Document related concepts
Transcript
“RESULTTADOS EN PORTADA” P Proyectos finallizados de la convoc catoria RTA 2009 P PROYECTO O: Bases s fenológiicas y gen néticas de los patrones de ad daptación del trigo duro d a diversas s condicio ones fototé érmicas y su utilida ad para el desarrollo o de germ moplasma en el marco m de la a relación España-C CIMMYT NVESTIGADO OR: EQUIPO IN Dolo ors Villegas T Tort And drea López F Fernández José é Antonio Be etbesé Lucas s Marría del Mar C Cátedra Ceró ón Susanne Dreisig gacker Karim m Ammar Bec carios: Ruym an Nazco Alemán Christiian Eugenio Alfaro Jara R i Te ecnologia Ag groalimentà àries (IRTA) ENTIDAD: IInstitut de Recerca CENTROS:: Centro de Investigación n y desarrollo o Agrario IRT TA/UdL o del proye ecto fue ge enerar inforrmación cie entífica útil para diseññar la com mbinacioness El objetivo alélicas de e genes de respuesta al fotoperio odo adecua adas para un u correcto ajuste fen nológico dell trigo duro a diversas localizacion nes geográfficas. Para ello se evaluaron la feenología (inc cluyendo la a duración d de las distin ntas fases de d desarrolllo de la es spiga) y la productivid ad de un conjunto c de e líneas de primavera con distinta respuessta al fotop periodo en cuatro loccalidades situadas s en n as entre 19 9°31’N y 41 °38’N. El análisis a gen nético de loos genotipos s utilizadoss latitudes comprendida ue en la cole ección se encuentran e ttodos los allelos descritos hasta laa fecha para a los geness desveló qu Ppd-A1 y P Ppd-B1. o permitió determinar d la importan ncia relativa a del genottipo, el ambbiente y la interacción n El proyecto genotipo x ambiente sobre la fenología, la productividad y la calidad inddustrial del grano. Ell análisis co onjunto de la l fenología a y la forma ación del re endimiento permitió esstablecer lo os períodoss limitantes para la prroducción en e función de la interracción enttre el ambiiente y los s genes de e respuesta al fotoperiodo. Los resultadoss obtenido os permitirá án estableecer estrate egias para a ento a trav vés de una adaptación n fenológica a óptima, m manteniendo a su vezz maximizar el rendimie d de la cose echa. una adecuada calidad