Download ESCUELA PREPARATORIA “ GENERAL ENRIQUE ESQUEDA, A
Document related concepts
Transcript
Escuela Preparatoria General Enrique Esqueda, A.C. Incorporada al Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. SYLLABUS CICLO ESCOLAR 2013-2014-NON Academia: Ciencias Exactas Asignatura: matemáticas 1 Tronco Común Horas/presenciales/semana Horas/presenciales/semestre Horas/independientes/semestre Total de horas/semestre 5 70 30 100 Ponderaciones a evaluar Actitud y Participación Tareas Portafolio de evidencias Examen calendarizado Semana Fecha 1 19 al 23 de agosto 2 26 al 30 de agosto 3 02 al 06 de septiembre 4 09 al 13 de septiembre Semana Valor Porcentual 10 20 20 50 Fecha 5 16 al 20 de septiembre 6 23 al 27 de septiembre Temas: Conociendo los números Diferentes formas de representar números Porcentajes Operaciones aritméticas números enteros Operaciones aritméticas con fracciones Jerarquía de operaciones Símbolos de agrupación Aplicaciones de los números Expresiones algebraicas Ejercicios complementarios Números Arábigos, Naturales y Enteros Números Racionales e Irracionales Números Reales Razones y proporciones Temas: Exámenes Calendarizados Primer Parcial Sucesiones Series Polinomios de una variable Leyes de los exponents Polinomios Escuela Preparatoria General Enrique Esqueda, A.C. Incorporada al Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. 7 30 septiembre al 04 de octubre 9 07 al 11 de octubre 10 14 al 18 de octubre 11 21 al 25 de octubre 12 28 de octubre al 01 de noviembre 13 04 al 08 de noviembre 14 12 al 15 de noviembre 15 18 al 22 de noviembre 16 25 al 29 de noviembre 18 02 al 06 de diciembre Operaciones con polinomios Productos Notables Productos notables Factorización Factorización continuación Fracciones algebraicas Multiplicación de fracciones División de fracciones Distancia angular, frecuencia y periodo Aceleración centrípeta Examen no calendarizado. Ecuaciones lineales El despeje Gráfica de una ecuación lineal Exámenes Calendarizados Segundo Parcial Sistemas de ecuaciones lineales de (2x2) Interpretación gráfica Métodos para resolver sistemas de ecuaciones de (2x2) Método de suma-resta (reducción) Método de determinantes(regla de Cramer) Método de sustitución Sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas (3x3) Interpretación gráfica Métodos de suma-resta (reducción) Método de determinantes (regla de Cramer) Ecuaciones de 2do grado con una incógnita Resolución de ecuaciones de 2do grado Método de factorización Método de la formula general Método gráfico ENTREGA DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Exámenes Calendarizados Tercer Parcial Bibliografía: ARGUDIN, Yolanda. Educación Basada en Competencias, nociones y antecedentes. Editorial Trillas. México, 2006. BALDOR, Aurelio, Álgebra. Grupo Editorial Patria. México, 2008. BUSTAMANTE, Alfonso. et. al. Matemáticas 1. Ed. Trillas. México, 2008. CATALANO, Ana. Diseño curricular en normas de competencias laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. Banco Internacional de Desarrollo. Buenos Aires. Argentina, 2004. CUÉLLAR, Juan. Matemáticas I para Bachillerato. Mc Graw Hill. México. 2004. Escuela Preparatoria General Enrique Esqueda, A.C. Incorporada al Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora. CUESTA, Vilvaldo. et. al. Álgebra, con enfoque en Competencias. Book Mart, México, 2008. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI). Compendio de Secuencias Didácticas. Primera Edición. México, 2005. Competencias disciplinares a lograr Actividades a realizar Construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos, aplicando las propiedades de los números reales y expresiones aritméticas y algebraicas. Realiza tablas gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje aritmético y/o algebraico. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Realización de ejercicios sobre temas específicos para obtener resultados deseados: Series y sucesiones Leyes de los exponentes, Factorización Ecuaciones lineales y gráficos Resuelve problemas de la vida diaria, que le ayudan a explicar y describir su realidad por diferentes métodos, proponiendo formas de solución. Propone maneras de solucionar un problema y su interpretación. Docente: Mtro. Carlos Humberto Valadez Valdez