Document related concepts
no text concepts found
Transcript
juventud rebelde Rusia alerta repetición de escenario libio en Siria Destina Francia un millón de euros para financiar a organizaciones no gubernamentales que operan en la nación árabe ÁMSTERDAM, febrero 14.— Rusia no descarta la repetición del escenario libio en Siria, pues en estos momentos tiene lugar un proceso de acumulación de «materiales comprometedores» contra Siria, los cuales podrían ser utilizados para justificar algo semejante a lo que sucedió en el país norteafricano, aseguró el canciller ruso, Serguei Lavrov. Citado por la agencia ITAR-TASS, Lavrov opinó que la idea de crear un denominado Grupo de amigos del estado mesoriental constituye una invitación a la comunidad mundial para que tome partido a favor de una de las partes en conflicto. Una parte de ella ya aplicó no pocos esfuerzos con el fin de incitar a la oposición para que no vaya a ningunas conversaciones con las autoridades, explicó el titular, quien defiende una salida política sin la injerencia externa. Lavrov recalcó que Moscú también tiene preguntas acerca de la decisión de cerrar la misión de la Liga de Estados Árabes en Siria, para abrir otra de conjunto con la ONU. En tanto, Francia anunció que destinará un millón de euros en «ayuda humanitaria de urgencia» para financiar a asociaciones y organizaciones no gubernamentales que trabajan en ese país árabe. El Ministerio galo de Relaciones Exteriores hizo el anuncio después de que su titular, Alain Juppé, recibiera en París a «las principales organizaciones internacionales y no gubernamentales francesas activas en Siria en el campo de la ayuda humanitaria y de los derechos humanos», según un comunicado citado por EFE. Serguei Lavrov. Foto: RIA Novosti El texto agregó que Francia propondrá colaborar mediante ese fondo con el resto de los participantes en la primera reunión del denominado Grupo de amigos del pueblo sirio, que tendrá lugar el próximo día 24 en Túnez, lo que, según analistas, será un espacio para recabar apoyo diplomático y financiero para los opositores sirios, como mismo sucedió en Libia con una iniciativa semejante, también liderada por París. Acerca de este plan también convergieron el presidente estadounidense Barack Obama y el primer ministro británico David Cameron, quienes en una conversación telefónica se pronunciaron por aumentar las presiones para derrocar al presidente sirio Bashar AlAssad y aplicar más sanciones. Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, garantizó el apoyo de la Unión Europea (UE) a nuevas medidas punitivas contra la nación mesoriental, al reunirse este martes, en Berlín, con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al-Arabi, apuntó DPA. MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2012 INTERNACIONAL 03 Acepta Argentina mediación de la ONU para las Malvinas El canciller Timerman solicitó por escrito al organismo internacional transmitir al Gobierno británico la disposición al diálogo del país sudamericano BUENOS AIRES, febrero 14.— El Gobierno argentino aceptó este martes la intermediación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el conflicto con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, en medio de una creciente tensión entre ambos países. Un comunicado de prensa de la Cancillería del país sudamericano da cuenta del interés de Buenos Aires por solucionar en la mesa de negociaciones el diferendo, que data de 1833, y del agradecimiento a la ONU por su posición en esta cuestión, reportó PL. El documento, firmado por el canciller argentino Héctor Timerman, está dirigido al presidente de la Asamblea General de la ONU, Nassir Abdulaziz Al-Nasser, quien la semana pasada se propuso como enlace de diálogo entre Argentina y Gran Bretaña. Timerman solicitó al funcionario transmitir al Gobierno británico la disposición del país sudamericano al diálogo, a poco de que se cumplan los 30 años del inicio de la Guerra de las Malvinas, que ganó la potencia europea y dejó un saldo de 900 muertos en ambos bandos, recordó Notimex. Resulta indispensable que el Reino Unido dé cumplimiento a las múltiples exhortaciones de la Asamblea General de la ONU y las del Comité de Descolonización de ese órgano, y que reanude las conversaciones con Argentina para lograr una solución pacífica a la disputa de soberanía, añade. El funcionario recordó que Argentina ha reiterado en múltiples ocasiones su disposición a reanudar el diálogo para resolver de manera pacífica la disputa. «Pero nos enfrentamos a la persistente negativa británica a dar satisfacción a la voluntad expresada por la comunidad internacional en su conjunto; ese es el objetivo sobre el que convendría canalizar todos los esfuerzos», afirmó. PL apuntó que el pasado viernes, el Ministro argentino de Exteriores denunció a Londres ante la ONU por la militarización de las Malvinas y el Atlántico Sur tras el envío del destructor HMS Dauntless, equipado con misiles antiaéreos. También dijo que Argentina tiene información acerca del envío a esa área de un submarino llamado Vanguard, con armamento nuclear. