Download SUSTRATO AGRÍCOLA PARA LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS Y
Document related concepts
Transcript
SUSTRATO AGRÍCOLA PARA LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS Y ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES EN ESPECIES FORESTALES Y ARBOLES FRUTALES “SUSTRATO INERTE LISTO PARA USAR” Evita la desinfección y los movimientos de tierras fértiles para el llenado de bolsas, actividad de gran impacto ecológico. PROPAGACIÓN 1. Siembra por semillas o sexual Se recomienda realizar una pregerminación a la semilla dependiendo de la especie a propagar, la recomendación sobre el método es entregado por el productor o comercializador de la semilla, esto con el fin de ahorrar tiempo y costos, sin tener que recurrir a trasplantes y resiembras durante la etapa de vivero. La importancia radica en que se siembra solo las semillas que son viables, teniendo en cuenta la características particulares de la semilla, la edad, manejo y porcentajes de germinación, por tanto se debe tener un control estricto en la calidad de la semilla a utilizar. 2. Tratamientos pregerminativos y germinativos. La latencia es el estado en que las semillas viables no germinan bajo condiciones ambientales adecuadas, asociado a condiciones del mismo embrión o efectos de la cubierta de la semilla. - Dependiendo del tipo de semilla y la especie se recomienda realizar el tratamiento. - pregerminativo: Realizar germinadores en TERRA para pregerminación de semillas de bajo porcentaje de germinación y/o tamaños grandes. - Germinación completa y producción de plántulas a raíz desnuda para su posterior transplante. Propagación vegetativa o asexuada en Espuma Agrícola Ventajas: - Le da sostén al esqueje. - Proporciona buena humedad y drenaje. - Retiene nutrientes aplicados en la fertilización. - Permite una buena aireación y respiración. - Permite la reproducción de individuos superiores. - Aprovechamiento del vigor hibrido. - Producción de plántulas de especies que tienen problemas de producción de semillas o por semillas. - Uniformidad de plantaciones clonadas. - Maximización de la producción en cantidad y calidad para sus fines específicos. PROCEDIMIENTO 1. Selección de tamaño adecuado de la Espuma - Saturar con agua. - Ubicar la cama. - Inocular la Espuma o la semilla con un bioestimulante orgánico. Bandeja de 72 cubos de 4x4x10 2. Elaboración orificio y tapado Se elabora orificio de con un diámetro y una profundidad proporcional al tamaño de la semilla a sembrar, si se hace siembra directa basta con una profundidad dos veces el grosor de la semilla y se procede al tapado con sustrato orgánico esterilizado o inerte. Si se realiza pregerminación se puede hacer un orificio más profundo, acondicionándolo de tal manera que pueda agregar un sustrato orgánico esterilizado sobre el cual deposito la semilla pregerminada, para que complete su ciclo germinativo. 3. Semilla germinada hojas cotiledonares - Regular la humedad Control de Insectos Control de patógenos 4. Primeras hojas verdaderas - Fertilización foliar, aplicación en drenchs Control humedad Monitoreo de plagas y enfermedades 5. Segundo par de hojas verdaderas - Fertilización foliar Regular humedad Control de insectos Control de enfermedades 6. Planta lista para siembra en campo Cuando las plantas tengan de 4 a 6 raíces por fuera y su tallo ya presente lignificación (dureza), ya están listas para llevarlas al campo. Antes de llevar las plantas al campo se deben disminuir los riegos con el fin de endurecer las plantas. Antes de sembrar se procede a realizar las labores presiembra (inoculación con micorriza o Bioestimulante orgánico, siembra con gel hidroretenedor, etc.) teniendo en cuenta de sembrar a nivel del suelo. Después de esto el manejo del árbol es igual como en cualquier cultivo.