Download MEMORIA PROYECTO ANDÚJAR JAÉN
Document related concepts
Transcript
RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES PROYECTO: ADHESIÓN E IMPLEMENTACIÓN LOCAL DE ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN SNS / Nuncio, 8 -28005 Madrid • RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES 1. NOMBRE DEL PROYECTO ADHESIÓN E IMPLEMENTACIÓN LOCAL DE ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN SALUD Y PREVENCIÓN SNS 2. OBJETIVOS GENERALES MEJORAR LA PROMOCIÓN Y LA PREVENCIÓN DE LA SALUD DE ANDÚJAR 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS *Dar a conocer la estrategia a la concejala del Área de Igualdad y Bienestar social *Firma del Alcalde de la carta del compromiso de adhesión a la Estrategia de Promoción de Salud y prevención del SNS *Aprobar por pleno de la Adhesión a la Estrategia de Promoción de Salud y prevención del SNS * Constituir de una mesa intersectorial de salud local. * Identificar los recursos comunitarios *Presentación de la Adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS 4. POBLACIÓN DIANA A LA QUE SE DIRIGE EL PROYECTO Y PARTICIPANTES FINALES EN EL PROYECTO POBLACIÓN DE ANDÚJAR: 39.549 habitantes 5. CALENDARIO Acciones clave Actividades Fecha de realización Diciembre 2016 1.Adhesión a la EPSP Acuerdo del Pleno de la Adhesión Observaciones Dado que previamente debe ser aprobado por el Órgano de Gestión de Servicios Sociales (que se reúnen una vez al mes) y después por pleno (que se reúne una vez al mes), no se realizará hasta esa 2 RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES fecha. Nombramiento del coordinador/a Presentación y difusión a la población Constitución de la mesa de coordinación intersectorial 2.Mesa Intersectorial 3.Mapa de recursos comunitarios 4.Seguimiento y monitorización Octubre 2016 Diciembre 2016 de de Octubre de 2016 Septiembre y Octubre 2016 Dinamización de la participación ciudadana Identificación y recogida de la información de los recursos comunitarios Difusión del mapa de recursos comunitarios Actualización anual de la información de los recursos comunitarios y formulario de seguimiento Presentación pública del seguimiento de la implementación local de la EPSP. Hasta que no sea aprobado por pleno, no se presentará oficialmente Información del proyecto a los distintos colectivos (mayores, discapacidad, minorías étnicas, etc) representados en los consejos locales Octubre – diciembre 2016 Diciembre 2016 Enero 2016 6. ÁMBITO TERRITORIAL Andújar 7. ACTIVIDADES DESARROLLADAS Desde el momento del la toma de conocimiento de la posibilidad de adherirnos a la Estrategia de Promoción de Salud y Prevención en el SNS, teníamos la certeza de que sería la herramienta indispensable para trabajar en la promoción de la salud de nuestro municipio. El primer paso fue la presentación de esta estrategia a nivel político, y que con ello consiguiéramos su compromiso. En la primera toma de contacto, hicimos la presentación de esta estrategia a la responsable política del Área, la Concejala delegada de Igualdad y Bienestar Social. Esto supuso también la Firma del Alcalde de la carta del compromiso de adhesión a la Estrategia de Promoción de Salud y Prevención del SNS. 3 RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES Una vez conseguido el primer paso, era necesario el constituir una Mesa Intersectorial que sirviera como motor para la puesta en marcha de la Estrategia. Para una mayor repercusión, se hizo un grupo con gran peso político, con el fin de conseguir un mayor apoyo, sobretodo a la hora de designar a técnicos para los futuros grupos de trabajo; todo ello, sin dejar atrás otros sectores y actores importantes de la población. La composición fue la siguiente: PRESIDENTA: CONCEJALA DE IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL MIEMBROS: GERENTE DE SERVIVIOS SOCIALES CONCEJALA-DELEGADA DE URBANISMO, VIVIENDA, PROMOCIÓN Y COMERCIO CONCEJALA-DELEGADA DE EDUCACIÓN CONCEJALA-DELEGADA DE JUVENTUD CONCEJALA-DELEGADA DE MEDIO AMBIENTE Y CONSUMO CONCEJAL-DELEGADO DE DEPORTES ARQUITECTO TÉCNICO MUNICIPAL CAPITÁN GUARDIA CIVIL COMANDANTE DE PUESTO GUARDIA CIVIL INSPECTOR JEFE POLICÍA NACIONAL INSPECTOR JEFE POLICÍA LOCAL RESPONSABLE GESTORÍA DE USUARIOS. HOSPITAL “ALTO GUADALQUIVIR” TÉCNICA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DEL DISTRITO SANITARIO JAÉN-NORTE DIRECTORA CENTRO DE SALUD “VIRGEN DE LA CABEZA” DIRECTORA CENTRO DE SALUD “ANDÚJAR B” PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA