Download Resumen Power Point Archivo - Aula Virtual Maristas Mediterránea
Document related concepts
Transcript
136-168 17382D NAT RES.QXP:- 10 10/3/10 17:14 Página 156 LAS PLANTAS RESÚMENES Rs-10 IDEAS CLARAS LAS PLANTAS Características generales • Son eucariotas. Tienen núcleo y pared celular, cloroplastos y vacuolas como orgánulos específicos. • Son pluricelulares. En las cormofitas sus células se organizan en tejidos y órganos. • Son autótrofas. Elaboran sus alimento mediante la fotosíntesis. Clasificación Se pueden clasificar en dos grupos: • Briofitas. Su cuerpo vegetativo es de tipo talo y no tienen flores. • Cormofitas. Su cuerpo vegetativo es de tipo cormo. Hay dos subgrupos: – Pteridofitas. Sin flores ni semillas. Con esporas. – Espermatofitas. Con flores y semillas. Se dividen en: • Gimnospermas. Óvulo desnudo. Sin fruto verdadero. • Angiospermas. Óvulo en ovario. Con fruto. Su cuerpo vegetativo es de tipo cormo: formado por raíz, tallo y hojas. La raíz Es un órgano generalmente subterráneo y que crece hacia el interior de la tierra. Sus funciones son: fijación de la planta al suelo y absorción de agua y sales minerales. A veces, almacena sustancias de reserva. El tallo Es un órgano, generalmente aéreo, que crece en sentido contrario a la raíz. Sus funciones son: sostener el resto de órganos -como ramas, hojas, flores y frutos-, mantener erguida la planta y transportar sustancias. Las hojas Son órganos laterales, con forma generalmente laminar y color verde, que salen de los nudos del tallo. Sus funciones son: realizar la fotosíntesis, la transpiración y el intercambio de gases. tallo base nerviación limbo yema axilar borde ápice peciolo vaina haz envés ÓRGANOS Y PROCESOS REPRODUCTORES DE LAS ESPERMATOFITAS La flor estigma pétalos Es el órgano reproductor de las espermatofitas. Partes de una flor de angiosperma • Pedúnculo floral. Permite la unión del tallo. estilo anteras • Envuelta floral. Consta de: - Cáliz. Hojas transformadas denominadas sépalos que protegen las partes internas. filamento - Corola. Hojas coloreadas denominadas pétalos que atrae a animales polinizadores. ovario sépalos - Androceo. Aparato reproductor masculino. En su interior se forman los granos óvulos de polen. pedúnculo floral - Gineceo. Aparato reproductor femenino. En su interior se forman los óvulos. Las flores pueden ser: • Unisexuales. Solamente tienen aparato reproductor masculino o femenino en la misma flor. • Hermafroditas. Presentan en la misma flor aparato reproductor masculino y femenino. La polinización y la fecundación La polinización es el proceso por el que los granos de polen de una flor son transportados al gineceo de otra. Puede ser por el viento o por insectos. La fecundación es el proceso de unión del grano de polen con el óvulo. La formación de la semilla y del fruto La semilla es una estructura formada a partir del óvulo fecundado y que protege al embrión El fruto es el ovario desarrollado tras la fecundación que protege a las semillas y ayudará a su dispersión La germinación de la semilla Es el proceso a partir del cual una nueva planta comienza su desarrollo a partir de una semilla depositada en el suelo. 156 Ciencias de la naturaleza 1º ESO IIdeas claras © Material fotocopiable / GELV MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS CORMOFITAS 136-168 17382D NAT RES.QXP:- 10/3/10 17:14 Página 157 LAS PLANTAS RESÚMENES Rs-10 10 LOS MUSGOS Características y estructura Son los representantes más comunes de las briofitas, y son terrestres que dependen del agua para su reproducción. El talo está formado por: • Caulidio. Falso tallo. • Rizoide. Falsas raicillas que fijan el caulidio al suelo. • Filidios. Falsas hojas. • Esporangio. Estructura formada en los extremos del caulidio en época reproductora donde se forman las esporas. Estas caen al suelo, germinan y dan lugar a un nuevo musgo. esporangio flidios caulídio rizoídes LOS HELECHOS © Material fotocopiable / GELV Características y estructura Pertenecen al grupo de las pteridofitas y también dependen del agua para su reproducción. Su estructura tipo cormo consta de: • Rizoma. Tallo subterráneo y grueso • Raíz. Parten del rizoma y fijan al suelo y absorben agua y sales minerales. • Frondes. Hojas que nacen del rizoma. • Soros. Abultamientos que aparecen en época reproductora en el envés de los frondes. Los soros son agrupamientos de esporangios, órganos reproductores donde se forman las esporas. LAS GIMNOSPERMAS Características y estructura Son las espermatofitas más primitivas y, aunque poseen semillas, carecen de verdaderos frutos, ya que sus óvulos no están encerrados en un ovario. Presentan una estructura tipo cormo. El grupo más abundante y conocido es el de las coníferas. Ejemplo: pinos, cipreses, tejos... La flor y la reproducción en las coníferas Las flores son unisexuales, y poco llamativas. Flores masculinas. Constituidas por gran cantidad de estambres que se agrupan en conos. Flores femeninas. Constituidas por una escama que contiene dos óvulos, que se agrupan y dan lugar a un cono o piña pequeña. Los granos de polen viajan a través del aire y llegan a la flor femenina fecundando a los óvulos. Los óvulos una vez fecundados se transforman en semillas, los piñones. Las escamas del cono maduran y se endurecen para proteger las semillas, dando lugar a la piña. Una vez que las semillas o piñones están maduros, las piñas se abren y son liberados. La germinación del piñón será el comienzo de la vida de una nueva planta. LAS ANGIOSPERMAS Características y estructura Son las espermatofitas más evolucionadas y con mayor diversidad. Sus semillas están protegidas por verdaderos frutos, ya que sus óvulos están encerrados en un ovario. Presentan una estructura tipo cormo. Las flores suelen ser hermafroditas y muy llamativas. Las angiospermas se dividen en dos grandes grupos: dicotiledóneas y monocotiledóneas. Dicotiledóneas El embrión presenta dos cotiledones. Predominan los arbustos y árboles con raíz pivotante, tallo ramificado y hojas con peciolo y nervios ramificados. Son las más abundantes. Ejemplos: encina, alcornoque, castaño, roble, haya, abedul, madroño, boj, jara... Monocotiledóneas El embrión de sus semillas tiene un solo cotiledón. Suelen ser hierbas con raíz fasciculada, tallo sin ramificar, hojas sin peciolo y con nervios paralelos. Ejemplos: cebolla, ajo, orquídea, trigo, lirio, azucena, tulipán… Ciencias de la naturaleza 1º ESO Ideas claras 157