Download geopolítica de los conflictos próximos a la unión europea en el siglo
Document related concepts
Transcript
JOSÉ ABASCAL Nº 18, 1º • 28003 MADRID • TEL.: +(34) 915 945 255 eventos@grupoateneasn.es • www.ateneaeventos.es Jornadas Atenea-ADALEDE-URJC de Seguridad Internacional GEOPOLÍTICA DE LOS CONFLICTOS PRÓXIMOS A LA UNIÓN EUROPEA EN EL SIGLO XXI Calificados expertos y analistas representantes de varios segmentos e instituciones de la sociedad española analizarán la evolución actual y futura de los conflictos existentes en el entorno de la Unión Europea derivados de la política exterior de Rusia por un lado, y por otro, de la convulsa situación que viven muchos países musulmanes. Se tendrá presente la nueva geopolítica de transición entre la unipolaridad y la multipolaridad, los cambios geoestratégicos que se pueden producir con su impacto en España, en la periferia de la Unión Europea y en el contexto internacional de seguridad. PRIMERA JORNADA: ¿A DÓNDE VA RUSIA? Cual puede ser el emergente rol de Rusia en este nuevo panorama estratégico mundial en el que se destaca sus actuales y previsibles relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea y con la OTAN - muy influenciadas por la crisis de Ucrania -, sus especiales relaciones con China así como su participación en la guerra de Siria con su apoyo al régimen de Bachar el Asad al mismo tiempo que lucha contra el Estado Islámico. Será preciso tener en cuenta su posible evolución, impacto y alcance en el entorno nacional, en el marco euroafricano y de Oriente Medio así como en el sistema internacional de seguridad. SEGUNDA JORNADA: LOS CONFLICTOS ACTUALES EN EL ISLAM ¿CÓMO NOS AFECTARÁN? El futuro de las inestabilidades y conflictos existentes en el Islam, principalmente en los escenarios de Oriente Medio y del Norte de África, en este nuevo marco estratégico internacional donde conviven las luchas internas sectarias musulmanas con el yihadismo terrorista y las rivalidades tribales, a las que se añade un rechazo general a influencias, tendencias o corrientes ajenas a la propia religión de Mahoma. Se tendrán presentes las consecuencias derivadas de las actividades terroristas llevadas a cabo por el Estado Islámico en los países musulmanes, especialmente en Irak y Siria, aunque también algunas de ellas han alcanzado al mundo occidental. Intentaremos responder a la pregunta: ¿Cómo pueden afectar estos conflictos a España, al continente europeo y a la arquitectura internacional de seguridad? DÓNDE UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (URJC) FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES SALÓN DE ACTOS. CAMPUS DE VICÁLVARO MARTES, 8 DE MARZO DE 2016 MIÉRCOLES, 16 DE MARZO DE 2016 www.adalede.org www.urjc.es GEOPOLÍTICA DE LOS CONFLICTOS PRÓXIMOS A LA UNIÓN EUROPEA EN EL SIGLO XXI Primera Jornada: ¿A DÓNDE VA RUSIA? Martes, 8 de marzo de 2016 16.00 h. Inauguración de las jornadas: Pilar Laguna. Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. URJC. Antonio Colino Martínez. Presidente. ADALEDE José Luis Cortina Prieto. Presidente. Grupo ATENEA 16.15 h. Introducción: EL NUEVO POSICIONAMIENTO DE RUSIA GD (R) Jesús Argumosa Pila. Ex Jefe de la Escuela Altos Estudios de la Defensa. 16.45 h. 1ª Mesa redonda.- ¿A dónde va Rusia? Moderador: GD Pedro Díaz Osto. Director de Relaciones Institucionales y Director Adjunto. Grupo ATENEA. Participantes: Mariano García Muñoz. Embajador de España. Antiguo Representante de España en la negociación de los Tratados de Helsinki (OSCE) y Máster por la LONDON SCHOOL OF ECONOMICS GB Luis Feliu Bernárdez. Subdirector de Asistencia Técnica del Ejército y Director de la Revista Ejército. Analista y conferenciante. Experto en la Alianza Atlántica y sus relaciones con Rusia Carlos Puente Martín. Abogado, economista y consultor de negocios. Experto en las relaciones Unión Europea – Rusia Vicente Garrido Rebolledo. Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad Rey Juan Carlos. 19.15 h. Fin de la jornada Segunda Jornada: LOS CONFLICTOS ACTUALES EN EL ISLAM ¿CÓMO NOS AFECTARÁN? Miércoles, 16 de marzo de 2016 16.00 h. Introducción: Los intereses locales, regionales y mundiales en las guerras civiles de Siria y de Irak Pedro Baños Bajo. Coronel. Analista y conferenciante. Experto en relaciones internacionales 16.30 h. 2ª Mesa redonda.- Los conflictos actuales en el Islam. Repercusiones para la Unión Europea y para España Moderador: TG (R) Carlos Gómez Arruche. Vicepresidente de ADALEDE. Participantes: Antonio Núñez García-Saúco. Embajador de España Miguel Ángel Benedicto Solsona. Periodista y Secretario General del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. Experto en relaciones internacionales Carlos Echeverría Jesús. Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y experto en el mundo islámico 19.15 h. Fin de la jornada CLAUSURA: Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa INSCRIPCIÓN EN: www.ateneaeventos.es Para los alumnos de la URJC, se concederán 0,5 ECTS. Más información: vicalvaro.seguridadinternacional@urjc.es