Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LA VANGUARDIA 39 S O C I E D A D LUNES, 9 JUNIO 2003 La sanidad del futuro se ensaya en Barcelona Un innovador programa permite desde historias clínicas informatizadas hasta el control de enfermos por teléfono MARTA RICART Barcelona istorias clínicas informatizadas, seguimiento de la medicación de pacientes crónicos por teléfono, atención domiciliaria asistida por ordenador... La sanidad pública del futuro ya se ensaya en Barcelona. La mutualidad del Ayuntamiento, el Institut de Prestacions d'Assistència Mèdica del Personal Municipal (Pamem), aplica un programa de gestión que le coloca a la cabeza entre los modelos sanitarios más innovadores. El Pamem agrupa a 30.000 afiliados (funcionarios del Ayuntamiento y beneficiarios) y gestiona cuatro áreas básicas de salud de Barcelona –una en Vila Olímpica, otra en la Barceloneta y dos en Gràcia, con unos 126.000 usuarios–. El 2001 empezó a aplicar el programa de gestión Medco Managed Care (una filial de la multinacional farmacéutica MSD, especializada en guías clíExterior del hospital de la Esperança, donde ya se nicas informatizadas). Es la primera experiencia integral –algunos hospitales o ambulatorios españoles ensayan asción es que también sean accesibles para los pectos– de gestión sanitaria según los modepacientes, pero aún no es posible por los relos que se plantean para el futuro. quisitos de la ley de Protección de Datos. Por ahora, a los pacientes se les facilita una El programa combina nuevas tecnologías contraseña para acceder a una web donde con una mayor participación de los profesiopueden fabricar y llevar al día su historia clínales sanitarios en la gestión y una apuesta nica (sistema usual en Estados Unidos). En la historia clínica oficial, los médicos pueden El programa municipal añadir episodios clínicos e incluso los costes de cada proceso, y se prevé que los laboratosupone la primera prueba rios de la red municipal incorporen automáticamente los resultados de los análisis. integral de nuevos modelos Otro punto central del programa es el cende gestión sanitaria tro de llamadas telefónicas (call center), que funciona de 8 a 20 horas y en el que el enfermo puede, por teléfono, programar sus visipor la atención domiciliaria y centros de tas o realizar consultas y médicos y enfermeatención telefónica, explican Raimon Beleras pueden hacer un seguimiento de los panes, consejero delegado del Pamem y el Insticientes crónicos. Así, se puede controlar que tut Municipal d'Assistència Sanitaria toman la medicación. Incluso se puede en(IMAS), y Lluís Mir, gerente de Pamem. viar un mensajes por teléfono móvil al paLas historias clínicas se informatizan en ciente recordándole la toma de los fármacos una base de datos y eso las hace accesibles a o enviarle las recetas –por mensajero, pues los médicos en cualquier momento. La inten- H SALUD Un cuento editado por la Fundació La Caixa explica el Parkinson a los pequeños ISABEL RAMOS RIOJA BARCELONA. – ¿Cómo explicar a un niño por qué tiembla su padre, por qué se siente triste a ratos o a veces le cuesta hablar? ¿Cómo decirle que tiene Parkinson? La Fundació La Caixa ha editado un cuento ilustrado –“M'assemblo molt al meu pare”– en el que un niño va desgranando los síntomas de esta enfermedad degenerativa que afecta cada vez a personas más jóvenes. A pesar de que el título pueda inducir a pensar lo contrario, el Parkinson no se hereda ni se contagia. Sencillamente, su protagonista está orgulloso de ser como su padre. Casi dos siglos después de haber sido descubierta, todavía se desconoce el origen de esta enfermedad que daña una parte del cerebro, que no se puede prevenir de ninguna manera y que resulta difícil de curar. A pesar de todo, la medicación y los tratamientos de rehabilitación permiten a la mayoría de los afectados llevar una vida prácticamente normal. Así lo explica el protagonista sin nombre del cuento escrito e ilustra- MABEL PIÉROLA Temblar de miedo o por Parkinson do por Mabel Piérola. A base de símiles, el crío presenta a un padre que tiembla como un flan o como él cuando tiene frío o miedo, pero que puede parar el temblor con medicinas. Un padre que escribe con letras cada vez más pequeñas mientras él escribe con renglones torcidos. Un denador, los médicos pueden consultar en el programa guías de práctica clínica –que indican procedimientos más adecuados de actuación– sobre diferentes enfermedades. Belenes asegura que el programa de gestión favorece una mayor interacción entre médicos, enfermeras y enfermos, a la vez que se utilizan mejor los recursos. Añade que, con esta gestión, se ha constatado una reducción del 30% de los ingresos en urgencias y una disminución también de las visitas, en general, a los hospitales. Igualmente, un estudio evidenció una reducción del número de fármacos recetados a los pacientes con insuficiencia cardiaca del 2000 al 2001, al seguir las pautas de la guía de práctica clínica para esta patología. Belenes subraya que la aplicación del programa también muestra que la gestión innovadora es posible aunque la población que cubrir sanitariamente sea muy envejecida. La clave sería que se potencian el seguimiento y la atención domiciliaria. PATRICIO SIMÓN El moderno programa de gestión han introducido algunas de las medidas del plan conlleva