability. This is an achieved by means of agamic breeding techniques by cuttings,
grafts o in – vitro propagation. The objective of this study is to obtain selected plants by agamic propagation
technique to generate genus Prosopis. To obtain seedlings, cuttings from 5 year old-plants and 1 or 2 year old
plants obtained by hardening, diameter, length, leaves number and cutting position and branch were measured.
Triab were carriedoot in a greenhouse with controlled parametens of temperature, relative humidity, light, bed
temperature and irrigation frequeney, IBA concentrations were: 0,00; 6,000; 8.000 and 10.000ppm. Each cutting
was covered with transparent plastic film to get root development after being put in rooting chamber.
Key words: techniques, propagation, cuttings, Prosopis
Introducción
Desde la época colonial los bosques y selvas autóctonas de la Argentina van perdiendo la superficie que
ocupaban, se estima que actualmente queda un 12,8% de su distribución original. El país posee 40 millones de
hectáreas de bosque, de los cuales aproximadamente un millón corresponden a plantaciones y el resto corresponde a formaciones de bosques autóctonos (Saravia Toledo, 1977). Los bosques nativos están constituidos
fundamentalmente por una gran variedad de especies latifoliadas, que tienen un alto valor, como por ejemplo,
protectores del suelo, reserva de germoplasma, proporcionan maderas muy valiosas, flores de exportación,
alimentos, dulces exóticos, medicamentos, además son formadores del paisaje, base de emprendimientos turísticos, elemento estético, etc. En Argentina es necesario recuperar el bosque nativo, teniendo en cuenta que
2
más de un millón de Km es ocupado por las regiones más empobrecidas como son el Chaco Árido, Monte y
Espinal. En estas zonas el avance agropecuario se realiza bajo riego para lo cual se desmontó grandes superficies lo que lleva a un deterioro del suelo y por ende al ecosistema natural (Karlin y Ayensa, 1982). El bosque
nativo se circunscribe cada vez más y corresponde a las áreas más postergadas desde el punto de vista social,
económico y político. En la provincia de Catamarca grandes superficies han sido transformadas en campos de
cultivo agrícola o de pastoreo provocando degradación debido a malas prácticas de manejo (fuego), una alta
presión social para la obtención de leña y madera, a lo que se suma en ciertas regiones la acción de un pastoreo
irrestricto. En esta región el bosque autóctono cumple funciones tan importantes como por ejemplo la de proteger las cuencas, en época de grandes lluvias funcionan como una barrera contra los aludes de laderas o las
grandes inundaciones. Durante las épocas de sequía, los bosques liberan gradualmente humedad, alimentando los
arroyos y ríos con agua. Así, estos ambientes naturales protegen la calidad y cantidad de agua dulce disponible
para los habitantes, incluso, de zonas muy lejanas a su origen. Las especies dominantes de la zona es el género
Prosopis, especialmente P. chilensis , P. flexuosa y sus hibridaciones, y Aspidosperma Quebracho blanco.
Desde tiempos precolombinos, hasta la actualidad el algarrobo ha entregado generosamente sus riquezas a tal
punto que fueron diezmados casi hasta su completa desaparición, ahora los especialistas y técnicos cuidan lo
que queda, racionalizan su uso y sobre todo comenzaron con los trabajos de reforestación. Un claro ejemplo
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 424
lo tenemos en la provincia de Catamarca, en el Departamento Tinogasta, localidad de Fiambalá y el Salar del
Pipanaco, donde se encuentran los mejores genotipos del género Prosopis de los cuales se realiza una extracción
masiva quedando los peores ejemplares logrando el avance de los médanos. La conservación del algarrobo es
importante por sus múltiples usos: en la alimentación humana, forraje directo, uso forestal, fijación de médanos,
usos en apicultura, cultivos bajo riego y usos industriales. La elevada erosión genética, que posee esta especie,
el cambio en el ambiente producido por procesos de degradación de los suelos y la existencia de híbridos, hacen
posible, mediante ajustes, mejorar las técnicas de propagación agámica a través de estacas, para disponer de
germoplasma con características deseables y adaptación a las condiciones ambientales locales para producir
plantines en gran escala destinados a la reforestación.
