Download Nota de Prensa Anapo
Document related concepts
Transcript
NOTA DE PRENSA DE ANAPO 22-02-08 Campaña de Invierno 2008: Anapo espera mayor producción de trigo La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), espera lograr mayores niveles de rendimiento y volúmenes de producción para la próxima campaña de invierno, ya que se presentan varios aspectos favorables para ello. El incremento de la superficie de siembra hace suponer a los productores de Anapo, que la oferta del grano será importante a nivel nacional, toda vez que se intenta disminuir la brecha existente entre la demanda nacional anual de 600.000 TM y la oferta de los productores que alcanza a las 160.000 TM (25%). Todo esfuerzo por satisfacer la demanda nacional, dijo el presidente de Anapo, Reinaldo Díaz, puede significar por un lado, un mejor ingreso económico a todos quienes trabajamos en la cadena productiva del trigo y por otro lado, la consolidación de la seguridad alimentaria de Bolivia. Para nosotros –dijo Díaz– representa un emprendimiento estratégico, por lo que Anapo suma su esfuerzo, al ofertar una variedad ideal para la zona de los Valles Mesotérmicos, donde las condiciones climatológicas y las características del suelo, favorecen su desarrollo. El precio de la tonelada de trigo a nivel internacional ha mejorado debido a los cambios climáticos del planeta y la creciente demanda mundial por lo que se prevé que para la cosecha de invierno, los productores de la zona obtengan rédito económico. Anapo espera también conseguir buenos niveles de rendimiento y producción de grano en la zonas de Okinawa, Chané, donde el agua residual de La Niña podría favorecer el cultivo. HISTORICO DEL TRIGO DESDE EL 2000 AÑO HECTAREA RENDIMIENTO PRODUCCION PRECIO Sembrada por hectárea de toneladas en $us 2000 32.000 1,62 51.996 160 2001 52.000 1,10 57.200 160 2002 31.000 1,56 48.400 190 2003 26.600 1,33 35.500 175 2004 25.400 2,09 52.960 170 2005 44.000 1,73 76.120 165 2006 58.700 1,72 100.810 160 2007 55.200 1.86 102.740 260 REGIONES VS. GOBIERNO Morales defiende su CPE y anuncia creación de Ministerio de Autonomías Durante su visita a Santa Cruz, el presidente, Evo Morales Ayma, entregó dos aviones chinos al Transporte Aéreo Militar, para su uso commercial y aprovechó anunció la posibilidad de crear un Ministerio de Autonomías y dijo que las mismas están garantizadas dentro de la nueva Constitución aprobada en Oruro. El Mundo / Redacción La COD busca unificar a los trabajadores con un Congreso Dirigentes sindicales promueven un “Congreso de Unidad en la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, para fortalecer la institución y terminar así con las diferencias que existen entre dos corrientes al interior de esta entidad laboral. El Nuevo Día / Política Redacción Evo ofrece un ministerio para las autonomías El gobierno del presidente Evo Morales considera que las autonomías son un proceso que ya forma parte de los bolivianos, por lo que decidió crear un ministerio exclusivamente dedicado a este tema, anunció ayer en Santa Cruz el Jefe de Estado, durante su discurso en el acto de entrega de dos aeronaves chinas a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). La Razón / Política Redacción Evo analiza crear un Ministerio de Autonomía El presidente Evo Morales reveló ayer, en Santa Cruz, que su Gobierno analiza la posibilidad de crear un Ministerio de Autonomía para garantizar este proceso en las regiones del país. LA PRENSA – POLÍTICA ESTATUTOS AUTONOMICOS Socialización avanza "puerta a puerta" El trabajo de las damas cívicas inició 'puerta a puerta', son alrededor de 600 las 4personas capacitadas que motivarán a la población a participar del proceso electoral a llevarse el próximo 4 de mayo. El Mundo /Política Redacción Dirigentes del D-1 escucharon a los cívicos para socializar Estatutos El dirigente cívico, Branko Marinkovic, se reunió con dirigentes de las Juntas Vecinales del distrito municipal 1 que compone 36 barrios, con el fin de continuar con su campaña de socialización del Estatuto Autonómico en los zonas más alejadas de nuestra ciudad. El Mundo /Política Redacción El Estatuto cruceño va de puerta en puerta A dos meses del referéndum se ha intensificado la campaña de socialización de los estatutos cruceños. De puerta a puerta, en las provincias, y ayer anunciaron que serán traducidos en idiomas nativos, quechua y aymara. El Nuevo Día / Política Redacción CDE pide