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, instó a ambas partes a «evitar una escalada en esta disputa» y a resolver «las diferencias de manera pacífica y por medio del diálogo». En esta causa, Argentina cuenta con el apoyo del Mercado Común del Sur, la Unión de Naciones Suramericanas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y otros organismos regionales como la OEA, así como con el respaldo del Grupo de los 77 y China, de las Cumbres Iberoamericanas, subraya el texto. La Guerra de nunca acabar INTER-NOS JUANA CARRASCO MARTÍN juana@juventudrebelde.cu AL decir de Barack Obama, la guerra se acabó en diciembre de 2011, cuando supuestamente retiró todas sus tropas de combate; pero es más fuerte la realidad que la manipulación desde lo virtual. En Iraq, el martes 14, explotó un coche bomba en las cercanías de un restaurante de Mosul y causó al menos tres muertos y 20 heridos, y aunque el presupuesto del Pentágono presenta una ligera reducción de gastos —risiblemente del 0,9 por ciento—, sobre todo en el acápite de personal y algunas compras de armas; otras cifras se mantienen prácticamente estables, porque se trata de garantizar la estrategia bélica del imperio. En las reducciones, el tema es un cambio de prioridades, que ahora hacen blanco en Asia-Pacífico y Medio Oriente, por lo que disminuye gastos en las Américas, Europa y el África subsahariana; y también hay una especie de enroque con los gastos, pues el Departamento de Estado, supuestamente el que hace la diplomacia, se ocuparía ahora de poner los dólares de Iraq, por ejemplo, o este pasaría a formar parte del presupuesto secreto de la CIA, con operaciones especiales en el estrellato… De todas formas, Leon Panetta, el secretario de guerra estadounidense, le está rogando al Congreso —dijo EFE— que deje a un lado los recortes automáticos de presupuesto, estimados en 500 000 millones de dólares en un plazo de diez años, porque asegura causarán «graves daños» al poderío militar de su país. Lo acompañó en ese petitorio el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Martin Dempsey. Cualquiera que los oiga sin prestar mucha atención se creería la explicación y los gemidos, pero el proyecto obamaniano para el año fiscal 2013 suma 613 900 millones de dólares, si se les agregan los gastos adicionales por las dos guerras reconocidas, con la buena suma de 88 500 millones de dólares para las tropas de combate en las operaciones en Afganistán e Iraq, porque al parecer todavía tienen que «hacer algo» por allá. La realidad es que el presupuesto militar estadounidense representa más del 40 por ciento de los gastos bélicos en todo el mundo y no ceden ni un pasito a mostrar su poderío en ese escenario. Específicamente, DoD (como nombran al Departamento de Defensa) piensa todavía en 2 900 millones de dólares para cubrir los costos de las posoperaciones en Iraq, según decía el sitio web Wired.com, de manera que pueda entonces «finalizar la transición». Cuando nuevas guerras parecen estar a la vuelta de la esquina, Panetta argumentó: Este plan de presupuesto «representa un cambio histórico hacia el futuro al reconocer que, después de una década de guerras, estamos en un punto estratégico» (…) «se ajusta a las prioridades estratégicas que hemos identificado para De tropas de combate pasan a fuerzas de operaciones especiales. Foto: AFP proteger a Estados Unidos y mantener la fuerza militar más poderosa del mundo». En la práctica, el presupuesto de Defensa no crecerá en las proporciones que estaban calculadas desde hace años, pero continuará lentamente su avance en los próximos cinco años, de a poquito, para que no se note mucho y bajo lo que Panetta calificó como «una utilización disciplinada» de los dineros. Esas nuevas prioridades y esa disciplina designan a las fuerzas especiales 10 400 millones de dólares; los drones o aviones no tripulados se llevan una tajada de 3 800 millones y un poquito menos, 3 400 millones para la ciber defensa, completando las suplencias con 9 700 millones para la defensa antimisil, 8 000 millones de dólares para el espacio, y una cantidad sustanciosa para portaaviones, destroyers, submarinos de ataque y un futuro bombardero de largo alcance, entre las «menudencias». Y no hay más que decir, seguiremos asistiendo a la Guerra de nunca acabar.