Document related concepts
no text concepts found
Transcript
16 Economía viernes 7 de abril del 2017 Gestión También cuestiona política fiscal Alonso Segura: La reforma tributaria del Gobierno no generará más recursos El exministro de Economía y Finanzas planteó que debe hacerse una nueva priorización del presupuesto para afrontar con éxito la reconstrucción. Estima que el PBI crecerá menos de 3%. Javier prialé javier.priale@diariogestion.com.pe Durante su última presentación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, afirmó que la reforma tributaria que realizó el Gobierno contribuiría con recursos para financiar la reconstrucción del país (Gestión 05.04.2017). “Afortunadamente hicimos una reforma tributaria. Algunos los han puesto en duda. Yo no conozco ninguna reforma tributaria que rinda frutos en un mes, pero sí va a rendirlos en un año o dos. Eso nos va a generar una fuente de ingresos que vamos a poder utilizar para financiar esto”, dijo. Sin embargo, el exministro del sector, Alonso Segura, aseguró que los cambios tributarios no tendrán el impacto que espera el Gobierno, pues no generarán los recursos que tienen proyectados en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta afirmación la apoya en los datos elaborados por el Banco Central de Reserva (BCR) en su último reporte de inflación, en el que se muestra que el incremento de la recaudación por la reforma tributaria será de solo 0.3% del PBI en el 2017 y de 0.2% en el 2018 (ver tabla). “Si podemos ver la parte central, la parte de formalización, el propio Banco Central está diciendo que te hace perder recaudación. Es decir, es una reforma tributaria que no te genera nada”, precisó durante un evento organizado por ESAN. Crecimiento e impacto en recaudación Impacto de medidas tributarias (En % y miles de millones de soles) (% PBI) Dem. int. (%) 15.0 PBI (%) Var. ingresos (S/) 10.0 5.0 20172018 a. Aumento de la deducción de personas naturales 0.0 -0.1 b. Amnistía deuda tributaria 0.1 0.0 c. Aumento de tasa de Impuesto a la Renta empresarial de 0.2 0.2 28% a 29.5% y reducción de dividendos de 6.8% a 5.0% 0.0 -5.0 2012-13 2014 2015 2016 2017 2018 FUENTE: MEF, BCRP d. Declaración de capitales 0.3 0.2 e. Modificación del pago de IGV de pequeñas empresas -0.1 0.0 f. Régimen de formalización para pequeñas empresas -0.2 -0.2 Total medidas 0.3 0.1 Fuente: Reporte de inflación, marzo 2017, BCRP diana chávez crítica “Sunat no puede ser amiga de todos, tiene que haber zanahoria y también garrote” Crítico. Alonso Segura dijo que el fin del boom de minerales expuso nuestra real recaudación tributaria. Impacto en el déficit De acuerdo con Alonso Segura, las proyecciones que se realizaron para la recaudación del 2017, que estaría cerca al 15% del PBI, no se cumplirán, pues en los datos históricos, la relación que tienen con el avance del PBI y la demanda interna, nunca superó el 10% del producto bruto interno (ver gráfico). Esta situación, de menor recaudación esperada, sumada al impulso fiscal y la reconstrucción, afectará el déficit fiscal, el cual el ministro Alfredo Thorne ya anunció que se ampliará. Para Segura, la meta de déficit fiscal de 2.5% del PBI que se tiene para este año no se iba a cumplir, ya que se esta- ban destinando recursos para impulsar la economía. Incluso el BCR ya había proyectado que el resultado no financiero del Gobierno terminaría el 2017 con un déficit de 2.8%. “Ahora con lo del desastre van a meter todo en un mismo saco y van a decir necesito más déficit porque tengo que reconstruir. Lo cierto es que la línea de partida es diferente, Muy probablemente estemos por encima de 3%”, refirió. El exministro recomendó al Gobierno que para la reconstrucción de las zonas afectadas por desastres se haga una repriorización del presupuesto público y no solo pensar en ampliar el déficit. la cifra 3% del PBI costarían los impactos de El Niño. Alonso Segura considera que este sería el límite superior, es decir, hasta US$ 6,000 millones. el dato Crecimiento. El exministro de Economía y Finanzas estimó que la economía crecerá menos de 3% el 2017, por efecto de los escándalos de corrupción y los desastres naturales que azotaron el país. El exministro de Economía Alonso Segura cuestionó el nuevo enfoque que el Gobierno le dio a la Sunat, con el cual se busca que esta entidad sea más amigable con los contribuyentes. “Es cierto que la Sunat tiene que ser más amigable, pero lo cierto es que no puede ser la amiga de todos. Tiene que haber zanahoria y también garrote. El tema es que si no le tenemos miedo a la Sunat, en este país no pagamos impuestos”, advirtió. Por ello, señaló que se debe tener bien claro cuál es el enfoque que se le quiere dar a la administración tributaria para incrementar la recaudación. En ese sentido, reveló que el Gobierno anterior dejó proyectos para mejorar los sistemas de la Sunat para hacerla más eficiente, pero también para darle más herramientas y tecnología para cruces de información; es decir, que tenga la capacidad de detectar actos de evasión y elusión. “Acá tiene que haber un combate más frontal. Se ha hecho repatriación, pero no se ha dicho que al que no lo hace le caigo con todo”, afirmó. Asimismo, se refirió a que debería existir nueva norma antielusiva, más aún porque reveló que cuando se fue del MEF, dejó firmada la propuesta, pero no se oficializó por el cambio de Gobierno. Por otro lado, también se refirió al nuevo proyecto de ley de empleo juvenil, el cual, dijo, plantea una solución “simplista”, pues el Gobierno se compromete a pagar la parte de Essalud, de los jóvenes que contrate. “Busca solucionar todo con la billetera, pero el problema es que no hay billetera”, afirmó.