policías antidisturbios El presidente de la Corte Departamental Electoral, Mario Orlando Parada, pidió la asignación de dos escuadrones antimotines para que en forma permanente custodien esas instalaciones ante las amenazas de intervención por parte de campesinos y colonizadores. El Nuevo Día / Política Redacción Santa Cruz traduce estatutos a siete idiomas indígenas El Comité pro Santa Cruz entregó ayer los estatutos autonómicos que ese departamento llevará a un referéndum el 4 de mayo a los sectores indígenas afines a este proceso. Los textos, además, serán traducidos a siete idiomas originarios: chiquitano, guaraní, guarayo, ayoreo, moxeño, quechua y aymara, como parte de la campaña de socialización. En Tarija, los guaraníes denuncian presiones. LA PRENSA - POLÍTICA GOBIERNO Evo pedirá apoyo para su plan energético y su política social Respaldo a su política energética o hidrocarburífera y a su proyecto social son los dos objetivos que tiene para su gira durante dos semanas por seis países el presidente de la República, Evo Morales. El Deber /Nal Gustavo Ondarza El Gobierno no aceptó la renuncia de David Sánchez El Ejecutivo no aceptó oficialmente la renuncia del prefecto de Chuquisaca, David Sánchez, y tomará decisiones sobre el futuro del gobierno departamental chuquisaqueño cuando concluya el interinato de Ariel Iriarte, informó ayer el vocero del Gobierno, Álex Contreras. La Razón / Política Redacción Evo hablará de la crisis política en viaje al exterior Este sábado, el presidente Evo Morales emprenderá una gira de 14 días por Argentina, Estados Unidos y países de Europa, donde hablará sobre el proceso de cambio que impulsa su Gobierno y la crisis política en el país, pedirá apoyo contra el veto a la altura y se entrevistará con mandatarios y personeros de gobierno para hablar de acuerdos energéticos y comerciales, además de hacer disertaciones. LA PRENSA – POLÍTICA Choquehuanca defiende “otra democracia” El canciller David Choquehuanca cuestionó ayer el concepto tradicional de democracia, al considerar que este sistema consiste en que “las mayorías someten a las minorías”. LA PRENSA – POLÍTICA El Gobierno presentó nueve alfabetos de lenguas nativas El Gobierno presentó ayer nueve nuevos alfabetos de lenguas de pueblos indígenas de las tierras bajas del país, los cuales se suman a otros 14 existentes. Ahora Bolivia tiene 23 abecedarios de 22 lenguas originarias. LA PRENSA – SOCIEDAD Gobierno enfrentará La Niña y la inflación con 7 medidas El Gobierno pretende hacer frente a los efectos del fenómeno de La Niña y de la inflación en la economía al menos con siete medidas, las cuales buscan fortalecer el aparato productivo nacional y atender la demanda interna de la población. LA PRENSA – REGIONES Nuevo Director del Fonadal La ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, posesionó este jueves al nuevo director del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), Salomón Leniz Chumacero. LA PRENSA – AL FILO Evo analiza creación de Ministerio de Autonomías El presidente Evo Morales dijo ayer que el Gobierno está analizando la creación de un Ministerio de Autonomía para garantizar este proceso en las regiones del país. LOS TIEMPOS – NACIONAL El Gobierno presentó nueve alfabetos nativos El Gobierno presentó ayer nueve alfabetos nuevos de lenguas de pueblos indígenas de tierras bajas, los cuales se suman a otros 14 que ya existían. Ahora el país tiene 23 alfabetos de 22 lenguas originarias. LOS TIEMPOS – NACIONAL El Presidente entregó al TAM dos aviones chinos El presidente Evo Morales Ayma entregó este jueves a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) las dos aeronaves chinas MA-60 que llegaron hace algunos días al aeropuerto de Viru Viru, para que sean incorporados a la flotilla de Transporte Aéreo Militar (TAM). LOS TIEMPOS - ECONOMÍA CONGRESO NACIONAL Asamblea no acepta al Congreso Mientras los congresistas trabajan en concertar modificaciones al texto constitucional para resolver la crisis política del país, asambleístas del oficialismo y la oposición les recordaron ayer que no tienen ninguna atribución para revisar ese texto y anticiparon que no aceptarán esta injerencia en sus labores. En el MAS hay una línea radical que no quiere cambios. El Nuevo Día / Política Redacción La Asamblea no acepta que el Congreso toque la CPE Mientras los congresistas trabajan en concertar modificaciones al texto constitucional para resolver la