Download Microcirugía transoral láser para tumores laríngeos y orofaríngeos

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El Servicio de Otorrinolaringología del Área de Salud de Ibiza y
Formentera ha llevado a cabo en Can Misses la primera cirugía
transoral en un caso de cáncer de laringe
En la intervención se han utilizado bisturís de tungsteno y material
quirúrgico específico adquirido recientemente por el Área de Salud
Se prevé hacer entre quince y veinte operaciones de este tipo al año,
lo cual evitará entre cien y ciento veinte traslados al hospital de
referencia
El Servicio de Otorrinolaringología del Área de Salud de Ibiza y
Formentera ha llevado a cabo la primera cirugía transoral, con bisturís
de tungsteno y material específico adquirido recientemente. El Servicio,
dirigido por el Dr. Lluís Conill, ha contado con la colaboración del
profesor Jorge Basterra, experto en oncología laríngea, jefe del Servicio
de Otorrinolaringología del Hospital General Universitario de Valencia
y catedrático de la Universidad de Valencia.
La intervención ha consistido en una resección amplia de la
hemilaringe izquierda y de la banda derecha. En condiciones normales,
esta cirugía habría requerido una técnica abierta muy agresiva o
remitir el caso a Palma para intervenir con cirugía láser.
Según el Dr. Conill, “la previsión es hacer entre quince y veinte
intervenciones de este tipo al año. Esto supone un salto de calidad, ya
que la mayoría de los traslados a Palma son para intervenir con cirugía
láser. Así se evitarán entre cien y ciento veinte traslados, si se tiene en
cuenta que cada paciente debe desplazarse para la intervención y para
las revisiones pertinentes tres o cuatro veces, además de la
hospitalización postoperatoria, que llega a dos semanas”.
La cirugía transoral es una cirugía mínimamente invasiva para tratar el
cáncer de laringe y de orofaringe y que tiene tasas de curación
similares a las de la cirugía abierta y la radioterapia en determinados
casos, mientras que ofrece una mejor preservación de los órganos y
menos secuelas adversas en los casos de cáncer de laringe o de
orofaringe en una etapa incipiente o intermedia que son susceptibles
de resección. Debido a que la laringe es esencial para el habla, la
deglución y la respiración, la eficacia y la agresividad de la terapia
pueden afectar la calidad de vida a largo plazo y las opciones de
terapia futuras. En los casos de pacientes con dicha enfermedad en
una etapa incipiente, la cirugía transoral puede proporcionar un
tratamiento curativo y la preservación de los órganos.
En la cirugía abierta tradicional, la intervención quirúrgica es más
agresiva, no solo para la laringe sino para los tejidos circundantes,
como el cartílago, que luego deben reconstruirse. La cirugía abierta
está asociada a dolor, pérdida del funcionamiento normal y largo
tiempo de recuperación. Su potencial para perjudicar el habla, la
respiración y la deglución es una preocupación importante en los
pacientes con una función pulmonar deficiente.
En contraste con la cirugía abierta, con la cirugía transoral el cirujano
accede al tumor con la ayuda de un endoscopio a través de la boca
aprovechándolka como orificio natural, con lo cual se provoca el
menor daño colateral posible. El método transoral permite al cirujano
tener acceso directo y vistas de alta resolución ampliadas de los
tumores laríngeos sin tener que hacer incisiones externas. Una vez que
el paciente recibe anestesia general y es entubado, se le coloca un
endoscopio por la boca y la faringe y se centra sobre el tumor. El
objetivo de la cirugía transoral es resecar los tumores laríngeos y
orofaríngeos provocando un daño mínimo a los tejidos normales y
preservando al máximo la función de los órganos. De este modo, el
tumor se extirpa con un margen quirúrgico lo más estrecho posible.
La paciente que fue intervenida en Can Misses —diagnosticada por el
Dr. Isidro Alonso— se encuentra bien y en breve comenzará la
rehabilitación fonatoria con la logopeda del Área de Salud, M.ª José
Vidal. Además de los doctores Conill y Alonso, el Servicio de
Otorrinolaringología está compuesto por la doctora Noemí Conill y por
los doctores Juan Marí y Antonio Tugores.
Related documents