Download Nutricion (Portuguesa).qxp
Document related concepts
Transcript
Dirección General de Investigaciones en Ciencias Sociales NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN En el Estudio sobre las "Condiciones de Vida de la Población del Eje Norte de los Llanos", estado Portuguesa, se registró el consumo aparente de los alimentos que constituyen la estructura de la dieta en los diferentes estratos sociales. También se determinaron los patrones de consumo en forma global, con el fin de facilitar la implementación de medidas para mejorar la alimentación familiar y/o evitar su deterioro, identificando el tipo de alimento que suelen comer y sus respectivos aportes para cubrir las necesidades nutricionales. Adquisición de los alimentos El tipo de establecimiento seleccionado para la compra de los alimentos por el grupo familiar fue como primera opción el supermercado, seguido por camiones ambulantes, bodegas y establecimientos especializados (frutería, carnicería y pescadería, entre otros), y como segunda opción seleccionaron Mercal, bodegas, establecimientos especializados y camiones ambulantes (C UADRO 1). Cuadro 1. Distribución porcentual de las familias, según tipo de establecimiento donde adquieren sus alimentos. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. Este análisis permitió llegar a algunas conclusiones generales sobre los hábitos y consumo de alimentos los cuales contribuirán a orientar tanto al sector público como al privado en la definición de políticas y líneas de acción que incidan en dichas áreas. Establecimientos HALLAZGOS Primera Opción % Segunda Opción % Supermercado 64 11 Camiones ambulantes 17 10 Bodegas 12 23 Establecimientos especializados 5 19 Mercal Total 2 37 100,0 100,0 Muestra La muestra asignada por la División de Investigación de Estudios de Población a la encuesta de Hábitos y Consumo de Alimentos del grupo familiar fue de 406 familias, que corresponde al 91% de la muestra total (444 familias). De estas familias el 5,9 % pertenece al estrato social III, el 38,9 % al estrato social IV y el 55,2 % al estrato social V (FIGURA 1). La principal responsable de la compra de alimentos fue la madre, seguido por ambos padres y el padre (FIGURA 2). 12 27 41 Madre Padre 20 55,2 Ambos padres otros 5,9 38,9 Figura 2. Distribución porcentual de las personas responsables de la adquisición de los alimentos del grupo familiar. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. III 24 flias Patrones de Consumo IV 158 flias V 224 flias Figura 1. Distribución porcentual del número de familias, según estrato social. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. Se observó un menor consumo aparente de alimentos en las familias pertenecientes al estrato social V, en comparación con el estrato social III, con excepción de las leguminosas y cereales. En el estrato 21 social IV el consumo de leguminosas fue menor que en el estrato social V. Entre el estrato social III y IV no se detectó diferencia en el consumo aparente de grasas y aceites visibles (CUADRO 2). 90%-110% con relación a sus requerimientos teóri- Cuadro 2. Consumo promedio aparente, según grupo de alimentos por estratos sociales. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. (cantidad estimadas en g/ peso neto/persona/día) sociales III y IV, este consumo fluctúa entre 2155 y cos, considerando la estructura de los integrantes de la familia en cuanto a la edad, sexo y estado fisiológico de cada estrato social. En los estratos 2060 calorías; en cambio las familias del estrato social V sólo consumen 1874 calorías, ubicándose III g Estratos Sociales IV g V g en el rango considerado como riesgo alimentario, es Cereales 244,0 264,7 253,9 decir entre 89% - 79% (FIGURA 3). Estas deficiencias Tubérculos 210,5 137,6 106,0 fueron más marcadas en las familias con mayor 37,6 34,9 43,2 número de miembros. Hortalizas 200,6 133,6 104,0 Frutas 230,3 150,6 105,2 120 Grasas visibles 36,6 36,5 34,4 100 Leche, productos lácteos y huevos 62,1 56,5 43,4 80 145,7 127,6 104,0 60 Grupo de alimentos Leguminosas Carnes y pescados % 98 95 85 40 Los alimentos que integran el patrón de consumo en las familias encuestadas no difieren según estrato social (C UADRO 3). La harina de maíz precocida fue uno de los cereales de mayor consumo, seguido por la pasta y el arroz. Las caraotas negras fueron las leguminosas de mayor preferencia, las cuales suelen ser combinadas con la pasta. Las hortalizas más consumidas fueron las utilizadas principalmente como aliños en las distintas preparaciones. El hábito de comerlas en ensaladas se observó en un número reducido de familias. Estos comportamientos en el patrón de consumo fue similar en las familias del estado Cojedes. Cuadro 3. Alimentos que conforman el patrón, según muestra estudiada. Eje Norte de los Llanos. Estado Portuguesa. 