crisis política del país, asambleístas del oficialismo y la oposición les recordaron ayer que no tienen ninguna atribución para revisar ese texto y anticiparon que no aceptarán esta injerencia en sus labores. Constituyentes del MAS, MNR, UN y Podemos recordaron que la reforma constitucional es atribución exclusiva de la Constituyente. La Razón / Política Redacción Senado aprueba proyecto anticorrupción en grande Luego de haber estado paralizado en su tratamiento desde el año pasado, la Cámara de Senadores aprobó ayer en su estación en grande el proyecto de Ley de Lucha contra la Corrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz, propuesta por el Gobierno. La Razón / Política Redacción Organizaciones sociales dan plazo al Congreso hasta el 25 Cuarenta y ocho horas después de que el vicepresidente Álvaro García Linera entregara al Congreso la carta por la que la Asamblea Constituyente pide al Poder Legislativo que llame a un referéndum dirimidor por la extensión del latifundio, las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) dieron plazo hasta el lunes 25 para que inicie el tratamiento de dicha solicitud, caso contrario amenazan con marchar hacia La Paz desde el 26 y cercar el Parlamento. LA PRENSA - POLÍTICA El Senado aprueba en grande proyecto de ley anticorrupción El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este jueves en grande y por unanimidad el proyecto de Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas Marcelo Quiroga Santa Cruz. LA PRENSA – AL FILO Aliados del MAS dan plazo al Congreso hasta el 25 Cuarenta y ocho horas después de que el vicepresidente Álvaro García Linera entregara al Congreso la carta por la cual la Asamblea Constituyente pide al Poder Legislativo que llame a un referéndum dirimidor por la extensión del latifundio, las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) dieron plazo hasta el lunes 25 para que comience el tratamiento de dicha solicitud, caso contrario, amenazaron con marchar hacia La Paz desde el 26 y cercar el Parlamento. LOS TIEMPOS – NACIONAL Reunión de comisión concluye sin acuerdos Sin acuerdos concluyó anoche el primer encuentro de la comisión especial del Congreso Nacional, instancia que tiene el objetivo de concretar un consenso que permita resolver temas como el estatuto cruceño y la nueva Carta Magna. Esta instancia está conformada por partidos y agrupaciones que tienen representación parlamentaria. LOS TIEMPOS - NACIONAL ECONOMIA Agro: alimentos están caros pese a importación El Decreto Supremo 29446, aprobado por el gabinete ministerial, para la importación de harina de trigo, arroz, maíz y manteca, puede abastecer el mercado ante la escasez, pero se convierte en un arma de doble filo porque desincentiva la producción y alienta la especulación, coincidieron distintos sectores productivos de Santa Cruz. El Deber / Raúl Dominguez La ESM y la Jindal Steel entablan reuniones de coordinación Luego de que la imagen de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) quedara afectada por la suspensión de su presidente, Walter Chávez Paz, y por la instrucción de una auditoría por parte del Ministerio de Minería, el presidente interino de la ESM, Guillermo Dalence, busca estrechar relaciones de coordinación con los ejecutivos de la inversionista hindú Jindal Steel. El Deber /Economía PR / WC Atlas invertirá $us 141 millones en fundición de plomo y plata La empresa canadiense Atlas Precious Metals tomó el control de una fundición boliviana de plomo y plata construida y cerrada hace un cuarto de siglo, la que pondrá en funcionamiento en un año con una inversión de $us 141 millones. El Deber /Economía Reuters Agro: alimentos están caros pese a importación El Decreto Supremo 29446, aprobado por el gabinete ministerial, para la importación de harina de trigo, arroz, maíz y manteca, puede abastecer el mercado ante la escasez, pero se convierte en un arma de doble filo porque desincentiva la producción y alienta la especulación, coincidieron distintos sectores productivos de Santa Cruz. El Deber /Economía Raúl Dominguez Argentina podría reducir entrega de gas a Petrobrás El Gobierno argentino amenazó con reducir la provisión de gas a la empresa estatal brasileña Petrobras en el país si Brasil no acepta disminuir su consumo total del combustible durante el invierno para aliviar la crisis energética argentina. El Deber /Economía Reuters Buenos Aires Inician auditoría a Walter Chávez