Download Infección por Criptococcus Gattii en
Document related concepts
Transcript
Infección por Criptococcus gattii en inmunocompetentes: descripción de cuatro casos. Ducatenzeiler, L; Smud, A; Cahn, F; Nemirovsky, C; Barcan, L. Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina. Introducción: Criptococcus neoformans var gattii es un hongo levaduriforme saprófito en la naturaleza, aparece principalmente en climas tropicales y subtropicales, aunque ha habido cambios en su distribución y ecología. Afecta más frecuentemente a huéspedes inmunocompetentes. El sistema nervioso central (SNC) y el pulmón son los órganos mas comúnmente involucrados. La afectación del sistema nervioso central se asocia con complicaciones como hidrocefalia y parálisis de nervios craneales. Reportamos cuatro casos de infecciones por Criptococcus gattii en huéspedes inmunocompetentes en un periodo de 2 años. Edad/Sexo Presentación LCR Paciente 1 72/M Síndrome meníngeo de 1 semana de evolución Paciente 2 55/M Síndrome meníngeo de 1 mes de evolución Paciente 3 59/M Síndrome meníngeo de 1 mes de evolución Presión de apertura normal Células: 0, Glucosa: 42 Proteínas: 30 Tinta china: + Presión de apertura: 30 cm agua Células:320 (60% PMN) Glucosa: 14 Proteínas: 97 Tinta china: + Presión de apertura: 30 cm agua Células:15 Glucosa: 32 Proteínas: 150 Tinta china: + RMN de nódulos supra e cerebro infratentoriales TAC tórax Nódulo de 30 mm en contacto con la pleura sin lesiones 2 lesiones parenquimatosas nodulares Nódulo de contornos irregulares Cultivo LCR y punción pulmonar: Criptococcus neoformans variedad gattii. LCR: Criptococcus neoformans variedad gattii. BAL: micologico negativo. LCR: Criptococcus neoformans variedad gattii Tratamiento Anfotericina/ fluconazol No presentó Anfotericina/ fluconazol Requerimiento Anfotericina/ fluconazol Hipertensión Paciente 4 27/M Tos con expectoración hemoptoica de 1 semana de evolución Normal Tinta china: - Nódulo izquierdo en contacto con la pleura Biopsia: Criptococcus neoformans variedad gattii fluconazol No presentó endocraneana Evolución Hepatitis tóxica por fluconazol. 3 meses de tratamiento con mejoría de lesiones cerebrales. de válvula de derivación ventrículo peritoneal Exacerbación de Fallece al 5 día síndrome de tratamiento. meníngeo con cultivos negativos, interpretado como síndrome inflamatorio de reconstitución inmune. Lleva 7 meses de tratamiento. Favorable, cumplió 6 meses de tratamiento Comentarios: Las infecciones por Criptococcus gatti son mas frecuentes en huéspedes inmunocompetentes por un mecanismo no aclarado. En el SNC produce meningitis y tiene predilección para invadir el parénquima cerebral desarrollando criptococomas. El desarrollo de criptococomas en pulmón y SNC es 10 a 3 veces mayor, respectivamente, que en inmunocomprometidos. El compromiso del SNC en pacientes con criptococosis pulmonar ha sido reportado ser menos común que en inmunocomprometidos, en nuestro grupo de pacientes el 66% desarrollaron compromiso neurológico. La respuesta inmune de células T CD4 Th1 a través de citoquinas (INF γ, TNF a, IL2) genera una inflamación granulomatosa para resolver la infección. La cápsula polisacárida puede inducir un estado de inmunosupresión relativa con aumento de citoquinas de células T CD4 TH2, efecto que se revierte con el tratamiento antifúngico produciendo un aumento en la respuesta inflamatoria y exacerbación de los síntomas denominado síndrome inflamatorio de reconstitución inmune (IRIS) Como en el paciente 2 , el reconocimiento de estas reacciones como cambio en el perfil de la respuesta inmune y no falla en el tratamiento es importante para evitar cambios inapropiados en la terapéutica. El IRIS puede complicar el tratamiento de estos pacientes y no debe ser ignorado para lograr el éxito terapéutico. Frente a cuadros de meningitis subaguda en huéspedes inmunocompetentes es importante descartar infección por Criptococcus gatti, realizando siempre tinta china y antigenorraquia en estos cuadros. Código de registro: 24736 Fecha de envío: 08-3-2009 / 18:18 Título: INFECCIÓN POR CRIPTOCOCCUS GATTII EN INMUNOCOMPETENTES: DESCRIPCIÓN DE CUATRO CASOS. Autores: DUCATENZEILER, LAURA; CAHN, FLORENCIA; SMUD, ASTRID; NEMIROVSKY, CORINA; BARCAN, LAURA