Download SINAPSIS NERVIOSA
Document related concepts
Transcript
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Mecanismos Básicos de Comunicación Celular SINAPSIS NERVIOSA Od. Moine, Lorena CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA PARTE 1 Mecanismos Básicos de Comunicación Celular HOMEOSTASIS Indirectos Directos (intercelulares) Humoral / Lento Nervioso / Rápido Od. Moine, Lorena CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA ESTRUCTURA NEURONAL TERMINACIÓN / BOTÓN PRE-SINÁPTICA DENDRITAS CUERPO/SOMA NEURONAL VAINAS DE MIELINA NÚCLEO NÓDULOS DE RANVIER CONO AXÓNICO AXÓN Od. Moine, Lorena CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CLASIFICACIÓN DE SINAPSIS Según su NATURALEZA Según la RESPUESTA FISIOLÓGICA Según el SITIO donde ocurre la sinapsis CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Según la RESPUESTA FISIOLÓGICA EXCITATORIA INHIBITORIA CLASIFICACIÓN DE SINAPSIS La apertura de estos canales iónicos permite el paso de corrientes iónicas a través de la membrana, produciendo cambios en el potencial de la membrana post-sináptica. Estos cambios de potencial reciben el nombre de: POTENCIALES POSTSINÁPTICOS Los cuales pueden ser de naturaleza: Si el potencial de , membrana se vuelve menos negativo (se produce una despolarización – Entra por ej. Na+ o Ca+2) se denominan potenciales excitadores post-sinápticos = sinapsis EXCITATORIA. Si el potencial de la membrana post-sináptica se vuelve mas negativo, (se produce una hiper-polarización. Ej: sale K+ o entra Cl-) los cambios de potencial reciben el nombre de potenciales inhibidores post-sinápticos = sinapsis INHIBITORIA. CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CLASIFICACIÓN DE Según el SITIO de Sinapsis A) Axo-dendriticas B) Axo-somaticas Dentro-dendríticas C) Axo-axónicas SINAPSIS ! CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Células en estrecho contacto, los canales iónicos de sus membranas sinápticas se encuentran cercanos lo cual permite intercambio de sustancias (Presencia o no de bidireccionalmente. neurotransmisor) Las zonas de contacto se llaman UNIONES HENDIDAS. Según su NATURALEZA Eléctrica Transmisión de la Información RÁPIDA. Química Células separadas físicamente por una hendidura o espacio sináptico; hacia el cual, la terminación pre-sináptica libera un NEUROTRANSMISOR. La información se transmite unidireccionalmente. CLASIFICACIÓN DE SINAPSIS La transmisión de información es mas LENTA respecto a la eléctrica. CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA AXÓN DE NEURONA PRE-SINÁPTICA Botón o Terminación Pre-sináptica Vesículas Sinápticas Membrana Pre-Sináptica Neurotransmisores Componentes de la SINAPSIS QUÍMICA HENDIDURA SINÁPTICA SITIOS RECEPTORES Membrana Post-Sináptica CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Ca+2 Calmodulina Canal dependiente de VOLTAJE Complejo Ca-Calmodulina Eventos de una SINAPSIS QUÍMICA G A Potencial Post-sináptico B CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA INACTIVACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR 1) Recaptación: se da por proteínas transportadoras insertadas en la membrana del propio botón terminal que libera el neurotransmisor. 2) Inactivación enzimática: se da por enzimas específicas que degradan o metabolizan cada neurotransmisor. 3) Difundir al torrente sanguíneo CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA TIPO DE COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA – FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA ¡A estudiar!