por supuestas irregularidades Walter Chávez, ex presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún negó las denuncias de irregularidad que existen en su contra y manifestó que brindará toda su colaboración a la comisión auditora que evaluará su gestión. El Mundo /Economía Naira Menacho Repsol pierde un juicio impositivo en Bolivia La petrolera Andina, filial de la hispano argentina Repsol YPF deberá devolver al estado boliviano poco más de 11 millones de dólares en impuestos no cancelados tras una fallo de la Corte Suprema, informó el jueves el Servicio Impuestos Nacionales (SIN). El Redacción Mundo Canadá invierte en fundidora boliviana $us 150 millones /Economía La empresa minera canadiense Atlas Precious Metals pondrá en funcionamiento una fundidora estatal de plomo y plata que estuvo parada más de dos décadas en el sur de país, luego de suscribir un acuerdo con el Gobierno boliviano. El Mundo /Economía Redacción El Gobierno tiene en vilo a los ropavejeros y a confeccionistas La ambigüedad del Gobierno en el tema de la venta de ropa usada tiene en vilo a la Comisión Nacional de Defensa de la Prendería y Ropa Americana y al Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina); los dos sectores están enfrentados. El ministro de Producción y Microempresa, Javier Hurtado, declaró que hasta el fin de semana se tomará una decisión al respecto. El Nuevo Día / Portafolio Redacción Andina debe pagar más de Bs 80 millones La Corte Suprema de Justicia le dio la razón al Servicio de Impuestos Nacionales y la empresa petrolera Andina deberá cancelar 86.4687.915 bolivianos por irregularidades en el pago de sus impuestos. “Este nuevo fallo da razón al trabajo de fiscalización del SIN”, afirmó ayer, la presidenta a.i. de la entidad, Marlene Ardaya. El Nuevo Día / Portafolio La Razón Un DS amplía importación de productos por otro año El Decreto Supremo 29446, aprobado el miércoles por el gabinete de ministros, amplió por un año más la importación de harina de trigo, manteca, arroz y maíz. La ministra de Planificación del Desarrollo, Graciela Toro, señaló que el objetivo es evitar la especulación de precios en algunos centros de abasto. La Razón / Economía Redacción Analistas piden fortalecer al sector productivo nacional Los analistas en temas económicos, Abraham Pérez y Gonzalo Chávez, coincidieron ayer en que el Gobierno debe fortalecer a los sectores productivos del país y así garantizar la seguridad alimentaria en el país. La importación, dijeron, debe ser sólo una medida coyuntural del Gobierno. La Razón / Economía Redacción Panificadores dan plazo de siete días al Gobierno El ampliado nacional de los panificadores resolvió ayer dar un plazo de siete días al Gobierno para que suministre las materias primas que necesita ese sector para la elaboración del pan de batalla. De lo contrario, advirtieron con el alza de este producto. La Razón / Economía Redacción La escasez de soya afecta precios del pollo y aceite Las lluvias y las inundaciones, producto del fenómeno climático de La Niña, afectaron la cosecha de las plantaciones de soya en el oriente boliviano y su impacto se refleja en el alza de los precios del pollo y el aceite. La soya y el maíz son insumos básicos para la alimentación de las aves La Razón / Economía Redacción Destinarán $us 60 millones para el sector productivo “La prioridad del Gobierno es apoyar al sector productivo nacional, vamos a seguir implementando el plan productivo 2008 con una inversión prevista desde el anterior año de alrededor de 60 millones de dólares”, dijo la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero La Razón / Economía Redacción Bloquean los transportistas En demanda del mantenimiento periódico y rutinario para las vías camineras, los transportistas del sector interprovincial de Cochabamba tomaron ayer la principal carretera que une esa ciudad con el occidente del país e instalaron puntos de bloqueo desde el kilómetro ocho de la avenida Blanco Galindo hasta la población de Parotani. La Razón / Economía Redacción Atlas anuncia explotación e industrialización del salar La minera canadiense Atlas Precious Metals, que tiene socios estadounidenses, invertirá 85 millones de dólares para poner en marcha un complejo metalúrgico en la zona andina de Bolivia y apunta a ingresar al salar de Uyuni para su explotación, señaló ayer a EFE la compañía. La Razón / Economía EFE Suben sueldo en 55% de empresas El año pasado, de 