2004. Cereales: Tubérculos y plátanos: Leguminosas: Hortalizas: Frutas: Aceite y grasas visibles: Carnes y pescados: 20 0 E.S.E. III E.S.E. IV E.S.E. V Consumo promediio (Cal) 2155 2060 1874 Requerimiento promedio (Cal) 2207 2170 2214 Figura 3. Porcentaje de adecuación del consumo calórico en las familias, según estratos sociales. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. En las familias de los estratos sociales III y IV el consumo promedio aparente de proteínas fue de 74g y 69g mayor que las del estrato social V (63g). Estos consumos se ubicaron en los rangos de adecuación aceptable en las familias del estrato social IV y V, en las del estrato social III se ubicó en riesgo alimentario por exceso (111% - 121%) (FIGURA 4). % Harina de maíz precocida, pasta, arroz, pan, harina de trigo, galletas y cereales no precocidos. Papas, apio, yuca y plátano. En el estrato social V, papa, yuca, apio y plátanos. Caraotas negras, lentejas, arvejas y frijoles. Tomate, cebolla, zanahoria, auyama, pepino, repollo y pimentón. Cambur, mango, guayaba, lechosa, naranja y parchita. Aceite vegetal, margarina y mayonesa. Pollo, res, pescado fresco y enlatado, hígado y mortadela. Leche, productos lácteos y huevos: Leche en polvo, queso blanco y huevos. Varios: Azúcar refinada, sal de mesa, bebidas gaseosas, salsas de tomate e inglesa, café y malta. 120 114 108 95 100 80 60 40 20 0 E.S.E. III E.S.E. IV 74 69 63 Requerimiento promedio (g) 65 64 66 Consumo promedio (g) E.S.E. V Figura 4. Porcentaje de adecuación del consumo proteico en las familias, según estratos sociales. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. El consumo de lípidos como fuente calórica en los tres estratos se ubicó entre un 26% y 27%, porcenta- Ingesta de energía y nutrientes je considerado generalmente satisfactorio para una El consumo promedio aparente de calorías se ubicó dieta. Los lípidos de origen vegetal abundan sobre en el rango considerado adecuado, es decir entre los de origen animal, lo cual es deseable (C UADRO 4). 22 Los glúcidos, aportan del 59% al 60% de la ingesta calórica sin grandes diferencias entre estratos Seguridad Alimentaria percibida por la madre en el hogar sociales. Este nutriente juega un papel muy importante en el requerimiento calórico de los individuos (CUADRO 4). Cuadro 4. Distribución porcentual del aporte energético de macronutrientes en las familias encuestadas. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. Macronutrientes III % IV V % % Proteínas 13,8 13,5 13,4 Lípidos 27,0 26,3 26,0 Glúcidos 59,2 60,2 60,6 Total 100,0 100,0 100,0 La adecuación de las vitaminas y minerales se ubicó por encima de los requerimientos teóricos en todas las familias encuestadas, a excepción del calcio que presentó un déficit importante, más acentuado en las familias del estrato social V (CUADRO 5). Con respecto a las vitaminas la estimación se realizó en alimentos crudos, sin considerar las pérdidas por procesos de almacenamiento, preparación y cocción de los mismos. Cuadro 5. Requerimientos, consumo y porcentaje de adecuación en las familias encuestadas por estratos sociales, según micronutrientes. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. (cantidad estimada persona/día) Micronutrientes Requerimientos Promedio Consumo Promedio Porcentaje de adecuación 794,9 1787,5 224,9 Estrato Social III Vitamina A (ER) Tiamina (mg) 0,97 1,85 190,7 Riboflavina (mg) 0,99 1,97 199,0 Niacina (mg) 12,6 25,1 198,2 266,1 Ácido ascórbico (mg) 56,6 150,6 Calcio (mg) 982,3 668,1 Hierro (mg) 11,9 20,9 Vitamina A (ER) 785,0 1620,8 206,5 Tiamina (mg) 0,96 1,86 193,8 68,0 175,8 Estrato Social IV Riboflavina (mg) 0,99 1,88 189,9 Niacina (mg) 12,4 24,3 195,7 Ácido ascórbico (mg) 55,9 103,3 184,8 Calcio (mg) 943,1 583,6 61,9 Hierro (mg) 11,4 19,8 173,7 Entre las 431 madres encuestadas se observó que el 39,1% del estrato social III, el 28,5% del estrato IV y 18,5% del estrato V, consideran que sus familias tienen seguridad alimentaria en su hogar (es decir, cuando todas las personas tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias). Un porcentaje importante del estrato social III, 60,9%, del