TRABAJADOR SOCIAL CENTRO COMARCAL DE DROGODEPENDENCIAS REPRESENTANTE FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES “ALCAZABA” PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE MAYORES “EL RECUERDO” PRESIDENTA ASAMBLEA LOCAL DE “CRUZ ROJA” 4 RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES SECRETARIA COORDINADORA DE LA IMPLEMENTACIÓN LOCAL DE LA ESTRATEGIA Una vez consensuado los miembros de la Mesa Intersectorial con la Concejala del Área, y estructurado el contenido de la sesión de constitución, se pasó a convocar a los miembros. La sesión de constitución de la misma se realizó el 24 de octubre de 2016. En ella se hizo la presentación de la Estrategia de Promoción de Salud y Prevención del SNS. En base a un perfil local de salud que se había elaborado con anterioridad, se propuso priorizar la formación de dos grupos de trabajo: un Grupo de Trabajo dirigido a la Población Infanto-juvenil y otro Grupo de Trabajo dirigido a los Mayores de 50 años, incluyendo en dichos grupos a miembros que dieran la visión de equidad en ambos casos. Paralelamente este trabajo, se ha venido realizando la identificación y la tabulación de los recursos comunitarios que contribuyen a la salud y el bienestar de la ciudadanía. En breve se va a presentar para ser aprobada por pleno la adhesión a la Estrategia, previo paso por el Órgano de Gestión de Servicios Sociales. Una vez aprobada por pleno la adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS, se realizara una presentación de la misma por convocatoria de prensa. 8. AGENTES Y SECTORES COLABORADORES EN EL PROYECTO CONCEJALA DE IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL GERENTE DE SERVIVIOS SOCIALES CONCEJALA-DELEGADA DE URBANISMO, VIVIENDA, PROMOCIÓN Y COMERCIO CONCEJALA-DELEGADA DE EDUCACIÓN CONCEJALA-DELEGADA DE JUVENTUD CONCEJALA-DELEGADA DE MEDIO AMBIENTE Y CONSUMO CONCEJAL-DELEGADO DE DEPORTES ARQUITECTO TÉCNICO MUNICIPAL CAPITÁN GUARDIA CIVIL COMANDANTE DE PUESTO GUARDIA CIVIL INSPECTOR JEFE POLICÍA NACIONAL INSPECTOR JEFE POLICÍA LOCAL RESPONSABLE GESTORÍA DE USUARIOS. HOSPITAL “ALTO GUADALQUIVIR” TÉCNICO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DEL DISTRITO SANITARIO JAÉN-NORTE DIRECTORA CENTRO DE SALUD “VIRGEN DE LA CABEZA” DIRECTORA CENTRO DE SALUD “ANDÚJAR B” PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA TRABAJADOR SOCIAL CENTRO COMARCAL DE DROGODEPENDENCIAS REPRESENTANTE FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES “ALCAZABA” 5 RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE MAYORES “EL RECUERDO” PRESIDENTA ASAMBLEA LOCAL DE “CRUZ ROJA 9. MEDIOS MATERIALES Y HUMANOS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO MEDIOS HUMANOS: Concejala de Igualdad y Bienestar Social Gerente de Servicios Sociales Jefa de Sección de Acciones de Igualdad Coordinadora de la Implementación de la Estrategia de promoción de salud y prevención de SNS Psicóloga 10. RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS UTILIZADOS EN EL PROYECTO Material fungible Sala de Reuniones Cañón 11. EVALUACIÓN DEL PROYECTO – RESULTADOS OBTENIDOS (Incluido aspectos cualitativos: ¿Qué dificultades se han presentado? ¿Qué elementos han facilitado la implementación local?) Debido a que la concesión de Subvención del Proyecto no fue hasta octubre, no ha sido hasta entonces cuando se ha podido comenzar a trabajar en este proyecto. Esto ha variado las fechas programadas de ejecución de las distintas acciones. Para la consecución de estas acciones se han realizado numerosas reuniones formales e informales de la Coordinadora con la concejala del área, la gerente de Servicios Sociales, la Jefatura de sección. La dificultad mayor el escaso periodo de tiempo con el que se contaba para llevar acabo el proyecto. Por ello se designó a otro trabajador de ayuntamiento como apoyo al coordinador de la implementación de la estrategia en el trabajo de identificación de recursos comunitarios. Como elemento facilitador, el compromiso adquirido por la responsable política del Área. Los resultados obtenidos hasta la fecha: 6 RED ESPAÑOLA DE CIUDADES SALUDABLES * Compromiso de adhesión a la Estrategia de Promoción de Salud y prevención del SNS que dará como fruto la Aprobación por pleno de la Adhesión a la Estrategia de Promoción de Salud y prevención del SNS y su presentación a la población para el mes de diciembre *Constitución de una mesa intersectorial de salud local. *Identificar los recursos comunitarios 7