Document related concepts
Transcript
Comunicaciones Libres Sensibilización a alérgenos de arroz y reactividad cruzada con otros vegetales en perros atópicos Autores: Mas Fontao, A.1; Fernández-Caldas, E.2 y Álvarez Álvarez, J.1 1 ALERGOVET S.L., C/Luis Cabrera, 92 28002 – Madrid Tlf. 91 413 4472; jalvarez@alergovet.com; 2 INMUNOTEK, Avda. Somosierra, 22 - 28700 SS. de los Reyes - Madrid Objetivos La determinación de IgE específica frente a alimentos encaminada al diseño de una dieta de eliminación es un método controvertido que no todos los autores consideran útil [1]. El arroz se emplea frecuentemente en la alimentación en perros al considerarse poco alergénico. Sin embargo, hemos observado una elevada frecuencia de individuos con IgE específica frente a dicho cereal. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la especificidad de la unión de IgE a los alérgenos del arroz en sueros de perro y estudiar una posible reactividad cruzada entre alérgenos del arroz y otros cereales y vegetales empleados en la dieta. Materiales y métodos Se emplearon extractos alergénicos de grano de arroz, maíz, trigo, soja y pescado azul. Se utilizaron ensayos de ELISA, ELISA inhibición, western-blot y western-blot inhibición utilizando sueros de 5 perros remitidos a nuestro laboratorio al presentar síntomas digestivos y/o cutáneos compatibles con alergia y que presentaron IgE específica frente a arroz, maíz, trigo y soja. ELISA: se tapizaron placas MaxiSorp (NUNC) con cada extracto. La detección de IgE específica se realizó empleando Olygo3.mAb . ELISA inhibición: se realizó pre-incubando los sueros con diferentes diluciones de los diferentes alérgenos estudiados antes de dispensar a los pocillos tapizados. Western-blot: se emplearon 30 µg de proteína por tira que fueron separados mediante SDS-PAGE al 12 % en condiciones no-reductoras. A continuación, se realizó electro-transferencia a membrana de PVDF. Las membranas se bloquearon y posteriormente se incubaron individualmente con cada suero diluido en el mismo tampón. Se detectó la presencia de anticuerpos IgE empleando Olygo3.mAb y posterior revelado mediante quimioluminiscencia. Western-blot inhibición: los sueros se pre-incubaron con diferentes diluciones de los diferentes alérgenos estudiados antes de dispensarlos a la tira. Resultados Se detectaron anticuerpos IgE capaces de reaccionar con alérgenos del arroz en sueros de perro. Mediante análisis western-blot se ha determinado que dichos anticuerpos reaccionan con numerosas proteínas de tamaños moleculares comprendidos entre 10 y 250 kDa. Los ensayos de ELISA inhibición mostraron una inhibición del 50% al emplear diluciones entre 1 y 0.1 µg/ ml de un extracto de arroz como inhibidor. También se observó inhibición en los experimentos de western-blot. En este caso la unión IgE-alergenos del arroz desapareció totalmente al ensayar una dilución a 1 µg/ml. En los ensayos de inhibición de arroz frente a maíz, trigo y soja también se observó una inhibición significativa. Al inhibir con extracto de trigo se observó un 50 % inhibición al emplear entre 1 y 0.1 µg/ml de inhibidor. Este resultado fue similar al observado en la inhibición arroz vs. arroz. Al inhibir con maíz y soja se necesitaron concentraciones de inhibidor 10 veces más altas para obtener un 50 % de inhibición. Estos resultados indicarían una mayor similitud entre los alergenos del arroz y trigo respecto a maíz y soja. Un extracto de pescado azul no inhibió la unión de la IgE específica a arroz en ningún caso. Conclusiones Hemos demostrado que la unión de IgE circulante a extractos de arroz es específica. También hemos determinado la existencia de reactividad cruzada entre proteínas del arroz y otras presentes en extractos de trigo, maíz y soja. Así confirmamos la capacidad de la técnica para detectar de forma específica IgE circulante frente al arroz, por lo que los sueros que resultaron positivos frente a este alimento realmente lo son. Una vez demostrada esta capacidad in vitro, consideramos que son necesarios estudios en los que se correlacione la IgE específica con la alergia alimentaria empleando dietas de eliminación sin arroz y posterior re-introducción del mismo. A raíz de estos resultados se podría inferir la relevancia clínica de la investigación in vitro aquí presentada. Bibliografía 1. “Estudio retrospectivo de la eficacia de una dieta de eliminación instaurada de acuerdo a los resultados obtenidos en un test serológico (Alergovet Food ELISA), en perros sospechosos de padecer alergia alimentaria” Fraile Ocaña, C; Rodríguez Ramos, MA. Comunicación Libre 41 Congreso Nacional de AVEPA. Tipo: ORAL - PÓSTER 417