estrato social IV, 68,5%, y del estrato social V 70,8% perciben inseguridad leve. Un porcentaje reducido de madres consideran que sus familias están en inseguridad moderada o severa, más frecuentemente en el estrato social V (C UADRO 6). Cuadro 6. Escala de seguridad alimentaria percibida por las madres en las familias según estratos sociales Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. III % IV % V % Seguros 39,1 28,5 18,5 Inseguridad leve 60,9 68,5 70,8 Inseguridad moderada - 3,0 8,2 Inseguridad severa - - 2,5 100,0 100,0 100,0 Escala Total Costo de la dieta promedio para una familia de cinco miembros Es evidente que los costos alimentarios dependen de factores como la cantidad y tipo de alimentos, así como también de los establecimientos donde se compran. La inclusión de carne de res en la dieta promedio para una familia de cinco miembros resultó más costosa, comparada con los alimentos basados en carne de pollo o sardinas (FIGURA 5). Bs 500000 436.809 398.916 367.689 Estrato Social V 400000 Vitamina A (ER) 809,1 1293,1 159,8 Tiamina (mg) 0,98 1,64 167,8 Riboflavina (mg) 1,01 1,62 160,4 Niacina (mg) 12,7 21,6 169,9 Ácido ascórbico (mg) 56,9 76,7 134,8 Calcio (mg) 979,2 477,1 48,7 Hierro (mg) 11,6 18,3 158,1 300000 Con carne de res Con carne de pollo Con sardina Figura 5. Costo de la dieta promedio para una familia de cinco miembros, según tipo de carne en el supermercado. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. (Expresada en Bs./mes, Mayo). 23 El costo de los alimentos que integran la dieta promedio para una familia de cinco miembros en el mes de mayo se ubicó alrededor del 6% menos en el Área Metropolitana de Caracas (Municipio Leoncio Martínez) que en el estado Portuguesa. Entre los estados Portuguesa y Cojedes no se detectó gran diferencia en dicho costo (FIGURA 6). 417.863 419.673 392.793 Bs Un porcentaje importante (26% y 76%) de niños consume una alimentación con déficit calórico, observándose más acentuado en los jóvenes de nueve, once, trece y quince años. Entre el 29% y 8% de los niños y jóvenes consumieron una dieta aceptable en calorías y un porcentaje reducido (2% y 11%) una dieta con riesgo alimentario por exceso y con sobrealimentación (C UADRO 7). Cuadro 7. Distribución porcentual de niños y jóvenes por edad, según rangos de adecuación calórica. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. 420000 Rangos de adecuación calórica 320000 220000 120000 20000 Portuguesa Área Metropolitana de Caracas Cojedes Figura 6. Costo de la dieta promedio para una familia de cinco miembros en el supermercado. Eje Norte de los Llanos. Estado Portuguesa. 2004. ( Bs./mes Mayo). Ingesta del consumo proteico y calórico en niños y jóvenes Se encuestaron 204 niños y jóvenes, de éstos 35 fueron de siete años, 31 de nueve años, 43 de once años, 57 de trece años y 38 de quince años, seleccionados en unidades educativas (FIGURA 7). 19 17 7 años n=35 7 años 9 años 11 años 13 años 15 años % % % % % Déficit 29 48 72 74 76 Riesgo alimentario por déficit 26 19 5 7 13 Aceptable 29 27 16 9 8 Riesgo alimentario por exceso 5 3 5 5 - Sobrealimentación 11 3 2 5 3 CONCLUSIONES El comportamiento del consumo de alimentos en el estado Portuguesa no difiere del estado Cojedes. La muestra asignada en la encuesta de Hábitos y Consumo de Alimentos del grupo familiar fue del 80%, pero se entrevistó un 91%, lo que muestra una gran receptividad por parte de la población en el estado Portuguesa. 9 años n=31 11 años n=43 15 13 años n= 57 15 años n=38 28 21 Figura 7. Distribución porcentual del número de niños y jóvenes. Eje Norte de los Llanos.Estado Portuguesa. 2004. Los valores del consumo promedio de proteínas en los niños de siete años se ubicaron entre los rangos de adecuación aceptable y los de nueve, once, trece y quince años en déficit (FIGURA 8). % 110 107.3 100 90 89.3 80 El tipo de establecimiento más usado en la compra de los alimentos como primera opción fue el supermercado y como segunda Mercal, porque es insuficiente la oferta de alimentos. La madre fue la responsable de la compra de los alimentos, seguido por ambos padres a diferencia de Cojedes que era seguido por el padre. Se observó un menor consumo de alimentos en las familias pertenecientes al estrato social V, en comparación con el estrato social III, a excepción de las leguminosas y cereales. El estrato social IV consumió menor cantidad de leguminosas que las familias del estrato social V. 81.3 70 74.2 74.7 60 No se observó gran diferencia entre los alimentos que constituyen el patrón de consumo según estrato social. 