Download elizabeth - Florida Lions Eye Bank
Document related concepts
Transcript
portada ejecutiva PAGS. 4 / 5 ELIZABETH FOUT-CARAZA: LOS OJOS DE LA COMUNIDAD “Un hombre me confesó, ‘yo nunca había visto a mi esposa, estaba ciego hace 15 años, recién ahora la puedo ver’. Es algo increíble poder ayudar a las personas”, aseguró Fout-Caraza. Por Eduardo Hapke/Miami Por Eduardo A. Hapke/ Miami E s una mañana despejada con un sol brillante y una temperatura agradable en la ciudad de Miami. A minutos del océano Atlántico y la turística South Beach, se encuentra el Banco de Ojos de la Florida o el Florida Lions Eye Bank. Ubicado en el hospital de oftalmología número uno en el país, el famoso Bascom Palmer, y dentro del complejo médico de la Universidad de Miami. Desde temprano el equipo del Banco de Ojos encabezado por su directora ejecutiva, Elizabeth FoutCaraza, comienza una vez más a ejercer su noble misión de restaurar la belleza de la vista a ciudadanos de la comunidad de la sur de la Florida y frecuentemente a muchos a través del mundo. Esta tarea se repite diariamente mes tras mes y año tras año, siempre con intensa pasión, integridad, humanidad y profesionalismo, ya que en buscar el milagro de restaurar la visión todos estos atributos deben sobresalir. El equipo del Banco de Ojos recupera ojos, corneas, y tejido oftálmico de donantes “Tenemos que comunicarnos con nuestra comunidad latina y comunicarnos en español. No se puede hablar con la comunidad si no hablamos el mismo idioma”, explicó Fout-Caraza. Todos los años, sólo en los Estados Unidos más de 45.000 personas necesitan un trasplante de córnea. La cornea es el tejido más trasplantado en el país, más allá del corazón, riñón y otros órganos. que lo han autorizado por consentimiento de su familia o por el registro de donación de tejidos del estado de la Florida. Para esto, ellos trabajan con hospitales, médicos forenses y funerarias, todo en busca del tejido oftálmico que le pueda salvar o restaurar la vista a otra persona en necesidad. Esta misión requiere tratar con los sentimientos y sensibilidades de las familias de los donantes de ojos que esencialmente le están permitiendo a otro ser humano poder ver una puesta del sol o una noche llena de estrellas una vez más, y a veces por primera vez. Así mismo deben encaminar a la familia del recipiente del tejido oftálmico sobre el proceso de un trasplante de córnea u otro procedimiento para salvar la vista. Esta noble función que cumple el Banco de Ojos no es fácil. Nace el Banco de Ojos El Banco de Ojos de los Leones de la Florida (FLEB) es una organización sin fines de lucro, que comenzó hace más de 50 años, en 1964 en conjunción con el primer hospital en Miami que estaba dedicado a la vista, Bascom Palmer Eye Institute. Sabiendo que el trasplante de córnea sería una necesidad importante de la comunidad, los fundadores del Bascom Palmer Eye Institute pidieron la ayuda de los Leones de la Florida. Fueron los Leones que donaron todos los fondos para iniciar la organización y son los Leones quienes crearon esta organización, independiente pero integrado en el Bascom Palmer Eye Institute. La cornea es el primer lente que encontramos en la parte anterior del ojo, arriba del iris. Es el lente sobre el cual se colocan los lentes de contacto. La claridad de la córnea permite el paso de la luz y las imágenes hacia el interior del ojo a través de la pupila hacia la retina. Cuando pierde su transparencia y se opaca necesita ser cambiado con un trasplante de córnea. La donación es clave La donación de este tipo de tejido la puede hacer uno mismo antes de morir, por ejemplo, a través de la licencia de conducir, o en el sitio www.donevidaflorida.org donde uno mismo se puede registrar y establecer que órganos o tejidos quiere donar. En el caso de que la persona fallezca, se lo llama a un familiar para ver si autoriza la donación de órganos. El único problema que existe en estos casos es que no hay mucho tiempo para hacer los trasplantes, porque para recuperar el tejido ocular de un fallecido debe obtenerse el mismo entre las primeras 12 a 18 horas después del fallecimiento, además se tiene que trasplantar en otra persona en no más de siete días en los Estados Unidos. Fuera del país, el trasplante se puede hacer hasta 14 días después de haberse recibido el tejido. “La donación de córnea es un trabajo muy sensible porque hay que preguntarle a los familiares de la persona fallecida si quieren donar la córnea o el ojo total, que son los tejidos que utilizamos. La familia afectada por el dolor de perder a un familiar, necesita también una esperanza, porque la gente nos llama y nos agradece el trasplante, es como que una parte de ese familiar está viviendo en otra persona”, afirmó Elizabeth Fout-Caraza. Al estar la organización en el Bascom Palmer Eye Institute, la mitad de los tejidos son para utilizar en este hospital, y el