Document related concepts
Transcript
XVIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2012- La Iglesia Católica chaqueña en las vísperas del peronismo (1943-1946) Autores: "Maggio, Mayra S." E-mail de Contacto: mayitamaggio@hotmail.com Resumen de: Becario (1er. Autor) Proyecto Acreditado: PI H007/10, Producción y circulación de saberes en la construcción de la región (Siglo XVIII-XX), UNNE 2011-2014 Lugar de Trabajo: IIGHI - Instituto de Investigaciones Geohistóricas Palabras Claves: Catolicismo - Perón - Chaco Teléfono: 0362-154664694 Resumen: La Iglesia católica fue, junto con el Ejército y los sindicatos obreros, uno de los pilares que posibilitaron el acceso de Perón al poder. En el Territorio Nacional del Chaco, esto fue indudable cuando la jerarquía eclesiástica dio a entender que la iniciativa peronista en medidas económicas, sociales y la defensa de los ideales educativos cristianos eran abiertamente alentadoras para sus propósitos evangelizadores. En este estudio analizamos los efectos que las transformaciones políticas nacionales provocaron en el sistema político, en las prácticas sociales y en la cultura política local, y pretendemos precisar la acción de uno de los actores político-sociales más relevantes, con sus niveles y formas de participación, como fue la Iglesia Católica en la conformación del peronismo chaqueño, entre los años 1943 y 1946. Nuestro objetivo es evaluar el rol que cumplió la Iglesia Católica en los orígenes del peronismo chaqueño, identificar la conformación y perfil de los sectores católicos en el Chaco, y explicar las vinculaciones establecidas entre las instituciones católicas del territorio y el gobierno nacional/territoriano. La relación entre el peronismo y la Iglesia Católica ha sido abordada muy sucintamente en obras sobre la Diócesis de Resistencia, la labor social de monseñor Nicolás De Carlo y la cultura católica chaqueña. Por ello, a través del análisis de publicaciones periódicas eclesiásticas de la época, documentos de archivos oficiales, y bibliografía especifica, pretendemos analizar la postura adoptada por la Iglesia católica en el territorio, y reconstruir a través del discurso de sus representantes, el universo ideológico desde el cual representaban la realidad político-social en los primeros años del peronismo. Una figura destacada en la etapa abordada fue Monseñor De Carlo, jefe y organizador de la Diócesis de Resistencia desde su creación en 1940, ya que imprimió gran dinamismo a las actividades sociales de la Iglesia y buscó difundir su doctrina cristiana a través de distintos medios, bregando por la inclusión de los menos favorecidos y la asistencia a las mujeres y niños de escasos recursos. De Carlo logró el temprano apoyo de Perón, con el cual mantuvo estrechas relaciones, y consiguió sostenimiento económico para sus emprendimientos sociales. De todo lo expuesto, observamos que las medidas peronistas de justicia social estaban en consonancia con la propia obra desplegada muchos años antes por la Iglesia Católica en el espacio chaqueño. Por lo tanto, la relación que se estableció entre Perón y el obispo de la diócesis de Resistencia, no dejó de tener aristas positivas, aun cuando se vislumbraba por lo bajo un futuro conflicto de las esferas del poder político y religioso. La Iglesia católica chaqueña proveyó de importantes cuadros al peronismo y contribuyó a consolidar gran parte de su doctrina de justicia social, supuso una cooperación sistemática y decidida de amplios sectores de la Iglesia en la etapa política que se inauguraba. Becario Control: Director de Proyecto: ........................................... Director de Beca: .......................................................... 20ts4jhho