una inversión económica importante al inicio en los sistemas aún no está aprobada la telerreceta ni todos de transmisión y almacenamiento de datos, los usuarios tienen Internet– para ahorrarle cableado, ordenadores –el Pamem empezó a el desplazamiento al centro sanitario. Este preparar en 1998 el programa–, así como en seguimiento a distancia de los enfermos cróformación del personal. Hay que pensar, por nicos, que prevé controlar a 4.000 de ellos, ejemplo, que la informatización de los datos ha empezado a funcionar –el área de la Barmédicos debe adecuarse a la lesgislación de protección y que las historias clínicas deben al menos 10 años. Pero Belenes Hay novedades como enviar guardarse cree que, a medio plazo, el programa de gestión permitirá ahorrar costes al sistema sanimensajes al móvil del tario si se reducen los ingresos hospitalarios paciente para recordarle que y las visitas y medicación innecesarias. El siguiente paso es la extensión del prole toca medicarse grama a los hospitales del IMAS, donde la previsión es que los médicos pasen visita celoneta no dispone aún de call center– con con un ordenador para consultar o añadir buenos resultados, según Belenes. los datos en el historial de cada paciente. Ya Las enfermeras que llevan a cabo la atense ha probado en el hospital de la Esperança. ción domiciliaria han empezado a ser equiBelenes sostiene que una base de datos padas con unos ordenadores de bolsillo que completa y actualizada y accesible es el futules permiten consultar datos clínicos sobre el ro factible de la sanidad, más que propuespaciente o las instrucciones del médico y tas como que a cada persona se le implante añadir anotaciones. También a través del orun chip con sus datos médicos.c padre con el que tiene que practicar la lectura de textos cortos y repetir palabras que le resultan difíciles de pronunciar. Un padre que, como él, que es pequeño, tiene problemas para beber un vaso de leche sin derramar ni una gota o para abrocharse correctamente los botones de la camisa. Desde 1996, el departamento de Proyectos Sociales y Asistenciales de la fundación, dirigido por Gloria Trias, cuenta con un programa específico para enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, el Alzheimer y la esclerosis múltiple. Dadas las características de estas enfermedades, en las que la persona va perdiendo ciertas facultades sin que por ello necesite asistencia médica, la atención que los afectados reciben de la sanidad pública se queda corta. Por eso se asocian y, en colaboración con entidades como la fundación, acceden a tratamientos alternativos, participan en grupos de apoyo psicológico y emocional, organizan talleres de logopedia, de musicoterapia y de fisioterapia. Hay tratamientos que les permiten recuperar la movilidad y controlar los temblores, el signo externo más llamativo de la enfermedad de Parkinson, que ha afectado cuando eran jóvenes a personajes tan populares como el boxeador Mohamed Ali y el actor Michael J. Fox. La curación total difícilmente llegará, por ahora, a los enfermos de Parkinson, pero seguir ciertas terapias les permite disfrutar de una mayor autonomía personal y mejorar su calidad de vida.c MEDIO AMBIENTE El agua alcanza ya los 127 metros en la gran presa de las Tres Gargantas PEKÍN. (Efe.) – El nivel de las aguas de la presa de las Tres Gargantas, considerada el mayor embalse del mundo, llegó ayer a los 127,36 metros y se espera que alcance los 135 metros el próximo día 15 de junio, según un anuncio oficial. “A partir del 16 de junio se reanudará la navegación en el río Yangtze”, señaló la agencia estatal Xinhua. La presa de las Tres Gargantas, que ha sido objeto de grandes críticas de grupos ecologistas y defensores del medio ambiente, está considerada por el Gobierno de Pekín una obra clave para generar electricidad en el sur de China y controlar las graves inundaciones del río Yangtze. La navegación por el Yangtze a través de la región de Chong Qing (centro-oeste de China) va a ser posible tras la apertura con éxito, el pasado día 1 de junio, de la decimonovena esclusa de la presa que, cuando esté terminada, en el 2009, será mucho mayor que la de Asuán (sur de Egipto). El embalse de las Tres Gargantas comenzó a construirse hace diez años y ha contado desde el princi- pio con dos “fuertes manchas”, que todavía no han podido borrar los dirigentes del Partido Comunista de China (PCCh). Primero, la desviación ilícita de millones de dólares por parte de los responsables del proyecto, alguno de los cuales ha sido acusado directamente de corrupción, y el daño que se ha hecho a cientos de aldeas que han quedado sepultadas bajo las aguas. Junto a esos pueblos, muchos milenarios, han desaparecido para siempre –admiten los historiadores chinos– reliquias de un valor incalculable, entre ellas templos y obras escultóricas y pictóricas que son esenciales para interpretar algunos aspectos de esta nación, que se llamó a sí misma durante milenios el imperio del Centro. Las crecidas del Yangtze, río que con sus cerca de 6.000 kilómetros atraviesa casi toda China de oeste a este, antes de desembocar en el mar Amarillo, cerca de Shanghai, han sembrado la muerte y la desolación en los pueblos ribereños a lo largo de los siglos. Más de 300.000 chinos murieron en el siglo XX por inundaciones del Yangtze.c