Objetivo
El objetivo de este trabajo es ajustar parámetros ambientales (temperatura, humedad del medio y de la
cama de enraizamiento), estableciendo la época más conveniente para la extracción del material vegetal más
adecuado, como así también la concentración de hormona para el enraizamiento.
Materiales y Métodos
El método a utilizar en la técnica de propagación agámica a través de estacas depende de la especie y de la
región. (Batchelor, C. A.1989) Los cambios adaptativos van siguiendo los pequeños cambios microclimáticos
del suelo y de muchos otros factores.
Propagación agámica a través de estacas de Prosopis aff. chilensis.
El trabajo se realizó en una cámara de enraizamiento con ambiente controlado, dicha cámara se encuentra en
la EEA- INTA Catamarca. En las mesadas de enraizamiento se usa como sustrato perlita; un sistema de tubería
de polietileno por donde circula agua caliente que proviene de una caldera y es expulsada por una electrobomba. Consta a demás de un sistema de nebulización o sistema Mist que permite crear artificialmente niebla en
el ambiente, manteniendo alta la humedad relativa y disminuyendo la temperatura ambiente interior, también
posee un panel de refrescamiento evaporativo (Cooling System o hydrocooling) para disminuir la temperatura
de la cámara. La iluminación está dada por seis tubos fluorescentes que se mantienen encendidos durante las 24
horas. Dentro de este sistema la temperatura en la cama es de 27ºC ±1ºC, Humedad Relativa 75% y la intensidad lumínica es de 9.400 lux. Para mayor detalle del comportamiento térmico de la cámara de enraizamiento
se puede consultar a García, V. et al (2004). En la cama de enraizamiento las estacas fueron cubiertas en forma
individual con plástico transparente en cuyo interior la temperatura asciende a 31ºC, Humedad Relativa 85%
y la intensidad lumínica de 9.000 lux. El riego sobre la mesada se realiza bajo Mist con una frecuencia de un
minuto cada tres horas.
Selección del material vegetal
Se recolectaron estacas desde septiembre a enero de plantas de más de 5 años de edad (plantas adultas) y
plantas jóvenes de 1 a 2 años de edad, criadas en rusticadero, provenientes de semillas de Prosopis aff. chilensis previamente seleccionadas en el Valle Central de Catamarca. Para el corte de la estaca se tuvo en cuenta:
época de recolección, diámetro (1 a 2 cm), longitud (25cm), posición en la rama (basal o apical) y cantidad de
hojas (2 hojas). La elección de la planta madre se hizo basándose en la ausencia de espinas, fuste derecho, ramificación abierta, ramas de un año de crecimiento. El material vegetal se cortó en la base debajo de un nudo o
yema y el corte superior a 1.5cm arriba de otro nudo, se removió una capa delgada de corteza a cada lado de la
base de la estaca, exponiendo el cambium para que la solución penetre más fácilmente. Este tipo de aplicación
aumenta el porcentaje de formación de raíces, acelera la iniciación, aumenta número, cantidad y uniformidad
de las raíces Jhonson, (1989). Posteriormente se sumergieron las estacas en solución enraizante de ácido indol
-3-butírico (IBA) en concentraciones de 0.00; 6.000; 8.000 y 10.000ppm durante un minuto y se colocaron en
la cama de enraizamiento. Durante el control se limpió la cama sacando las hojas que caen y cada 15 días se
aplicó funguicida.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 425
Diseño Experimental
Se realizó análisis estadístico empleando bloques al azar con 5 repeticiones de 5 estacas cada uno. De esta
manera es posible hacer comparaciones más precisas entre los tratamientos dentro del conjunto homogéneo
de unidades experimentales en un bloque (Robert, 2001). Para el análisis de los resultados positivos se usó el
Test de Kruskal-Wallis para determinar si las diferencias entre los medios de los rangos entre los dos grupos
independientes son estadísticamente significativos (Aramaz, 2001). Para el análisis de variables no paramétricas
se utilizó el Test de Kolmogorov-Smirnov., que permite determinar si las diferencias entre las funciones de
Distribución empírica de la variable de cada uno de los grupos es estadísticamente significativa. Los controles para observar estado general y enraizamiento de las estacas se hicieron a los 7,14 y 21 días. El proceso se
cuantificó durante 40 días.
