Download Tema 1 - El Sistema Operativo
Document related concepts
Transcript
Colegio “MARIA AUXILIADORA” Villaamil, 18 – MADRID EDUCACIONSECUNDARIA www.colegiomariaauxiliadora.org TEMA 1.- EL SISTEMA OPERATIVO. En un ordenador se pueden distinguir dos partes: - Una parte física o hardware, formada por los circuitos electrónicos, los dispositivos como el teclado, el ratón, el monitor, la torre.... - Una parte lógica o software, formada por los programas utilizados por el ordenador o el usuario como el procesador de texto, la hoja de cálculo, navegador de internet... .De todos los programas el más importante es el sistema operativo. Un sistema operativo (S.O.) es un programa que controla la ejecución del resto de los programas, y que actúa de intermediario entre el usuario y el hardware del ordenador. Los sistemas operativos tienen tres propiedades: • Deben resultar cómodos, y poder trabajar fácilmente con ellos. • Deben ser eficaces, y aprovechar bien los recursos que ofrece el ordenador y trabajar con dichos recursos de una manera rápida. • Deben ser actualizables y poder ir modificándose para así poder solucionar las necesidades que puedan surgir con el tiempo. Los sistemas operativos más comunes son: Sistema operativo Windows, que pertenece a Microsoft (empresa privada) y para poder utilizarlo el necesario tener una licencia. Se dice que este tipo de sistema operativo es de tipo propietario. (Utilizaremos nosotros) Sistema operativo Linux es un sistema operativo libre y gratuito, cualquiera puede utilizarlo y modificarlo, por lo que se dice que es un sistema operativo de "código abierto". La ventaja de los sistemas operativos modernos es que tienen una interfaz gráfica, atractiva y sencilla de usar para el usuario. Los elementos principales que se muestran en el escritorio de Windows son: Iconos de accesos directo que te permiten acceder a una aplicación. Botón de inicio que al pulsarlo se despliega el Menú de Inicio . Barra de tareas que muestra los programas que se están ejecutando. Área de notificaciones que nos da información y avisos sobre algunos de los procesos que se están ejecutando. Un sistema operativo permite al usuario que trabaje de manera cómoda, organizando la información en unidades lógicas, carpetas y archivos. Las carpetas sirven para organizar la información por temas y pueden contener ficheros y otras carpetas, llegando a formar árboles de información en la que las carpetas serían las ramas y los archivos serían las hojas. Los archivos también llamados documentos o ficheros constan de un nombre compuesto por una etiqueta y una extensión separados por un punto. La etiqueta es el nombre propiamente dicho y la extensión (de tres o cuatro letras) define el tipo de documento del que se trata, esta extensión permite comprender al sistema operativo que aplicación puede comprender el contenido de dicho fichero. Así por ejemplo: 1 Colegio “MARIA AUXILIADORA” Villaamil, 18 – MADRID EDUCACIONSECUNDARIA www.colegiomariaauxiliadora.org .doc o docx --> Documento Word. . exe--> Archivo ejecutable. . html--> Página web. .jpg --> Archivo de imagen con compresión JPEG. .mp3 Archivo de audio con comprensión MP3. .mpg -->Archivo de video con compresión MPEG. .pdf --> Documento en formato Acrobat. .odt--> Documento de Open Writer. .xls o xlsx --> Hoja de cálculo Excel. .zip--> Archivo comprimido. ¿Dónde se guarda el sistema operativo? El sistema operativo se almacena en el disco duro. Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil. Los elementos más importantes de un disco duro son los platos o discos, el motor y el cabezal de lectura/escritura. 1. Platos.- Son los discos que hay en el interior puede haber 2 , 3 ó 4. 2. Motor.- Produce un movimiento de giro a los platos a una velocidad constante. 3. Cabeza de lectura / escritura .- En el extremos del accionador o brazo se sitúan dos cabezas lectoras que leen las dos caras de un mismo plato, están sobre la superficie del disco sin tocarlo a una distancia de 3nm (3∙10-9m). Los discos giran a velocidades de 5400, 7200 y hasta 10 000 rpm (revoluciones por minuto o vueltas por minuto), para que las cabezas lectoras puedan acceder rápidamente a los datos. La información se almacena en los platos. y los principales elementos de un plato son: 1. Cara.- Cada plato tiene dos caras. 2. Pistas.- cada cara se divide en varias pistas concéntricas 3. Cilindro.- Es el conjunto de pisas con la misma numeración que pertenecen a cada uno de los platos del disco duro. 4. Sector.- Cada pista se divide en varios sectores, aunque su tamaño es variable se considera que cada sector equivale a 512 bytes. 2 Colegio “MARIA AUXILIADORA” Villaamil, 18 – MADRID EDUCACIONSECUNDARIA www.colegiomariaauxiliadora.org ¿Qué es una partición del disco duro? Una partición del disco duro es el nombre que se le otorga a cualquier división lógica del disco duro. Windows asigna una letra a cada partición (C, D, ...). Dentro de las particiones la información se estructura en clusters o agrupaciones de varios sectores y constituyen el espacio mínimo reservado para almacenar un fichero. Dependiendo del sistema operativo y del tamaño del disco duro el número de sectores por cluster puede ser de 1,2,4,8,16,32,64 ó 128. Si un archivo es mayor que un cluster el sistema operativo divide en archivo en partes y las almacena de forma separada en el disco duro. La estructura lógica del disco duro contiene los siguientes elementos. El sector de arranque o MBR (Master Boot Record). Es el primer sector de todo disco duro (cabeza 0,cilindro 0, sector 1) en él se almacena un programa de arranque del disco duro y la tabla de particiones. La tabla de particiones entre otras cosas almacena información de donde se encuentran cada una de las particiones del disco duro. Espacio particionado.- Es el espacio del disco que ha sido asignado a alguna partición (es decir que es utilizable). Existen tres tipos de particiones: Partición primaria.- Divisiones básicas del disco duro, como máximo puede tener cuatro, que resultan ser pocas cuando en un mismo ordenador queremos tener varios sistemas operativos. Partición extendida.- Actúa como un contenedor de unidades lógicas para romper la limitación de cuatro particiones primarias en un disco duro. Unidad lógica.- Ocupa una parte de partición extendida o su totalidad. A todos los efectos , funciona como una partición primaria en la que se puede almacenar información. Espacio sin particionar.- Es un espacio que no es accesible del disco salvo que pertenezca a una unidad lógica. Para evitar cualquier problemas con el sistema operativo, es necesario mantener el sistema operativo como: • Instalar actualizaciones periódicas del sistema operativo. • Eliminar archivos obsoletos que ya no se usan y así liberar espacio en el disco duro. • Realizar copias de seguridad para evitar pérdidas de datos. • Desactivar programas que se ejecutan al arrancar el disco duro y hacen más lento el funcionamiento del ordenador. • Desfragmentar el disco duro. ¿Qué es desfragmentar el disco duro? Ya hemos visto que el sistema operativo guarda la información el clusters. Cuando un archivo ocupa varios clusters es necesario dividirlo en varios fragmentos que el sistema operativo guarda en diferentes clusters, que no suelen estar "cerca" unos de otros, lo cual aumenta el tiempo para poder encontrar el archivo posteriormente, lo que disminuye el rendimiento del ordenador. La desfragmentación es el proceso por el cual los archivos de un disco duro quedan en clusters contiguos y sin espacios, de esta manera, ayuda al mantenimiento del sistema operativo mejorando el rendimiento. 3