Document related concepts
Transcript
Clonación, sobreexpresión y purificación de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa de Pseudomonas aeruginosa PAO1. Acero-Navarro Kevin y Velasco-García Roberto*. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo. de México. C. P. 54090. robertvela2001@yahoo.com.mx. P. aeruginosa es un patógeno de relevancia clínica por ser el agente causal de numerosas infecciones intrahospitalarias, especialmente en pacientes inmunocomprometidos por quemaduras o enfermedades como la fibrosis quística. Además, esta bacteria posee una habilidad intrínseca para resistir una gran variedad de agentes antimicrobianos, lo que dificulta el combatirla. Debido a esto, la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos en el microorganismo es de vital importancia. Una molécula esencial para P. aeruginosa, y por ende diana potencial para agentes antipseudomónicos, es la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH), que participa en la ruta alterna a la glucólisis, la vía de Entner-Doudoroff, encargada de catabolizar la glucosa hasta piruvato. De manera específica, la G6PDH oxida la glucosa-6-P (G6P) hasta 6-P-glucono- -lactona, con la concomitante producción de NADPH; esta coenzima es utilizada para la síntesis de diversas biomoléculas y en la adaptación de la bacteria hacia el estrés oxidativo. Un primer paso en el estudio de una enzima consiste en obtenerla pura y en cantidades que permitan su caracterización. De acuerdo a la literatura, la G6PDH de P. aeruginosa ha sido purificada en dos trabajos; en uno de ellos se clonó el gen que la codifica (zwf) y se sobreexpresó la proteína recombinante. A pesar de esto, la cantidad obtenida fue relativamente baja (0.125 mg/L de cultivo bacteriano), y su caracterización incipiente. En el presente estudio se clonó el gen zwf en el vector pCALn, se sobreexpresó la enzima en la bacteria E. coli BL21(DE3)pLysS y se le purificó a homogeneidad, obteniendo 25 mg/L del cultivo de la bacteria transformante, con una actividad específica a 30 oC y pH 8.0 de 145 y 270 u/mg, utilizando como coenzima NADP+ y NAD+, respectivamente. El método de purificación empleado aprovecha que la proteína recombinante, que se sobreexpresa fusionada a un péptido de unión a calmodulina (CBP), forma agregados insolubles. El incremento en fuerza iónica (KCl 500 mM) y su digestión con trombina, que la libera del CBP, la solubilizan y permiten pasarla por la resina aniónica Q-Sefarosa Fast Flow, como el último paso en la purificación a homogeneidad. La secuenciación del gen zwf clonado demuestra que éste se encuentra íntegro, aunque la masa molecular determinada por SDS-PAGE para la subunidad proteica (51 kDa), difiere de la teórica calculada desde la secuencia de aminoácidos codificada por dicho gen (55.6 kDa). Los ensayos de actividad de la enzima indican que puede utilizar NADP+ y NAD+ como coenzimas, teniendo una preferencia por la primera (kcat/Km= 6.4 X106 y 1.93 X106 M-1s-1, respectivamente). Con relación al sustrato G6P, destaca que la enzima tenga cooperatividad para la unión de esta molécula, enfatizando su posible papel regulador en el metabolismo de la bacteria. Los logros obtenidos hasta ahora, clonar el gen zwf y establecer un protocolo experimental para purificar la G6PDH de P. aeruginosa en cantidades significativas, han permitido empezar a estudiar algunas características cinéticas de la enzima, pero en el futuro próximo permitirán, con ayuda de la mutagénesis sitio-específica, conocer las relaciones entre la estructura y la función de esta molécula.