Download ELBIBLIOTECOM
Document related concepts
Transcript
ELBIBLIOTECOM Enciclopedia de la Economía La Economía vista por los filósofos La lógica de Aristóteles. El pensamiento económico de Aristóteles Aristóteles y la propiedad privada El filósofo se fue transformando en un defensor acérrimo de la propiedad privada en la sociedad. Los temas económicos más importantes que han sido desarrollados por Aristóteles encontramos a la defensa de la Propiedad privada, que estableció en su obra La Política. Cierta defensa surge como una reacción a los que había planteado anteriormente (su maestro) Platón, quien fue un gran defensor de su perspectiva de propiedad social para las clases gobernantes, propuesta de organización que ha sido valorada por una inmensidad de historiadores como antecedente del Comunismo (al menos dedicado exclusivamente para las clases gobernantes). La propiedad privada para Aristóteles es superior a la propiedad común principalmente porque su productividad es superior. Para este pensador cuando los bienes son comunes se le brinda menor cuidado que cuando son propios. Soldado griego. A partir de estas argumentaciones, el filósofo se fue transformando en un defensor acérrimo de la propiedad privada en la sociedad. Sin embargo, esta teoría, no sólo fue planteada en términos de productividad, es decir, que para Aristóteles que exista propiedad privada posibilita que las personas puedan practicar ciertas virtudes. Un claro ejemplo de esto resulta la imposibilidad de ser generoso con algo que no es propio. Incluso, es destacable aquel aspecto 38 ELBIBLIOTECOM Enciclopedia de la Economía La Economía vista por los filósofos de que los bienes tengan dueños regula la relación de las personas, sobre su uso que hace –o pueda hacer- la sociedad de éstos. El dinero y el valor en aristóteles Entre los temas más recurrentes que encontramos de Aristóteles, en materia económica, es el dinero. El hombre es el único animal que “tiene palabra y Dinero", señalaba. Por estos motivos para Aristóteles, el dinero era algo inventado por el ser humano para satisfacer las necesidades del Comercio; por lo tanto, es algo artificial y no imprescindible para el Desarrollo pleno de las personas. Para comprender mejor este fenómeno que genera el Dinero, Aristóteles le otorga tres características propias, que son empleadas en la actualidad: • El Dinero es una unidad de cuenta: es decir que sirve para saber cuáles cosas son más caras que otras; • Como medio de cambio: sirve, por ejemplo, para evitar tener que cambiar cien zapa tos por una vaca, y • Reserva de valor, debido a que sirve para acumular riqueza a través del tiempo. Por estos motivos para Aristóteles, el dinero era algo inventado por el ser humano para satisfacer las necesidades del Comercio; por lo tanto, es algo artificial y no imprescindible para el Desarrollo pleno de las personas. Maqueta de una propiedad privada . Los griegos inventaron la moneda. Este filósofo legitimó el uso del dinero, estableciendo además que su préstamo con interés era algo antinatural. El autor consideró que el dinero era estéril, argumentando que no se puede crear dinero a partir de dinero. Para Aristóteles, esta práctica es equivalente a intentar obtener una ganancia que es ilegítima. Es tan importante este planteamiento para estos dos autores -para Platón también lo era- que siglos más tarde, Santo Tomás de Aquino lo hizo propio, y de ahpi en adelante la iglesia Católica rechazó el préstamo de dinero con intereses hasta el siglo XIX. Esto también nos permite explicar el porqué han sido principalmente miembros de la comunidad judía quienes se dedicaran a la actividad bancaria. 39