Download Guías de estudio Cs. Naturales 5° Básico
Document related concepts
Transcript
Formando personas: Respetuosas, Responsables, Honestos y Leales ROYAL AMERICAN SCHOOL Subject: Ciencias Naturales Teacher: César A. Arroyo Orellana Guía de Aprendizaje Ciencias Naturales 5 año de enseñanza básica Nombre: _________________________________________________ Fecha: __________________ 1. Discrimina. Lee el texto y escribe las actividades que se relacionan con cada función. El avestruz es un ave corredora que se distribuye en Chile entre Aysén y el Estrecho de Magallanes y habita las pampas patagónicas de América del Sur. Los avestruces habitan junto a animales herbívoros como la vicuña que, al excretar, atraen insectos que le sirven de alimento. Además, su excelente visión y el buen olfato de los herbívoros les permite detectar rápidamente a sus depredadores. • Función de nutrición ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ • Función de relación ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ • Función de reproducción ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ El macho empolla y atiende a sus polluelos, que aprenden de su padre a ocultarse en medio del pajonal y a pelear con sus depredadores. 2. Relaciona. Une cada parte de la célula con su función. Membrana celular Sustancia gelatinosa formada por agua y otros compuestos disueltos. Citoplasma Es el centro de control y coordinación de los procesos vitales. Núcleo Envuelve a la célula y controla el paso de sustancias. 3. Observa la fotografía de un catáfilo de cebolla vista con un microscopio óptico. a. ¿Cuántas células se ven en la fotografía? _______________________________________ b. ¿Qué partes de la célula se reconocen? Marca las partes en una célula. _______________________________________ 4. Clasifica. Agrupa a los seres vivos según diferentes criterios. hongo – levadura – delfín – helecho – tortuga – pelícano – ameba – salmón – manzano – cóndor – loro – algarrobo – búho – tiburón – oso – rana – oveja – bacteria del yogur – hongo champiñón – cianobacterias – pinos – diatomeas – setas – huemul – ratón – cerezo Unicelulares Pluricelulares Realizan fotosíntesis Se alimentan de otros seres vivos Reino monera Reino protista Reino hongo Reino vegetal Reino animal 5. Analiza el texto y realiza las actividades. Las células animales presentan algunas características comunes y otras propias que se pueden observar con un microscopio electrónico. Este microscopio permite observar más detalles de la membrana celular y el núcleo, y además distinguir otras partes. En el citoplasma se diferencian unos pequeños cuerpos de formas diversas llamados organelos. Cada organelo realiza una función diferente como la respiración, la fotosíntesis, la acumulación de agua y la elaboración de proteínas. Célula vegetal Célula animal a. ¿Qué diferencias notas entre la célula de las bacterias y la de los pluricelulares? ______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b. ¿Qué semejanzas y diferencias puedes mencionar entre una célula vegetal y una célula animal? ______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________ c. Marca un si la parte de la célula se encuentra en las bacterias, en vegetales y en animales. Partes de la célula Membrana celular Citoplasma Núcleo definido Pared celular Vacuola Cloroplasto Mitocondria Célula de las bacterias Célula de los vegetales Célula de los animales 6. Relaciona. Lee el texto y completa el mapa conceptual. Los seres vivos están formados por células y se clasifican en unicelulares y en pluricelulares. Dentro de los unicelulares se encuentran los siguientes reinos: Reino monera: se caracteriza porque ninguno de sus miembros posee membrana nuclear. Dependiendo de su forma de vida, se clasifican en fotosintéticos, que realizan fotosíntesis, descomponedores, que descomponen la materia orgánica, parásitos, que causan enfermedades, y simbióticos, que viven dentro de otros organismos. Reino protista: se diferencia del reino anterior porque tiene núcleo, definido por una membrana nuclear. A este reino pertenecen los protozoos, que se mueven para buscar alimento, y las algas, que elaboran sus nutrientes. Reino hongo: se alimentan de otros seres vivos o de materia orgánica en descomposición. Están las levaduras, que se utilizan para elaborar pan, queso, vino o cerveza. Dentro de los pluricelulares están los siguientes: Reino protista: pertenecen algunas algas macroscópicas como el cochayullo. Reino hongo: también llamado fungi. Viven sobre restos de seres vivos, madera o estiércol, y se alimentan de ellos, lo cual contribuye a descomponerlos. También están las setas. Reino vegetal: las células poseen pared celular y cloroplastos, elaboran sus nutrientes por un proceso llamado fotosíntesis. Su clasificación depende de si tienen o no flores. Reino animal: buscan su alimento y se clasifican en vertebrados e invertebrados. Seres vivos según el número de células pluricelulares a ellos pertenecen los reinos a ellos pertenecen los reinos Monera Protista _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ __ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ ____ _________ Animal _________ Que no elaboran su propio alimento, sino que lo obtienen de otros seres vivos o de materia en descomposición. _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ ____ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ ____________ __ 7. Aplica. Completa el esquema con lo que aprendiste de la célula. La célula es _____________________ Según el número de células, los seres vivos se clasifican en ______________________ _______________________________ si están formados por una célula y en _______________________________ ________________________ si están formados por muchas células. _______________________________ célula Las células de los animales y las de los vegetales se diferencian por _________ Está formada por tres partes fundamentales, cuyas funciones son: ________________________________ Núcleo: ____________________________ ________________________________ ___________________________________ ________________________________ Citoplasma: _________________________ ________________________________ ___________________________________ ________________________________ Membrana celular: ____________________ ________________________________ ___________________________________ 8. Relaciona. Une cada parte de la célula con su función. Mitocondria Realiza fotosíntesis. Vacuola Sintetiza, almacena y transporta grasas y proteínas. Retículo endoplasmático Dirige el tránsito de proteínas y lípidos. Cloroplasto Almacena agua. Aparato de Golgi Produce la energía de la célula. 