Download Administración del capital y fuentes de financiamiento
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA PÚBLICA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO Dr. Jorge Alberto Balpuesta Pérez Academia de Especialidades en Finanzas e Impuestos Dr Juan Jorge Rodríguez Bautista Jefe del Departamento de Estudios Organizacionales 1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO CÓDIGO DE MATERIA FN100 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE SELECTIVA CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS CARGA HORARIA 40 TEORÍA PRACTICA 40 TOTAL 80 CRÉDITOS 8 TIPO DE CURSO CURSO-TALLER NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL LICENCIATURA PARTICIPANTES ACADEMIA DE ESPECIALIDAD EN FINANZAS E IMPUESTOS PREREQUISITOS NINGUNO FECHA DE ACTUALIZACIÓN JULIO 2014 2 OBJETIVO GENERAL Que los alumnos manejen los elementos básicos de la administración de capitales, para que de esta manera puedan tomar decisiones razonadas durante su ejercicio profesional. Asimismo, conozcan las principales fuentes de financiamiento y puedan decidir cuál es la más adecuada a para cada necesidad en particular. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Comprender la importancia que tiene la estructura financiera de una empresa como elemento de diagnóstico de la salud de una empresa. 2. Ser capaz de resolver problemas de administración financiera mediante la utilización de métodos matemáticos. 3. Conocer distintas alternativas de fuentes de financiamiento con que cuenta una empresa para solventar sus necesidades de efectivo. 4. Ser capaz de analizar y tomar decisiones acerca de la situación financiera que guarda una empresa. 3 CONTENIDO TEMÁTICO SINTÉTICO UNIDAD I 1. BASES CONCEPTUALES DE INGENIERÍA ECONÓMICA 1.1. Conceptos de costo y diseño. De modelos económicos 1.1.1. Estimación de costos 1.1.2. Costos fijos, variables e incrementales 1.1.3. Costos recurrentes y no recurrentes 1.1.4. Costos directos, indirectos y estándar 1.1.5. Costo en efectivo versus costo en libros 1.1.6. Costo sumergido 1.1.7. Costo de oportunidad 1.1.8. Costo del ciclo de vida 1.2. Bienes y servicios de consumo y de producción 1.3. Medida del beneficio económico 1.4. Necesidades, lujos y precio de la demanda 1.5. Competencia 1.6. Relaciones de costo, volumen y punto de equilibrio UNIDAD II 2. MATEMÁTICAS FINANCIERAS 2.1. Interés simple 2.2. Monto con interés simple 2.3. Descuento comercial 2.4. Descuento real 2.5. Interés compuesto 2.6. Tasas equivalentes 2.7. Anualidades vencidas 2.8. Anualidades anticipadas UNIDAD III 3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO 3.1 Financiamiento bancario 3.1.1. A corto plazo 3.1.1.1. Préstamos quirografarios. 3.1.1.2. Préstamos directos con garantía colateral. 3.1.1.3. Préstamos prendarios. 3.1.1.4. Remesas 3.1.1.5. Créditos simples o con cuenta corriente 3.1.1.6. Créditos comerciales 1.1.1.1. 3.1.1.7 Aceptaciones bancarias 3.1.2. A largo plazo 3.1.2.1. Crédito de habilitación o avío 3.1.2.2. Crédito refaccionario 3.1.2.3. Créditos con garantía hipotecaria 3.1.2.4. Crédito hipotecario industrial 3.1.2.5. Apertura de crédito simple con o sin garantía 3.2. Arrendamiento financiero 3.3. Factoraje 3.4. Almacenaje 3.5. Programas de financiamiento gubernamental UNIDAD IV 4. ANÁLISIS FINANCIERO 4.1. Determinación de usos y fuentes de recursos 4.2. Análisis de flujo de efectivo 4.3. Razones financieras 4 ESTRUCTURA CONCEPTUAL. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Rodriguez, Jesus, Matemáticas Financieras Con Aplicaciones En Excel, Editorial Patria, 2007 Madura, Jeff, Mercados E Instituciones Financieras, Cengage Learning 8 Ed., 2010 S.T. Tan, Matemáticas para administración y economía, Thompson, tercera edición, 2006 Mishkin Frederic S., Moneda, banca y mercados financieros, Pearson, Prentice Hall, octava edición, 2008 De Degarmo, Ingeniería económica, Pearson, Prentice Hall, duodécima edición, 2004 Haime Levy, Luis, Planeación de las fuentes de financiamiento, México Grupo Editorial ISE 2008. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Comentada, México Porrúa 2004 5 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA La administración financiera del capital de trabajo, CECSA, 2003 La administración financiera de los activos y pasivos a largo plazo, el capital y los resultados, CECSA, 2002 Myers Brealey. Principios De Finanzas Corporativas. Mc Graw Hill, 2006 Herrera Avendaño, Carlos, Fuentes de Financiamiento, México, Gasca Saicco 2ª edición, 2003 Pacheco Coello, Carlos E, Presupuestos un enfoque gerencial, México Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. 2007. Cruz, Juan Sergio, Finanzas corporativas valoración, política de financiamiento y riesgo, México International Thomson Editores 2008 Díaz Mondragón, Manuel, Planeación financiera, México, D.F. Gasca-SICCO 2005 ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Estudios de casos, Lectura previa, Discusión de temas, Trabajos de investigación, Exposición del maestro, Exposición de alumnos, Películas, Audiovisuales, Libros de texto, Manual de consulta, Lectura de publicaciones especiales CARACTERISTICAS DE LA APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA ASIGNATURA El egresado contará con los elementos teóricos y prácticos necesarios para poder elaborar una planeación financiera para una organización ya sea lucrativa o no. CONOCIMIENTOS, APTITUDES, VALORES, ETC. El alumno será paz de: Planear la estructura financiera de la empresa. Elaborar flujos de caja. Seleccionar las fuentes de financiamiento más adecuadas. PERFIL DEL DOCENTE El docente debe ser un profesionista competente con habilidades en las áreas económicas administrativas (finanzas, contabilidad, administración, negocios internacionales o economía), además experiencia en alguno de los siguientes campos: docente, empresarial, bursátil e institucional 6 MODALIDADES DE EVALUACIÓN Exámenes Examen departamental Investigación (documentales, métodos de caso y campo, etc.) Productos de aprendizaje (reportes de lectura, prácticas, tareas, etc.) 40 pts. 20 pts. 15 pts. 25 pts. TOTAL 100 pts. 7