Download 6R India - Spanish - APPROVED.docx
Document related concepts
Efecto invernadero wikipedia , lookup
Economía del calentamiento global wikipedia , lookup
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático 2015 wikipedia , lookup
Políticas sobre el calentamiento global wikipedia , lookup
XV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009 wikipedia , lookup
Transcript
Clima Mundial Negociación de un acuerdo climático mundial, utilizando la simulación de política climática C-ROADS Profesor John Sterman MIT Sloan School of Management CONFIDENCIAL Instrucciones para la Próximas Negociaciones sobre Clima Mundial. PARA: Los Negociadores por India durante la conferencia sobre el cambio climático en la ONU. TEMA: Nuestras metas de negociación. Ustedes encabezarán la delegación de la India en las próximas negociaciones sobre el cambio climático. La mejor ciencia disponible en la actualidad, muestra que los riesgos del cambio climático son reales y serios. India busca negociar un acuerdo global para reducir los gases de efecto invernadero (GEI, GHG en inglés) que pueden limitar esos riesgos, sin embargo, también busca lo mejor para nuestra economía y nuestros vitales intereses nacionales. Muchas personas en nuestro país creen que el cambio climático es real, a pesar de que pocos apoyan los acuerdos para resolver el problema. Además de los beneficios ambientales, llegar a un acuerdo para limitar el cambio climático, podría tener algunos beneficios políticos para la India, incluyendo las negociaciones comerciales con los países desarrollados. Nuestra economía está creciendo rápidamente y se está convirtiendo en una potencia mundial, sin embargo; nuestro estándar de vida promedio es mucho menor que en los Estados Unidos (US), Europa (UE) y otros países desarrollados, incluyendo a China. Nuestra prioridad principal es el desarrollo económico. Nuestro pueblo, al igual que la gente de todo el mundo, desea vivir en un ambiente sano, y también aumentar su nivel de vida: un medio ambiente saludable incluye tener los medios para proveer puestos de trabajo decentes, comida, vivienda, salud, movilidad y seguridad nacional. Como ya hemos aprendido en cumbres anteriores acerca del cambio climático, los países desarrollados nos presionan para reducir nuestras emisiones debido a que nuestra población supera los mil millones, y también, gracias a que nuestra economía y la producción de Gases con Efecto Invernadero (GEI / GHG por su sigla en Inglés) están creciendo más rápido que la de ellos. Sin embargo, las emisiones per cápita en estos países son mucho más altas que las nuestras (las emisiones per cápita de Estados Unidos son un asombroso 12.5 veces superior a las de la India). Cualquier acuerdo que pone la mayor carga de la limitación del cambio climático sobre nosotros es simplemente inaceptable. Los países desarrollados están amenazados por el rápido desarrollo económico que actualmente estamos empezando a disfrutar, y pueden utilizar un acuerdo climático global para frenar nuestro crecimiento, así como los mercados para limitar nuestros productos, y limitar también nuestra creciente influencia diplomática y militar en todo el mundo. Las naciones desarrolladas del mundo son responsables de crear la crisis climática actual, y deben asumir la responsabilidad por sus acciones pasadas. Aproximadamente tres cuartas partes de las emisiones de CO 2 totales, liberadas por la quema de combustibles fósiles desde el inicio de la Revolución Industrial, vino de las naciones desarrolladas. Estos países utilizaron este tipo de energía para desarrollar sus economías y enriquecer a sus poblaciones, a menudo mediante la explotación de nuestros recursos naturales. Los países desarrollados nos exigirán que reduzcamos nuestras emisiones antes de que nuestra gente tenga la oportunidad de alcanzar siquiera el nivel de desarrollo económico que ahora disfrutan en el oeste, mientras que mucha de nuestra gente sigue viviendo en la pobreza. Estamos dispuestos a hacer nuestra parte, pero las naciones ricas del mundo deben acordar una acción significativa, acorde con su contribución pasada al problema. No vamos a pagar el precio por sus emisiones pasadas. También tenemos la oportunidad de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI / GHG) a través de las políticas de REDD (Reducción de Emisiones de la Deforestación y la Degradación de la tierra). Las naciones en desarrollo del mundo, incluyendo las nuestras, contienen la mayor parte de los bosques tropicales del mundo que aún quedan, y, por desgracia, existe una importante deforestación en estas áreas. Los programas para proteger a los bosques pueden reducir nuestra contribución a las emisiones globales de CO2. Se nos debería permitir contar con la reducción de la deforestación y el aumento de la forestación (plantar árboles en zonas previamente deforestadas) hacia los objetivos de emisiones que no hemos aceptado en ningún tratado. Al reverso de esta página, encontrará algunos datos que pueden ser útiles en sus negociaciones. ¡Buena suerte! La siguiente gráfica muestra la cantidad per cápita de emisiones de CO 2 al utilizar la energía (combustibles fósiles principalmente) para el mundo y algunos países seleccionados / regiones. Los porcentajes son el cambio total en el período de 1980-2010. Las emisiones de CO2 per cápita en los Estados Unidos (US). y en la EU-27 (Unión Europea) son muy superiores a los promedios mundiales y mucho más altas que las emisiones en los países en desarrollo y los menos adelantados. Por ejemplo, las emisiones per cápita de Estados Unidos, son aproximadamente tres veces superiores a las de China, 13 veces más altas que las de la India y 16 veces mayores que en África. El desequilibrio es mucho peor para las naciones menos desarrolladas. Por ejemplo, las emisiones per cápita de Estados Unidos (US) son más de 275 veces superiores a las de Mali. Los países desarrollados generan más de la mitad de las emisiones mundiales de CO2 provenientes del consumo de combustibles fósiles. Con menos del 5% de la población mundial, los Estados Unidos (US). solamente generan el 17% de las emisiones globales. La siguiente gráfica muestra las emisiones de CO2 acumuladas por el uso de combustibles fósiles desde 1900 hasta 2010. La mayor parte del total de CO2 liberado a la atmósfera durante este período, provino de las naciones desarrolladas del mundo (cerca de tres cuartas partes). Por lo tanto, casi todo el calentamiento observado hasta el momento fue causado por estas naciones. En el marco del Business As Usual (BAU) (IPCC A1FI), se prevé que la proporción de las emisiones acumuladas de nuestros países, aumente en todo el resto de este siglo. Sin embargo, las emisiones acumuladas de los países desarrollados, seguirán siendo más de la mitad del total en 2050, y aproximadamente el 45% en 2100. Dado que el CO2 permanece en la atmósfera durante más o menos un siglo, gran parte del calentamiento, el aumento del nivel del mar y otros impactos del cambio climático que experimentaremos en el siglo 21, serán causado por las emisiones de los países ricos. Preparado por John Sterman, jsterman@mit.edu, Abril de 2008; última revisión Diciembre de 2012.