9. Analiza. Los seres vivos tienen distintos niveles de organización. Indica si las imágenes corresponden a tejidos, órganos o sistemas. 10. Diferencia. De acuerdo a lo observado en la pregunta anterior, responde lo siguiente: a. La diferencia entre un tejido y un órgano es ___________________________________ ______________________________________________________________________ b. La diferencia entre un tejido y un sistema es __________________________________ ______________________________________________________________________ c. La diferencia entre un órgano y un sistema es _________________________________ ______________________________________________________________________ 11. Relaciona. Une cada órgano del sistema digestivo con su correspondiente función. Boca Se produce la absorción de nutrientes, que pasan a la sangre. Intestino delgado Se forma el quimo ácido. Estómago Se produce la absorción de agua y formación de desechos sólidos. Esófago Se forma el bolo alimenticio. Intestino grueso Conduce el alimento hacia el estómago. 12. Explica. Observa las imágenes y luego explica los procesos que se muestran. ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________ 13. Compara. Completa el cuadro con la información solicitada. Criterio de comparación Arterias Venas Capilares ¿Cómo es el tamaño en comparación a los otros vasos sanguíneos? ¿Cuál es la función en la circulación? 14. Identifica. Completa los párrafos con los conceptos que faltan. Utiliza los conceptos dados. Algunos de ellos sobran y otros se repiten. capilares – glándulas anexas – alvéolos – dióxido de carbono – corazón – plasma – sangre – glóbulos – digestión – oxígeno – absorción – plaquetas – vasos sanguíneos – nutrientes - arterias – paredes – venas – esófago – aurícula – circulación menor. a. El sistema circulatorio esta formado por un órgano llamado____________, encargado de bombear sangre a todo el organismo, la __________, que es un tejido formado por un líquido llamado________________ y células como los ______________ rojos y blancos, y las ________________. La sangre es conducida a través de pequeños conductos llamados _________ ________________, como las _________________, venas y capilares. b. En el sistema respiratorio el intercambio gaseoso ocurre a través de pequeñas estructuras presentes en los pulmones, llamados _______________. En este lugar el _______________ _____ ______________ pasa desde la sangre a los pulmones y el _______________ pasa desde los pulmones a la sangre. Esto es posible gracias a que las finas ____________de los alvéolos están rodeados de _____________ sanguíneos. c. El sistema digestivo está formado por el tubo digestivo y las _____________ ________. Estas últimas colaboran con la ____________ del alimento. En el intestino delgado se produce un proceso muy importante llamado _____________, que consiste en el paso de los ______________ a la ____________, que luego los distribuye por todo el organismo. 15. Analiza el texto y realiza las actividades Los movimientos del tubo digestivo Aunque no lo creas las paredes del tubo digestivo desde el esófago hasta el recto están rodeadas de una capa de músculo muy poderosa. Esta capa muscular hace posible que ocurra una serie de movimientos muy precisos, llamados movimientos peristálticos, que posibilitan que el alimento avance a través del tubo, y así evitan que se estanque o se devuelva. Además los movimientos peristálticos favorecen que el alimento se mezcle con los jugos gástricos y así ocurra de forma más efectiva la digestión. a. ¿Cuál es la importancia de la capa de músculo presente en el tubo digestivo? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________ b. ¿Qué ocurriría si en el estómago no se realizaran movimientos peristálticos? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________ c. Un científico interesado en saber si la fuerza de gravedad era lo que ayudaba al descenso del alimento por el tubo digestivo realizó la siguiente experiencia: se colocó cabeza abajo y comió un trozo de pan. El pan siguió el trayecto hacia el estómago y no volvió a la boca en ningún momento. ¿Qué explicación tiene este resultado? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________ 16. Infiere. Lee el nombre de las estructuras y pinta de rojo el cuadrado si por ella circula sangre rica en oxígeno y de azul si circula sangre rica en dióxido de carbono. 1. Venas cavas 4. Arteria aorta 2. Aurícula derecha 5. Arteria pulmonar 3. Ventrículo izquierdo 6. Vena pulmonar 17. Identifica. Coloca el nombre de cada órgano y describe brevemente su función. 1 2 3 4 5 6 7 8 18. Interpreta. Observa el esquema y luego responde las preguntas planteadas. a. ¿Qué ocurre con los materiales digeridos en el sistema digestivo? ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ b. ¿De dónde proviene el dióxido de carbono que expulsa el sistema respiratorio? Explica. ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ c. Si las células no reciben oxígeno y nutrientes ¿Sería necesario el sistema excretor? Explica. ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ d. ¿Qué podría ocurrir si los vasos sanguíneos del sistema circulatorio se obstruyeran o taparan? Explica. ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________