50 40 30 20 10 0 7 años Consumo promedio (g) Requerimientos promedio (g) 55,2 51,4 9 años 11 años 56,3 61,9 58,2 71,6 13 años 57,4 77,4 15 años El comportamiento del consumo aparente de arroz en el estado Portuguesa no difiere del estado Cojedes. A pesar de ser Portuguesa una zona pro- 59,6 79,8 Figura 8. Adecuación del consumo promedio de proteínas en niños y jóvenes. Eje Norte de los Llanos. Estado Portuguesa. 2004. 24 ductora de este cereal, el consumo de pasta fue mayor. El consumo de harina de maíz precocida enriquecida prevalece en el hábito alimenticio de todos los estratos sociales, por lo que es una fuente importante de vitaminas (A, B1, B2 y niacina) y hierro. La leguminosa preferida fue la caraota negra. En esta zona se acostumbra consumirla junto con la pasta, lo cual incrementa el valor proteico de la dieta. El consumo aparente de calorías se ubicó en los rangos considerados adecuados en las familias de los estratos sociales III y IV y en riesgo alimentario las del estrato social V. El consumo promedio aparente de proteínas se ubicó en los rangos considerados adecuados. La proporción de proteínas de origen vegetal fue mayor que las de origen animal, a excepción de las familias del estrato social III. En condiciones de deficiencia del consumo calórico, se utilizan las proteínas dietarias como fuente energética. En estas condiciones es problemático hablar de adecuación proteica cuando no existe un consumo calórico adecuado. Un porcentaje importante de las madres perciben inseguridad alimentaria en sus hogares, más acentuado en las del estrato social V. El indicador más común fue por falta dinero, sin grandes diferencias entre estratos sociales. Los ajustes a los recursos económicos limitados son aplicados más a los adultos que a los niños, lo que refleja de manera positiva la preocupación por la alimentación de los menores de edad en el grupo familiar. La dieta promedio para una familia de cinco miembros es más costosa en el estado Portuguesa que en el Área Metropolitana de Caracas (Municipio Leoncio Martínez). Adicionalmente el sueldo mínimo en esta zona es menor, lo que demuestra la accesibilidad precaria de las familias para adquirir una alimentación balanceada. No se observó diferencia significativa del costo de la dieta promedio para una familia de cinco miembros entre los estados Portuguesa y Cojedes. En niños de 7 años el consumo promedio de proteínas se ubicó en rangos aceptables. La deficiencia se encontró en edades de 9, 11, 13 y 15 años. El mayor porcentaje de niños y jóvenes se ubicaron en los rangos considerados como déficit calórico. RECOMENDACIONES Debido al comportamiento similar en los hábitos y consumo de alimentos entre las familias del estado Cojedes y Portuguesa, se considera que las recomendaciones son similares para ambos estados. Extender la educación nutricional al padre, debido al rol que ejerce en la adquisición de los alimentos. Realizar una campaña educativa a la población, con el fin de crear conciencia sobre la importancia del consumo de arroz que contribuiría a complementar las deficiencias calóricas. Es necesario concientizar tanto a los productores como a los comercializadores de arroz, para que conjuntamente con una política de estado, se incentive el consumo del mismo. Se debería comercializar el arroz con diferentes proporciones de granos partidos y formas (harina de arroz, pastas) para así poder ofrecer el producto a varios precios. Incorporar en los programas compensatorios, dirigidos a la población materno infantil, el lactovisoy, complemento alimenticio enriquecido, (harina de arroz, aislado de soya, sólidos de leche y azúcar), fórmula diseñada en el Instituto Nacional de Nutrición. Se debe resaltar la gran importancia de cumplir con las normas de enriquecimiento en la harina de maíz precocida con las vitaminas (A, B1, B2 y niacina) y minerales (hierro). Impartir educación alimentaria en los hogares e institutos de educación primaria, media y superior. Incorporar en los programas de educación alimentaria técnicas adecuadas para la manipulación, preparación y cocción de los alimentos con el fin de disminuir las pérdidas de vitaminas. Se requieren estudios más puntuales debido al consumo deficiente de calorías y proteínas en todas las edades de los niños y jóvenes estudiados, en virtud de las consecuencias que esta deficiencia podría traer en su desarrollo biosicosocial. 25