Download 14 de noviembre – 14 de diciembre 2014 El Papa venid
Document related concepts
Transcript
Misión Católica de Lengua Española München V Exposición-Concurso - 14 de noviembre – 14 de diciembre 2014 El Papa venido del fin de la tierra Algunas ideas de introducción a la exposición./concurso Un año después de su elección, Francisco, el Papa venido “del fin de la tierra” se ha convertido en una personalidad familiar en todo el mundo. Con su Nuevo estilo y con sus gestos se ha Ganado los corazones de todos y ha roto las barreras entra la persona del Papa y los creyentes. La publicación de la Exhortación “Evangelii gaudium” (la alegría del Evangelio) el 24 de noviembre, que el mismo Papa entiende como un escirto programático, ha despertado una gran atención. El Papa exige una reforma de la Iglesia en todos los estamentos, entre los que incluye el mismo papado (32) y se decanta por una descentralización de la Iglesia (16). En su exhortación critica el clericalismo exagerado y pide una participación más fuerte de los seglares (102). Hay que reconocer mejor el posible lugar de la mujer allí donde se toman decisiones importantes, en los diversos ámbitos de la Iglesia Hay que crear espacios donde se toman decisiones importantes, en los diversos ámbitos de la Iglesia.(104) Francisco no quiere lujos dentro de la Iglesia. Según sus palabras la Iglesia tiene que ´ser ante todo una Iglesia pobre para los pobres (198), que va a las periferias. Prefiere una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades (49). En relación a la participación en los sacramentos pide el Papa una postura más abierta de la Iglesia. “A menudo nos comportamos como controladores de la gracia y no como facilitadores. Pero la Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas (47). Según su exhortación ya no se puede decir que la religión debe recluirse en el ámbito privado y que está sólo para preparar las almas para el cielo (182).Toda experiencia auténtica de verdad y de belleza busca por sí misma su expansión, y cualquier persona que viva una profunda liberación adquiere mayor sensibilidad ante las necesidades de los demás (9). De una forma repetida y decida advierte de las consecuencias negativas de nuestro sistema social y económico internacional que es injusto en su raíz.(59), porque hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más débil. Se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Los excluidos no son «explotados» sino desechos, «sobrantes» (53). Su crítica “Esa economía mata.”(53) no ha sido bien recibda por el sistema económico dominante en la actualidad y ha puesto nerviosos a muchos que acusan al Papa de marxista. La alegría tras este primer año del Papa es general. El papa ha sabido ganarse a los católicos en su mayoría, pero junto a éstos también hay tradicionalistas desengañados. Expectativas demasiado ilusas por una parte, una curia romana impermeable a todo tipo de reformas por la otra? Se trata de un lavado de cara, que únicamente afecta a la fachada, o de un nuevo espíritu que realmente quiere cambiar a la Iglesia? Una reforma solamente de la cabeza o asumirá la Iglesia entera en todos sus niveles la reforma que está pidiendo el Papa? Qué supone para nosotros este Papa , que significan sus gestos y su exhortación” La alegría del Evangelio”? De estas preguntas pretende ocuparse esta quinta exposición.