Download unidad de salud - Universidad del Cauca
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
República de Colombia UNIVERSIDAD DEL CAUCA Unidad de Salud 891.500.319.2 “POR MI CULPA, NO ME MUERO” ANTECEDENTES: La Unidad de Salud, presenta una población con una composición etárea donde el 48% de sus afiliados son mayores de 45 años. Este hecho, es una de las causales determinantes para la alta frecuencia de las llamadas “Enfermedades Catastróficas”. Son llamadas catastróficas, por el fuerte impacto familiar, social, laboral y económico que le producen tanto al paciente como a la entidad. Se incluyen en este grupo: • • • • • • • • • • Las hospitalizaciones en Unidades de cuidado intensivo (adulto, pediátrico y neonatal). Cirugías cardiacas. Cirugías del sistema Nervioso Central. Tratamiento para la insuficiencia renal (diálisis y hemodiálisis). Tratamiento para el cáncer (radio y quimioterapia). Reemplazos articulares. Tratamiento para VIH- SIDA. Trasplantes renal y de medula ósea. Trauma mayor. Gran quemado. Adjunto se presenta el comportamiento de estas en nuestra Unidad de Salud, en un comparativo de los años 2.003 a 2.006 y las estadísticas correspondientes a abril del 2.007. En el comparativo, se aprecia el incremento de las mismas a través de los años, reflejada directamente en el incremento de los costos para la entidad. JUSTIFICACIÓN: En Colombia, según cifras del DANE, la primera causa de mortalidad la ocupan las enfermedades cardiovasculares con un porcentaje del 27%, seguida de la violencia (24.4%) y tumores malignos (14.6%). Del análisis del comparativo, se concluye que la mayor proporción de enfermedades catastróficas en el año 2.006, estuvo dada por las hospitalizaciones en Unidades de Cuidados Intensivos (59%), y de estas el 52% República de Colombia UNIVERSIDAD DEL CAUCA Unidad de Salud 891.500.319.2 es ocasionado por diabetes descompensada, y/o angina de preinfarto. pecho o Las principales causas de las patologías mencionadas, son la hipertensión arterial no controlada, la diabetes descompensada y las dislipidemias (trastorno del colesterol, triglicéridos, HDL). El éxito del tratamiento de estas enfermedades, radica en el compromiso mismo del usuario con su salud, su adherencia a la dieta y a la actividad física y el tratamiento farmacológico que le brinde la entidad. La Unidad de Salud, realiza grandes esfuerzos, para lograr contar con medicamentos originales o de los mejores laboratorios nacionales para el tratamiento de las patologías criticas mencionadas; sin embargo en el mejor de los casos este esfuerzo institucional solo logra el 30% del éxito del tratamiento, ya que el 70% restante dependen EXCLUSIVAMENTE del paciente y de su familia, con el cumplimiento de la dieta y de la actividad física que deben llevar a cabo todos los pacientes. Adicionalmente, la entidad cuenta con un número considerable de pacientes mayores de 80 años, algunos de los cuales se presentan SOLOS a consulta medica, reflejando así un abandono familiar a los mismos. OBJETIVOS: GENERAL: Ofrecer un manejo integral a pacientes con alto riesgo de complicaciones, no solo a nivel farmacológico, sino también No farmacológico, mediante diversas estrategias aplicadas por un grupo interdisciplinario con el fin de disminuir la morbi- mortalidad. ESPECÍFICOS: • Educar a los pacientes o a su cuidador acerca de su enfermedad y sus consecuencias. • Sensibilizar • Lograr compromiso de la familia en el tratamiento integral de los pacientes. • Controlar los factores de riesgo buscando el cumplimiento de metas terapéuticas definidas. para crear hábitos saludables (dieta y ejercicio). República de Colombia UNIVERSIDAD DEL CAUCA Unidad de Salud 891.500.319.2 • Promover cambios terapéuticos en el estilo de vida, básicamente en las áreas de: 1. Actividad física programada. 2. Control del tabaquismo. 3. Control en la alimentación, haciendo énfasis en: Reducción de grasas saturadas Reducción de consumo de fuentes de colesterol. Aumento de ingesta de fibra Reducción de ingesta de azúcares • Lograr • Mejorar la comprensión de la enfermedad y el conocimiento de los factores de riesgo y la manera de prevenirlos y controlarlos. • Buscar y solucionar las diferentes barreras para lograr cambios en los hábitos de vida saludables. • Crear compromiso institucional. adherencia de los pacientes a los programas. DESARROLLO DE LA PROPUESTA Por mi culpa no me muero, es una nueva estrategia para la sensibilización al autocuidado, que desarrollará la Unidad de Salud de la Universidad del Cauca. Se trata, a través de un mensaje directo de confrontar al usuario llamándole la atención respecto a que su salud, es también su responsabilidad. Consiste en la valoración de los pacientes en un CIRCUITO DE LA SALUD durante una jornada, realizada por el grupo interdisciplinario de promoción y prevención, vinculado a la entidad. Es así como se ha definido trabajar en forma personalizada con grupos pequeños de máximo 6 usuarios, los cuales citación previa asistirán a la entidad, donde el médico líder del programa, realizará una charla pedagógica de fácil entendimiento. Posteriormente cada paciente rotará en la misma jornada con enfermería, psicología, trabajo social, odontología y fisioterapia, para que cada profesional realice el enfoque desde su especialidad, dando finalmente una asistencia integral al paciente. República de Colombia UNIVERSIDAD DEL CAUCA Unidad de Salud 891.500.319.2 Adicionalmente, se realizará el acompañamiento a través de los talleres de laborterapia y específicamente de actividad física, buscando adherencia de los mismos al ejercicio. A los usuarios que asistan a estos CIRCUITOS DE LA SALUD, se les entregará un carné y un plegable, donde está el contenido de las cifras metas u objetivos a las cuales debe no solamente llegar sino también permanecer para disminuir el riesgo de complicaciones. Los programas a desarrollar serán: • Promoción y prevención para pacientes de Riesgo Cardiovascular, que incluye a los pacientes con Diabetes, Hipertensión, Obesidad y Dislipidemias. • Promoción y Prevención para pacientes gestantes, identificando a las pacientes de alto riesgo para una intervención precoz. • Promoción y Prevención para el adulto mayor abandonado. • Promoción y prevención para la detección precoz de cáncer. (cáncer de próstata, cerviz, mama). • Promoción para planificación Familiar en menores de 25 años. Anticipadamente manifestamos nuestro agradecimiento por participación. ¡¡¡¡¡LA UNIDAD DE SALUD,......COMPROMISO DE TODOS!!!!!! Para sugerencias o aclaraciones, por favor, comuníquese en las instalaciones de la Unidad de Salud con nuestra trabajadora social Maria Leticia Castrillón o enfermeras Nilmer María Valencia y Ana Cecilia Escobar y próximamente en nuestra pagina Web. MARIA DEL SOCORRO CISNEROS ENRIQUEZ DIRECTORA