Download Temario de la clase Astronomía General para la Licenciatura en
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Temario de la clase Astronomía General para la Licenciatura en Estudios Liberales Módulo 1: EL CIELO • Las fases de la Luna 0.0.- Presentación • La misma cara de la Luna 1.1.- Introducción a la astronomía • ¿Por qué astronomía en liberales? • Objetos celestes • Ramas de la astronomía • Relación con otras ciencias • Razones para creer en la ciencia (Astronomía) • Serie de videos 1.2.- Aquí y ahora • ¿En dónde estamos? • ¿Cuándo es ahora? 1.3.- La Tierra y el cielo • Las estrellas • La esfera celeste • Coordenadas astronómicas • Las estaciones • Movimiento de los planetas y el Sol • La medida del tiempo 1.4.- La Luna • La Luna • El movimiento de la Luna Dra. Rosa Martha Torres López • Alejamiento de la Luna • Conceptos erróneos sobre la Luna • El nacimiento y evolución de la Luna 1.5.- Eclipses de Sol y de Luna • Eclipses de Luna • Eclipses de Sol 1.6.- Newton, la gravedad y el movimiento orbital • Galileo, Kepler y Newton • Leyes de Newton • Ley de gravitación de Newton • Movimiento orbital • Leyes de Kepler • La astronomía después de Newton 1.7.- Luz y telescopios • Newton y la luz • Radiación: información del espacio • Telescopios astronómicos • Instrumentos especiales correo: rosamarthatorres@gmail.com UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES • Telescopios con tecnología de punta 1.8.- Astronomía invisible 2.2.- El Sol, nuestra estrella • La estructura del Sol y de las demás estrellas • Introducción • ¿Cómo producen su energía? • Astronomía invisible • ¿Cómo transportan su energía? • Astronomía de radio • ¿Qué los mantiene? • Astronomía infrarroja • Atmósfera y actividad solar: • Astronomía ultravioleta • Astronomía de rayos X • Astronomía de rayos gamma • Astronomía multicolor 1.9.- Einstein y la relatividad fotósfera • Atmósfera y actividad solar: cromósfera • Atmósfera y actividad solar: corona • Teoría de la relatividad • Viento solar • Teoría de la relatividad especial • El Sol más allá • Teoría de la relatividad general • Algunos videos de SOHO • Pruebas de la teoría de la • Algunas imágenes del Sol relatividad general • Cronología de Einstein 2.3.- Midiendo estrellas • Propiedades intrínsecas • Distancia Módulo 2: LAS ESTRELLAS • Brillo intrínseco y diámetro 2.1.- Los átomos y la luz de las • Clasificación por luminosidad estrellas • El Sol • Átomos • La interacción de la luz y la materia • Espectros estelares • Efectos en los espectros estelares Dra. Rosa Martha Torres López 2.4.- Estrellas binarias • Binarias ópticas y binarias visuales • Binarias astrométricas • Binarias espectroscópicas • Binarias eclipsantes • Algol • Masa y densidad de las estrellas correo: rosamarthatorres@gmail.com UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2.5.- La formación de las estrellas • Estrellas de neutrones • El medio interestelar • Pulsares • Condiciones para el nacimiento • Agujeros negros de una estrella • Evolución en estrellas dobles • Disparador dominante de la formación de estrellas • Protoestrellas Módulo 3: EL UNIVERSO 3.1.- La Vía Láctea • Protoestrellas y T Tauris • Nuestra galaxia: la Vía Láctea • Fuentes y transporte de energía • Contar estrellas de la Vía Láctea • Leyes de estructura estelar y • Componentes de la Vía Láctea modelos matemáticos • La secuencia principal 2.6.- Estrellas gigantes • Después de la fusión del hidrógeno • Estrellas variables • Rotación de la Vía Láctea • Origen de la Vía Láctea • Datos de la Vía Láctea 3.2.- Galaxias • Propiedades generales de las galaxias • Cúmulos estelares • Luminosidad, distancia y tamaño • Resumen de los movimientos en el • Curva de rotación diagrama H-R 2.7.- La muerte de las estrellas 1 • La muerte de las estrellas de masa pequeña • Morfología de las galaxias • Interacción de galaxias • Pequeño resumen • Origen y evolución de las galaxias • La muerte de las estrellas de masa 3.3.- Galaxias activas y agujeros negros intermedia • La muerte de las estrellas de masa alta • Límites y resumen 2.8.- La muerte de las estrellas 2 Dra. Rosa Martha Torres López supermasivos • Núcleos galácticos activos • Agujeros negros supermasivos 3.4.- Cosmología moderna correo: rosamarthatorres@gmail.com UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES • Introducción al universo • La teoría del Big-Bang • Espacio y tiempo, materia y energía • Cosmología del siglo XXI Módulo 4: EL SISTEMA SOLAR Solar • Los límites del Sistema Solar 4.2.- El origen del Sistema Solar • La nebulosa solar • La construcción de planetas 4.3.- Los fósiles de la nebulosa solar • Meteoroides, meteoros y 4.1.- Todo sobre el Sistema Solar meteoritos • ¿Por qué estudiar el Sistema • Asteroides Solar? • Un vistazo al Sistema Solar • Cometas • Impactos de asteroides y cometas • Movimiento de traslación de los planetas • Movimiento de rotación e inclinación de los planetas • Distancias al Sol de los planetas • Campo magnético de los planetas • Tres tipos de planetas • Principales objetos del Sistema Solar • “Sonidos” de los planetas • Cuerpos menores del Sistema Dra. Rosa Martha Torres López Módulo 5: VIDA 5.1.- Astrobiología • La naturaleza de la vida • El origen de la vida • Vida inteligente en el universo 5.2.- Exoplanetas • Métodos de detección • Clasificación de exoplanetas • Zona habitable correo: rosamarthatorres@gmail.com