Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SUMARIO El consejo verbal más un folleto de información redujo el uso de antibióticos en la bronquitis aguda Macfarlane J, Holmes W,l Gard P, et al. Reducing antibiotic use for acute bronchitis in primary care: blinded, randomised controlled trial of patient information leaflet.BMJ 2002 Jan 12;324:91-4 Fuentes de financiación: British Lung Foundation. PREGUNTA: En pacientes con bronquitis aguda ¿el consejo verbal más un folleto de información, que describe la dudosa utilidad de los antibióticos, reduce el consumo de éstos más que el consejo verbal solo? Diseño Ensayo aleatorizado (con distribución oculta dudosa*), con enmascaramiento (para los clínicos y recopiladores de datos)* y controlado, con 4 semanas de seguimiento. mo de antibióticos más que el consejo verbal solo en pacientes con bronquitis aguda. *Ver Glosario. †Calculado a partir de los datos del artículo. Correspondencia: Dr J Macfarlane, Nottingham City Hospital, Nottingham, UK. john.macfarlane@ tinyworld.co.uk Ámbito Tres centros de medicina general de Nottingham, Reino Unido. Pacientes Doscientos cincuenta y nueve pacientes de 16 años o más con bronquitis aguda (es decir, duración de la enfermedad de 21 días o menos, siendo el síntoma principal la tos, con uno o más episodios de producción de esputos, disnea, sibilancias o malestar o dolor torácico y ninguna explicación alternativa) y que no estaban recibiendo atención médica por una enfermedad subyacente, como asma, enfermedades cardíacas o diabetes. Se consideró que 47 pacientes necesitaban antibióticos inmediatamente. Se consideró que 212 pacientes no necesitaban antibióticos inmediatamente y se distribuyeron aleatoriamente (edad promedio 45 años, 58% de mujeres). Doscientos cinco de estos pacientes (97%) se incluyeron en el análisis. Intervención Todos los pacientes recibieron una prescripción de antibióticos. Ciento seis pacientes se distribuyeron en un grupo para recibir consejo verbal del médico generalista (lectura rápida de una tarjeta) más un folleto de información que describía el curso natural de los síntomas del aparato respiratorio inferior y las ventajas y desventajas del consumo de antibióticos. Ciento seis pacientes se distribuyeron aleatoriamente para recibir únicamente consejo verbal. Consejo verbal del médico más folleto informativo frente a consejo verbal solo en la bronquitis aguda‡ Variable resultado a los dos meses Consumo de antibióticos Principales resultados Tomaron antibióticos menos pacientes del grupo que recibió consejo verbal más folleto de información que del grupo que recibió consejo verbal sólo (Tabla). Los grupos fueron similares en las tasas de repetición de la consulta durante las 4 semanas posteriores {11% frente a 13%, p=0,54}†. Conclusión El consejo verbal más el folleto de información, que describía la utilidad dudosa de los antibióticos, redujo el consu- 274 Volumen 1 Septiembre/Octubre 2002 EBM (edic. esp.) Consejo verbal sólo RRR (IC 95%) 47% 62% 24% (3 a 42) NNT (IC) 7 (4 a 63) ‡Las abreviaturas se definen en el glosario; RRR e IC se calcularon a partir de los datos del artículo. COMENTARIO La prescripción o no de antibióticos en las infecciones del aparato respiratorio inferior es un dilema frecuente en la atención primaria. El diagnóstico a veces no está claro1. Los médicos no se sienten cómodos prescribiendo antibióticos2 cuando la evidencia sugiere que serán poco beneficiosos, pero les preocupa no prescribirlos en pacientes que podrían beneficiarse de ellos. También desean mantener una buena relación4 con los pacientes, que casi siempre esperan una prescripción de antibióticos5. El "retraso de la prescripción" junto con la discusión de los pros y los contras de los antibióticos constituye una solución útil para este dilema. Esta técnica evita una lucha importante e invita a los pacientes a participar en la decisión. En pacientes con faringitis u otitis, el retraso de la prescripción no sólo ha reducido el uso de antibióticos sino que también ha cambiado las percepciones de los pacientes sobre las infecciones respiratorias y ha reducido las visitas posteriores por enfermedades respiratorias no complicadas6. Aunque el "retraso de la prescripción" es un sistema atractivo, no es la respuesta final. La mitad de los pacientes del ensayo de Macfarlane et al. tomaron los antibióticos que los médicos consideraban innecesarios. Sin embargo, muchos pacientes responden bien sabiendo que no necesitan antibióticos y se sienten felices al dejar la consulta del médico sin ninguna prescripción. Para pacientes que creen que necesitan un antibiótico, el retraso de la prescripción es una elección razonable y debería ir acompañada de material escrito. Medidas de la variables resultado principales Consumo de antibióticos prescritos (autoinforme del paciente) durante las 2 semanas siguientes y desarrollo de otra consulta por los mismos síntomas a lo largo de las 4 semanas siguientes. Consejo verbal más folleto Lorne A Becker, MD Universidad de Medicina Upstate SUNY Siracusa, Nueva York, EE. UU. 1 Hueston WJ, Mainous AG 3rd, Dacus EN, et al. Does acute bronchitis really exist? A reconceptualization of acute viral respiratory infections. J Fam Pract 2000;49:401-6. 2 Butler CC, Rollnick S, Pill R, et al. Understanding the culture of prescribing qualitative study of general practitioners’ and patients’ perceptions of antibiotics for sore throats. BMJ 1998;317:637-42. 3 Smucny J, Fahey T, Becker L, et al. Antibiotics for acute bronchitis. Cochrane Database Syst Rev 2002(1):CD000245. 4 Coenen S, Van Royen P, Vermeire E, et al. Antibiotics for coughing in general practice: a qualitative decision analysis. Fam Prac 2000;17:380-5. 5 Macfarlane J, Holmes W, Macfarlane R, et al. Influence of patients’ expectations on antibiotic management of acute lower respiratory tract illness in general practice: questionnaire study. BMJ 1997;315:1211-4. 6 Little P, Gould C, Williamson I, et al. Reattendance and complications in a randomised trial of prescribing strategics for sore throat: the medicalising effect of prescribing antibiotics. BMJ 1997;315:350-2. www. evidence-basedmedicine.com Terapéutica