3.400 empresas privadas activas en Santa Cruz, 1.871 (55 por ciento) incrementaron sus salarios entre 5 y 50 por ciento. Así lo afirmó la jefa departamental del Ministerio del Trabajo, Rina Bruce, quien explicó que un primer registro se hizo hasta el 31 de julio, periodo en el que 1.628 empresas declararon haber efectuado el incremento. Las restantes 243 lo hicieron hasta diciembre. Entre las que no procedieron al incremento, 24 argumentaron que no cumplirán con la determinación hasta que Tribunal Constitucional se pronuncie sobre un recurso de nulidad presentado por el sector privado. LA PRENSA - REGIONES La Niña causa subida de precios y especulación El fenómeno La Niña ha provocado el incremento de los precios en algunos productos de la canasta familiar y además la especulación en productos enlatados. Ante esta situación el Gobierno anunció la posibilidad de importar productos. LOS TIEMPOS - ECONOMÍA Piden no extender patentes Forestales a empresarios Los indígenas de las tierras bajas de Beni, Pando y el norte de La Paz, piden al Gobierno Nacional no extender más patentes forestales a empresarios madereros, ya que es una forma despiadada de arrasar con los bosques de la amazonía boliviana. LOS TIEMPOS – ECONOMÍA Economía de zona euro crecerá el 1,8% en 2008 La economía de la zona euro crecerá este año el 1,8 por ciento y la de los Veintisiete el 2%, según los nuevos cálculos de la Comisión Europea, que recortó en cuatro décimas su anterior previsión para ambas áreas, debido a la crisis financiera, la desaceleración en Estados Unidos y la subida de los precios. LOS TIEMPOS - ECONOMÍA DESASTRES NATURALES En Trinidad se acepta traslado de barrios si el Gobierno lo financia El municipio de Trinidad decidió aceptar la propuesta planteada por el presidente de la República, Evo Morales, durante una reunión con autoridades locales, para trasladar los barrios que se inundan a zonas más elevadas, según informó Róger Durán Gallozo, presidente del Concejo Municipal. El Deber / Martín Melgar Bolivia en alerta roja por fiebre amarilla en la región El Ministerio de Salud determinó declarar alerta roja en el país para fortalecer las tareas de control ante un posible rebrote de fiebre amarilla, que soportan los habitantes de Paraguay y Brasil, países fronterizos con el nuestro. El Deber / Gustavo Ondarza / Agencias Los damnificados viven un calvario Algunas enfermedades provocadas por ratas, mosquitos y las aguas contaminadas, a causa de las inundaciones, ponen en peligro la vida de algunos damnificados del Beni que viven hacinados en campamentos desde hace tres semanas. El Nuevo Día / El Evento Redacción Para los damnificados vivir en las carpas es un calvario En Santa Cruz, 480 familias sobreviven con ayuda humanitaria, en tres campamentos, refugiados en carpas.Durante el día, el sol eleva la temperatura dentro de las carpas. Mientras por la noche, se llenan de mosquitos que no permiten conciliar el sueño. Actualmente reciben una racional familiar de alimentos, con las que se mantienen a diario. El Nuevo Día / El Evento Redacción La falta de alimentos empeora el desastre De las 19.500 familias damnificadas en Beni por las inundaciones 8.500 familias (el 43,58%) no reciben ningún tipo de alimento, informó ayer el prefecto de ese departamento, Ernesto Suárez. La falta de alimentos se constituye en la principal preocupación de las autoridades benianas y nacionales. La Razón / El Evento Redacción Comisiones definen el plan nacional de reconstrucción Las comisiones a cargo de la reconstrucción de las zonas de desastre en el país, conformadas por el Gobierno y las prefecturas de Beni y Santa Cruz, empezaron a trabajar para definir el plan nacional de reconstrucción de las zonas dañadas por los desastres del fenómeno de La Niña. La Razón / El Evento Redacción En 102 días, La Niña provoca 72.760 familias damnificadas Desde los primeros días de noviembre de 2007 hasta el 20 de febrero de este año, el fenómeno de La Niña provocó 72.760 familias damnificadas, las cuales se exponen a nuevos brotes de enfermedades, como la fiebre hemorrágica. LA PRENSA – REGIONES En Trinidad baja la actividad de mototaxistas y albañiles La actividad económica de mototaxistas, albañiles y comerciantes minoristas disminuyó como consecuencia de la inundación de los barrios periféricos; en cambio, la industria y el comercio tuvieron bajas poco significativas LA PRENSA - REGIONES La Niña deja 61 muertos