resto se distribuyen gran parte entre los médicos de la Florida, Centroamérica y América Latina. No solo se envían los tejidos, sino también que se ayuda en formar los bancos de ojos en distintos países. Gran experiencia Desde el 1998, Elizabeth Fout-Caraza está trabajando en la organización, hoy es su directora ejecutiva. Comenzó siendo técnica en la morgue haciendo ella misma las cirugías para recuperar las corneas. Fout-Caraza cuenta con una licenciatura en Biología de la Universidad de la Florida. Pero todo eso no le alcanzaba, siempre le interesó también la parte social y la ayuda a las personas. Fue así que regresó a la universidad y obtuvo un master en administración de hospitales. “Florida Lions Eye Bank es una organización increíble, ya que la personas que nosotros estamos ayudando no tienen recursos. El Banco de Ojos está ubicado en el Bascom Palmer, nosotros podemos comunicarnos directamente con los pacientes, ellos nos visitan y nos dicen que también nos apoyan. Siempre estamos buscando ayudar a más personas”, afirmó Fout-Caraza. La organización necesita a empresas que sean socias y que colaboren con sus fondos para que el Banco de Ojos se pueda extender cada vez más y éste es uno de los desafíos que tienen los directivos para este año 2015. Para apoyar este crecimiento se ha re-fortalecido la marca en su totalidad, con nuevo logo y creando un nuevo sitio Web (www.fleb.org) –que está en español y en inglés- y otras funciones de mercadeo y relaciones públicas que se han también impulsado en las redes sociales. El informe anual de la organización se hace en español para servir la comunidad latina. “Tenemos que comunicarnos con nuestra comunidad latina, desde hace más de 50 años, hemos hecho todo en inglés y ahora estamos empezando en cambiar eso y comunicarnos en español. No se puede hablar con la comunidad si no hablamos el mismo idioma”, explicó Fout-Caraza. Trasplantes y Economía En el 2014 se realizaron gracias a la organización más de 700 trasplantes, lo que contribuyó a la economía del país en 64 millones de dólares. ‘ustedes me cambiaron la vida, yo estaba ciego, no podía leer, no podía hacer nada’. Hubo un hombre que me confesó, ‘yo nunca había visto a mi esposa, estaba ciego hace 15 años, me case y nunca la había visto. Recién ahora la puedo ver’. Es algo increíble poder ayudar a las personas”, aseguró Fout-Caraza. Florida Lions Eye Bank (FLEB) Fout-Caraza tiene a cargo a 20 personas en la organización que están bajo su mando. Una de las misiones que tiene la ejecutiva es llegar directamente a la comunidad del sur de la Florida y que la gente conozca acerca de la organización. Pero no sólo eso, Elizabeth quiere educar a la comunidad, por ejemplo, en cómo debe cuidar su vista, dónde comienzan los problemas, en qué edad empiezan los problemas, hablarles a la gente joven, a los más adultos, para que tengan una vida saludable. Los datos de la organización son más que elocuentes. En el año 2014 se recibieron tejido de 855 donantes de ojos y corneas (en total desde que funciona FLEB fueron 82.252). En ese mismo año se realizaron 1.235 trasplantes, mientras que en el programa internacional gratis se donaron 365 corneas en el 2014. En total fueron atendidos 1.600 pacientes anuales. ¿Cómo se administra la organización los fondos y de donde los recibe? “En primer lugar, son de los mismos tejidos, ya que todos los seguros médicos pagan por los tejidos que se necesitan para los trasplantes. Pero hay muchas personas aquí en Miami que no tienen seguro, que no tienen la oportunidad de pagar y en esas situaciones nosotros donamos el tejido. Para poder pagar eso, tenemos pacientes que están muy agradecidos que donan el dinero que pueden para continuar con nuestra misión. El Club de Leones también nos dona dinero y hay otras fundaciones Todos los años, sólo en los Estados Unidos más de 45.000 personas necesitan un trasplante de córnea. La cornea es el tejido más trasplantado en el país, más allá del corazón, riñón y otros órganos. En el 2014 se realizaron gracias a la organización más de 700 trasplantes, lo que contribuyó a la economía del país en 64 millones de dólares. Florida Lions Eye Bank es uno de los bancos de ojos más importantes de los Estados Unidos y uno de los más antiguos del país, lo que le brinda una credibilidad enorme. “Estamos ayudando a la economía de la Florida, porque estas personas que están ciegas no pueden trabajar, pero no solo ellos, sino también su familia y la comunidad que los estamos ayudando porque no pueden hacer las cosas por ellos mismos”, explicó Fout-Caraza. Siempre hacen falta más donaciones de órganos. Por cuestiones culturales, la comunidad hispana está estigmatizada con la donación de órganos y tejidos después de la muerte. Más del 18% de los estadounidenses que espera un trasplante de órgano son hispanos. Sin embargo, sólo el 12% de los donantes de órganos son hispanos.