Ensayos realizados
* Tratamiento I: Estacas colocadas en la cama de enraizamiento proveniente de plantas adultas y jóvenes,
teniendo en cuenta la posición de la estaca en la rama (basal y apical).
* Tratamiento II: Estacas en la cama de enraizamiento cubiertas individualmente con plástico transparente,
de plantas adultas y jóvenes, teniendo en cuenta la posición de la estaca en la rama (apical y basal).
Resultados y Discusión
Los resultados obtenidas en ambos tratamientos, cuando las estacas eran recolectadas de plantas adultas;
teniendo en cuenta las diferentes épocas de corte, la concentración de IBA utilizada, como así también la posición de la estaca en la rama fueron negativos. Las estacas perdieron totalmente las hojas y mostraron síntomas
de oxidación a los 10 días. Las estacas tomadas de plantas jóvenes en las concentraciones de 0.00 y 6.000ppm
de IBA en ambos tratamientos los resultados fueron nulos, es decir que no hubo enraizamiento. Las estacas
perdieron totalmente las hojas y mostraron síntomas de oxidación a los 14 días; sí respondieron de manera positiva en las concentraciones de 8.000 y 10.000ppm de IBA y recolectadas en el mes de diciembre, las estacas
que no pierden las hojas enraizan a los 14 días de tratadas. La tabla 1 muestra el porcentaje de enraizamiento
de plantas de Prosopis sobre la cama de enraizamiento teniendo en cuenta la posición de la estaca en la rama
en diferentes tiempos.
Tabla Nº 1. Porcentaje de enraizamiento de plantas de Prosopis aff. chilensis de 1 a 2 años de edad.
Tratamiento I según posición de la estaca en la rama. Invernadero EEA- INTA Catamarca.
La tabla 2 muestra el porcentaje de enraizamiento de plantas de Prosopis, cubiertas individualmente con
plástico transparente. Se tiene en cuenta la posición de la estaca en la rama (basal y apical) a dos concentraciones de IBA.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 426
Tabla Nº 2. Porcentaje de enraizamiento de plantas de Prosopis aff. chilensis de 1 a 2 años de edad.
Estacas cubiertas individualmente con plástico transparente. Invernadero EEA-INTA Catamarca
A fin de una mejor presentación y validación estadística de los resultados obtenidos los datos se agrupan
considerando:
* -a El tipo de tratamiento (I y II) dado a los esquejes según su acondicionamiento sobre la cama de enraizamiento.
* -b Los distintos subtratamientos, según diferentes concentraciones de IBA.
El tamaño de la muestra es en todos los casos de 50 estacas (25 de posición apical y 25 de posición basal).
Dado que los controles se realizaron siempre a una periodicidad (7,14 y 21 días) y bajo idénticos valores de
temperatura y humedad del medio, a igual concentración de IBA (subtratamientos) el factor que varía es el
acondicionamiento de la estaca sobre la cama de enraizamiento. La tabla 3 muestra frecuencias y porcentajes
de enraizamiento según el tratamiento TI en dos concentraciones de IBA.
Tabla Nº 3.: Frecuencia y porcentaje de enraizamiento por fechas de control según el tratamiento I
en dos concentraciones de IBA. Invernadero EEA-INTA Catamarca.
La tabla 4 muestra frecuencias y porcentajes de enraizamiento final en el tratamiento TI según posición
de las estacas en la rama.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 427
Tabla Nº4: Frecuencia y porcentajes de enraizamiento final en el tratamiento I según posición de
las estacas en la rama. Invernadero EEA INTA Catamarca
De igual manera se trabajó con las estacas colocadas en la cama de enraizamiento y cubiertas individualmente con plástico transparente. Estas mostraron un mayor porcentaje de enraizamiento comparándolas con
las estacas colocadas sobre la cama de enraizamiento.