y 72.760 familias afectadas Desde los primeros días de noviembre de 2007 hasta el 20 de febrero de este año, el fenómeno de la Niña provocó 61 muertos y 72.760 familias damnificadas por los desastres naturales, las cuales se exponen a nuevos brotes de enfermedades como la fiebre hemorrágica. LOS TIEMPOS – NACIONAL Los animales silvestres también sufren en Beni No hay un estudio del impacto de las inundaciones sobre la fauna beniana. El único ciervo macho que había en la loma de la hacienda El Carmen murió el lunes de esta semana. LOS TIEMPOS – NACIONAL Alerta roja ante fiebre amarilla Autoridades en salud declararon alerta roja en todo el país por temor a una posible presencia de fiebre amarilla, tomando en cuenta que esta enfermedad ya fue catalogada en Brasil y Paraguay como epidemia. LOS TIEMPOS – NACIONAL Rescatan a dos embarazadas La familia Vargas Jare lo había perdido todo en una comunidad cercana en San Ignacio de Moxos. LOS TIEMPOS - NACIONAL ESPIONAJE DE ESTADO Contradicciones en el caso de espionaje El comandante general de la Policía Nacional, general Miguel Vásquez, afirmó que nunca recibió informes de Inteligencia sobre el seguimiento a políticos, cívicos y periodistas. Aseveró que sólo recibe reportes de temas que tienen que ver con el crimen, robo de vehículos y narcotráfico. El Nuevo Día / Seguridad Redacción La Policía niega acusaciones y deja al ministro Rada solo La cúpula policial dejó solo al ministro de Gobierno, Alfredo Rada, quien acusó a un grupo financiado por la Embajada de Estados Unidos de haber realizado Inteligencia política, seguimientos a personas y tareas de espionaje a una delegación iraní que visitó Bolivia. Frente a la actitud de los uniformados, la autoridad ratificó ayer sus denuncias y anunció que presentará documentos de prueba en cualquier momento. LA PRENSA – SEGURIDAD El Grupo Especial está bajo sospecha de espiar La Comisión de Constitución del Senado decidió ampliar las investigaciones a la unidad de Inteligencia policial conocida como Grupo Especial (GE) —uno de los cinco equipos de monitoreo encargados de la seguridad del Estado— con la hipótesis de que sus componentes fueron los autores de la vigilancia a políticos y periodistas en 2007. LA PRENSA - SEGURIDAD Espionaje: el G-E bajo sospecha La Comisión de Constitución del Senado decidió ampliar las investigaciones a la unidad de Inteligencia policial conocida como Grupo Especial (G-E) uno de los cinco equipos de monitoreo encargados de la Seguridad del Estado con la hipótesis de que sus componentes fueron los autores de la vigilancia a políticos y periodistas en 2007. LOS TIEMPOS - NACIONAL RELACIONES INTERNACIONALES Dirigentes indígenas se reunieron con embajador de EEUU En una reunión realizada ayer entre el embajador de Estados Unidos, Philips Goldberg y representantes indígenas de Bolivia, en el que ambos manifestaron sus inquietudes y necesidades de continuar con una cooperación mutua. El Mundo /Política Redacción Brasil dispuesto a ayudar a la Argentina con el gas Brasil está dispuesto a ayudar a Argentina para sobrellevar una nueva escasez de gas este invierno, pero no permitirá que esa acción genere problemas de abastecimiento en su territorio, dijo el jueves el canciller de la mayor economía de América Latina. El Mundo /Economía Buenos Aires Gobierno no reconoce la independencia de Kosovo Bolivia anticipó que la independencia de Kosovo, asumida unilateralmente el domingo 17 de febrero, no es reconocida según informó el canciller David Choquehuanca, al referirse a una resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El Nuevo Día / Política ANF Embajador de Estados Unidos negó vinculación con espionaje El embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, negó desde Santa Cruz las acusaciones de "espionaje" que hizo en contra de su legación el ex jefe de Inteligencia de la Policía, José Luis Centellas, en la audiencia a la que compareció ante el Senado. El Nuevo Día / Social ANF Bolivia se alineará a la ONU en tema de Kosovo La administración del presidente Evo Morales se alineará a la decisión que tome la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la declaratoria de independencia de Kosovo, aunque paralelamente promoverá un debate regional sobre el tema, al igual que ocurre en Europa, anunció ayer el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca. La Razón / Política Redacción HIDROCARBUROS Argentina aprieta a Petrobras por el gas que le envía Bolivia En la negociación tripartita con Brasil y Bolivia por el reparto del gas de Bolivia, el Gobierno argentino prevé usar como variable de ajuste parte de los emprendimientos que Petrobras tiene en el país. Ante el reconocimiento boliviano de que no podrá cumplir con sus entregas de gas, Brasil anticipó que no recortará sus compras para ayudar a la Argentina. El Nuevo Día / Portafolio Redacción El SIN gana seis juicios a las petroleras por Bs 249 millones El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ganó entre 2000 y 2008 seis procesos, por evasión fiscal y otros cargos, a cuatro petroleras por 249,8 millones de bolivianos. Ayer se hizo público el fallo del último de esos procesos contra Andina, subsidiaria de la hispanoargentina Repsol-YPF, por 86,6 millones de bolivianos. LA PRENSA – AL FILO Inauguran plantas piloto de petróleo Con una inversión global de 180 mil dólares la Universidad del Vallle inauguró ayer en sus instalaciones del campus universitario de Tiquipaya dos plantas piloto, una de destilación atmosférica de petróleo y otra de obtención de biocombustibles, con el propósito de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje entre los alumnos de la facultad de Ingeniería, Energía, Petróleo y Gas, donde cursan estudios alrededor de 350 estudiantes. LOS TIEMPOS – ECONOMÍA Filial de Repsol debe pagar más de 86 millones La empresa petrolera Andina, filial de la hispano argentina Repsol YPF, perdió otro juicio tributario en Bolivia, por un valor de 86.687.915 bolivianos equivalente a 11,4 millones de dólares (7,6 millones de euros), informó ayer el Servicio Nacional de Impuestos. LOS TIEMPOS - NACIONAL Inician acciones contra el contrabando de GLP Una vez más y ante la carencia del producto en el mercado nacional, la Aduana anunció que endurecerá las acciones contra el contrabando de garrafas de GLP, cuyo precio mantiene una fuerte subvención del Estado para su uso doméstico. LOS TIEMPOS – ECONOMÍA SALUD El hospital Francés cerró Pediatría por falta de ítems Si bien la falta de ítems en los hospitales es un problema común, en el Francés el caso es crítico, pues, sólo como ejemplo, ha tenido que cerrar el servicio de internación de Pediatría porque carece de personal. Eso ocurrió hace cuatro meses, cuando optaron por mantener Neonatología en desmedro de Pediatría. LA PRENSA - REGIONES CONFLICTOS SOCIALES En una quinta mataron a golpes a presunto ladrón Un presunto ladrón murió ayer, luego de una prolongada agonía como consecuencia de una paliza propinada supuestamente por el casero de una quinta, situada en la zona noroeste de la ciudad capital, ingresando por la radial 26. El Deber / Berty Vaca Impiden traslado de linchado que sobrevivió en San Ignacio El Fiscal del Distrito Jaime Solíz, luego de haber recibido un memorial de parte del abogado de la familia de Mauricio Salvatierra, se trasladó hacia San Iganacio de Velasco, pero debido a un percance mecánico no pudo llegar. El Mundo / Redacción Maestros rurales piden destituir a ministra Cajías por el Seduca Los maestros rurales de Santa Cruz, ayer en un ampliado, pidieron la destitución de la ministra de Educación, Magdalena Cajías, y se declararon en estado de emergencia hasta que se solucione la dualidad del Servicio Departamental de Educación (Seduca). El Deber /SCZ Redacción Firma de acuerdo logra pacificar a mineros en Oruro Un acta de entendimiento, firmada ayer entre representantes de las cooperativas mineras Multiactiva y 10 de Febrero, con mediación de las autoridades, dio lugar a la pacificación del centro minero San José de Oruro, que el miércoles se enfrentaron, con un saldo de 18 personas heridas, cuatro de ellas de gravedad. El Deber /Nal ANF Comandante policial niega conocer informes de Inteligencia La investigación en torno al supuesto seguimiento de parte de grupos de Inteligencia de la Policía se concentró en el denominado G ‘E’ o Grupo Especial que depende de la Dirección Nacional de Inteligencia. El Deber /Nal Marco Chuquimia LPZ Pre jubilados exigen resolver el pago de sus aportes a Senasir Aproximadamente 60 pre jubilados protestaron en las afueras de las oficinas del Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir), para exigir solución al pago de su jubilación. El Mundo /Comunidad Redacción Revelan evidencias sobre denuncias contra Pánfilo Ríos Luego que la profesora Nena Arias denunció que el director del Seduca Pánfilo