Tabla Nº5 Comparación de enraizamiento final entre los tratamientos I y II. Invernadero EEA
INTA Catamarca
Aplicando la prueba de Kruskal Wallis a la variable enraizamiento y agrupados por tipo de tratamientos de
acuerdo al valor de sig= 0,02 como es menor el nivel de significación del 5% se puede establecer que existen
diferencias en el número de estacas enraizadas en alguno de los tratamientos. Aplicando comparaciones múltiples,
como el valor de tabla Q= 3.314, demuestra que hay diferencias significativas entre el TI y TII. Esto muestra
que el tratamiento TI tiene menor porcentaje de estacas enraizadas comparándolo con el TII. Comparando el
enraizamiento final entre los tratamiento TI y TII para la concentración de IBA de 8.000ppm y saber si estas
diferencias son estadísticamente significativas, se aplicó la prueba de Kruskal Walli, demostrando que no hay
diferencias significativas entre los dos tratamientos, al considerar la concentración de IBA de 8.000ppm. De
igual forma se procedió con la concentración de 10.000ppm, obteniéndose resultados similares, en consecuencia
no existe diferencia significativa entre los tratamientos TI y TII cuando se analiza para esta concentración de
IBA.
Tabla Nº6 Comparación de enraizamiento final entre los tratamientos I y II para la concentración
de IBA de 8,000 ppm. Invernadero EEA INTA Catamarca
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 428
Se considera positiva la afirmación de Klass (1985) cuando afirma que la época del año es clave para el
enraizamiento y nombra como mejor al verano. La ausencia de enraizamiento con estacas extraidas de plantas
madres de 4 a 5 años de edad coinciden con los resultados de Jordan (1987). Iguales resultados obtuvo Souza
y Nascimento (1984) enraizando plantas de 12 a 18 meses de edad al comenzar el verano.
Conclusiones
El mes de diciembre es optimo para el enraizamiento de estacas de Prosopis aff. chilensis. Lo ideal es
trabajar con estacas de plantas de 1 a 2 años de edad criadas en rusticadero. La temperatura óptima de la cama
de enraizamiento es de 33ºC ± 2ºC, temperatura ambiente de 29ºC y humedad relativa de 85%. La concentración del regulador de crecimiento (IBA) usado para alcanzar la formación de primordio radical va desde 8.000
a 10.000ppm. Si bien con una concentración de 10.000ppm se logra mayor porcentaje de estacas enraizadas
las diferencias entre ambas concentraciones no son significativas. Dado el costo del regulador, se recomienda
la dosis mínima. El mayor porcentaje de enraizamiento se obtiene cuando se cubren las estacas en forma individual con plástico transparente. Al aumentar la humedad relativa al 85% permite mayor permanencia de la
hoja en la estaca esto es fundamental para el enraizamiento, se logra con la cubierta con plástico transparente
a cada estaca
Bibliografía
Amaraz, M.
2001. SPSS para Windows. Análisis estadístico. España. Editorial Carmelo Sánchez González. 29.
Batchelor,C.A. In-Vitro Propagation of Prosopis especies (Prosopis chilensis,
P. cineraria, and P.juliflora) Ann. Sci Forest 46:110-112.
Garcia, V.; Iriarte, A.; Lesino,G.; Tapia, A. M.; Matías,C. Cámara bioclimática para la producción de plantines injertados de nogales
y propagación de algarrobo. Avances de Energías Renovables y Medio Ambiente 8.1:2.49-21.53.
Jhonson, Matt.
Propagación de estacas de Prosopis. Center for Semi-Arid Forest. Universidad de Arizona. 23-28.
Jordan, M. I.
1987. Potentialities of cell and callus tissue culture to regenerate two mesquite species (Prosopis tamarugo and Prosopis chilensis).
Gartenbauwissenschaft. 52:166-169.
Karlin, U. O. y Ayersa, R. O.
Programa da algaroba na República Argentina. In Simpósio Brasileiro Sobre Algarroba. Anais. EMPARN, Natal. 146-197.
Klass, S. R.; et al.
1985. Optimising the environment for rooting cuttings of highly productive clones of Prosopis alba (mesquite/algrrobo). J. Hort.
Sci. 60:175-284.
Robert, K.
Principios estadísticos para el diseño y análisis de investigaciones. Diseño de experimentos. Thomson-Learning. Méjico. 8:263265.
Saravia Toledo, C.
1977. Uso forestal, ganadero y mixto de los bosques. Compatibilización o uso exclusivo. IDIA supl. 35:373-374.
Souza, S. M. de y Nascimento, C. E. S.
1984. Propagaçâo vegetativa de algarroba a través de estaquia. EMBRAPA-CPATSA, Petrolina. 3.
Avances en la Producción Vegetal y Animal del NOA. 2007 - 2009 | 429