Ríos, tenía procesos en El Torno por supuestos casos de acoso sexual, ayer en el noticiero de Megavisión, se revelaron algunas evidencias de estas denuncias. El Mundo /Comunidad Redacción Wilmar Durán: En el proceso de CPE se cometieron infracciones El ex presidente del Tribunal Constitucional, Wilmar Durán, afirmó que proyecto de Estatuto no puede estar elaborado bajo el paraguas del proyecto de Constitución aprobado en Oruro El Mundo /Política Redacción Campesinos se movilizarán por el referéndum de la CPE Las confederaciones de campesinos y de colonizadores de Bolivia anunciaron que, junto a otros sectores sociales del país, iniciarán medidas de presión como el cerco al Congreso Nacional exigiendo la aprobación del proyecto de referéndum para llevar a las urnas la Constitución Política del Estado (CPE). El Mundo /Nal Redacción Transportistas bloquean vía Cochabamba-Oruro-La Paz Más de 300 motorizados, entre pesados, buses y particulares, provenientes de Oruro, La Paz y Cochabamba quedaron varados a la altura de la tranca de Suticollo y el retén de Colcapirhua, debido al bloqueo que el transporte sindicalizado inició ayer en las avenidas Blanco Galindo y Albina Patiño. LA PRENSA - REGIONES Cooperativistas mineros se pacifican Un acta de entendimiento firmado ayer entre representantes de las cooperativas mineras Multiactiva Corazón de Jesús y 10 de Febrero que operan en la mina San José con mediación de las autoridades de Gobierno del área de minería, así como de la Prefectura de Oruro, dio lugar a la pacificación en este centro minero donde el miércoles se enfrentaron ambos concesionarios dejando un saldo de 18 personas heridas, de las cuales cuatro revisten gravedad. LOS TIEMPOS - NACIONAL COB detiene medidas y decide diálogo público Luego de una reunión de más de dos horas la Central Obrera Boliviana (COB) informó ayer que decidió hacer un cuarto intermedio en sus medidas de presión para iniciar un diálogo público con el Gobierno. LOS TIEMPOS – NACIONAL Transportistas bloquean La carretera a occidente Más de 300 motorizados, entre pesados, buses y particulares, provenientes de Oruro y de Cochabamba quedaron inmovilizados a la altura de la tranca de Suticollo y el retén de Colcapirhua, respectivamente, debido al bloqueo contundente de las avenidas Blanco Galindo y Albina Patiño, que el transporte sindicalizado inició ayer desde las 06:00 con un centenar de vehículos de servicio público. LOS TIEMPOS - ECONOMÍA CORRUPCION Un ex funcionario acusa a directora de Migración de irregularidades El ex jefe de archivo del Servicio Nacional de Migración (Senamig), Felipe Mendoza, denunció ayer que la directora, Maria René Quiroga, autorizó la doble residencia de extranjeros, sin respetar las normas establecidas en el país. El Deber /Nal ANF Aprueban una ley retroactiva que combatirá la corrupción en el país La Cámara de Senadores aprobó en grande y por unanimidad el proyecto de Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”. El Mundo /LPZ EDUCACION Darán examen en la CIDOB Los maestros y alumnos de la Normal Enrique Finot expresaron su malestar porque el Ministerio de Educación eligió las instalaciones de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), situadas en la entrada de la Villa Primero de Mayo, a fin de tomar mañana el examen de méritos para copar los 104 puestos de docentes y los 17 de administración de dicho centro de estudios superiores. La coordinadora de Investigación de la Normal, Rosario Sallese de Núñez, expresó su preocupación por llevarlos a dar la prueba a una entidad que no es especializada en educación, cuando pueden hacerlo en el mismo centro, que cuenta con 35 aulas. LA PRENSA - REGIONES PREFECTURAS Más de Bs 49 millones para construcción de represa La Prefectura de Tarija inauguró, este jueves, la construcción de la represa de Calderas en la región de Yesera, en la provincia Cercado, cuya inversión alcanza a Bs 49.921.863, informó el prefecto Mario Cossío. LOS TIEMPOS - ECONOMÍA MUTÚN La ESM y la Jindal Steel en reuniones de coordinación Luego de que la imagen de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) quedara afectada por la suspensión de su presidente, Walter Chávez Paz, y por la instrucción de una auditoría por parte del Ministerio de Minería, el presidente interino de la ESM, Guillermo Dalence, busca estrechar relaciones de coordinación con los ejecutivos de la inversionista india Jindal Steel. LOS TIEMPOS - ECONOMÍA